BiP_HOp
es una plataforma francesa empeñada en apoyar
la creatividad de artistas que se expresan con el
diseño de sonidos y con la música electrónica
de última generación. La idea es que
los músicos se centren en la creación
y apoyarles con todo aquello que se genera alrededor.
Así,
esta plataforma incluye un magazine en la web, un
programa de radio, la organización de conciertos
y un sello discográfico.
En
cuanto a esto último las premisas son: precios
honestos, buena calidad y presentaciones bonitas.
Y
lo cierto es que los discos que han llegado a nuestras
manos de este sello lo cumplen a la perfección
como es el caso de este volumen 5 de la serie recopilatoria
"BiP_HOp Generation".
En
este disco, lujosamente presentado y con un sonido
exquisito, nos ofrecen un repaso por varios artistas
de distintos puntos del globo que practican la música
electrónica en su faceta más innovadora.
El
disco lo abre el proyecto Accelera Deck (del americano
Chris Jeely) con el tema "Bloom" una mixtura
de efectos sonoros, primacía rítimica
minimalista y una ligera melodía de aires orientales.
Después
viene Andre Duke, de Canadá, un veterano en
las lides electrónicas que incluye un tema
repleto de texturas granulares y juegos con un ritmo
básico y repetitivo hasta lo hipnótico.
El
turno siguiente es para el sueco Mikael Stavostrand,
con un extraño corte de quince minutos, llamado
"Spann", donde el ritmo se consigue con
la repetición de bucles de ultragraves y tímidos
clicks
subfrecuencias y sonidos sintetizados
modificados en bucle con ligeras evoluciones a lo
largo del tema que desembocan en un último
tercio de recuerdos sub-acuáticos.
El
caso de los ingleses Tonne con "Auto loader"
también va del uso de subtonos y de la presencia
ritmos más insinuados que otra cosa
resulta
muy curioso escuchar cómo juegan con la simple
intensidad de los volúmenes para dibujos los
ritmos.
Y
respecto a los alemanes Rechenzentrum, que aportan
"Le joujou du pauvre", la propuesta es bastante
distinta a lo anterior
aquí el ruidismo,
la distorsión, la búsqueda de sonidos
irritantes y de ritmos que inquietan parece la línea
a seguir
llamativa es la presencia de un trompeta
(T. Kolhllhoff), también el uso de clicks
y el resultado es el ideal para la banda sonora de
una película futurista decadente y pesimista
con el futuro de la raza humana en manos de cyborgs.
El
último artista incorporado al recopilatorio
es "Julien Berthier", el diseñado
del web-site del propio sello, que con el proyecto
D'Iberville explora loops minimalistas, sonidos que
se deforman hasta la distorsión, filtrados
diversos y algunos ritmos más en primer plano
que en las aportaciones de los otros artistas
eso sí, entrega 3 cortes (frente a uno cada
uno del resto) y tiene tiempo para dar diversos puntos
de vista
así el último corte aborda
el uso del "antirritmo".
El
disco se completa con un pequeño videojuego
creado por Tonne con el que podremos crear nuestros
propios cortes de techno extraño y experimental
En
conjunto es un disco muy interesante, aunque sólo
gustará aquellos que estén interesados
por la faceta más experimental de la música
no es fácil de escuchar, no hay temas alegres
ni pegadizos, pero desde luego se nota trabajo y ganas
de innovar.
Si
te gusta descubrir nuevos sonidos "BiP_HOp"
puede ser tu sello y este disco una buena forma de
acercarte a él (las ediciones de este sello
francés están distribuidas en España
por GreenUfos).
Si
quieres saber más no te pierdas el web site:
www.bip-hop.com
Comentario:
F-MHop.
(Fecha de la publicación: 14/11/2002)
|