Con
algo más de un año de existencia y tras
varias maquetas, las empresas que han apoyado el lanzamiento
de Hora Zulú, Frontline y El Diablo, decidieron
apostar fuerte por el grupo
con una buena promoción,
que incluía un calentamiento previo (llegando
a regalar maquetas en CD) y abundante presencia en
revistas destinadas a su público objetivo (los
aficionados al metal más moderno) sin pasar
por alto que el disco, llamado "Me duele la boca
de decirlo", aunque ha sido grabado en Vigo ha
sido masterizado en Estados Unidos por Vandette (Beastie
Boys, Bruce Dickinson, Kid Rock, Prodigy
)
Pero,
¿qué hay de cierto en esos calificativos
de grupo revolucionario que transmitía la publicidad?
El
grupo está compuesto por Aitor Velázquez,
voz, Javi Cordovilla, batería, Paco Luque,
guitarra, Alberto Pinto, bajo, y Alejandro Lastra
DJ. Todos ellos tienen un bagaje previo en diversos
proyectos musicales, pero destaca la militancia durante
una época de Paco Luque en Lagartija Nick y
la de Aitor y Alejandro en el grupo de Hip Hop La
Academia del Verso.
La
música del grupo tiene tres corrientes de influencia
el metal pesado, el Hip Hop y el flamenco. Sus miembros
reclaman unos gustos y unas influencias heterogéneas
y diversas, reivindicando tanto a Camarón como
a Metallica o Doctor DRE.
El
disco contiene doce temas, además de una pista
multimedia, donde llama la atención la temática
de las letras
mucho más propia del Hip
Hop (reflexiones personales, orgullo personal, críticas
concretas y a corto plazo
) que del metal.
Pero
sin embargo, y a pesar de los tres ramales de influencia
que antes hemos citado, el gran peso musical del disco
se lo lleva el metal
la forma de rimar poco
tiene que ver lo habitual en el Hip Hop, los scratchs
son más un adorno que elemento protagonista,
y lo mismo sucede con el flamenco
que aunque
hay guitarras con rasgueos que recuerdan claramente
a ese género, éste no entra en las estructuras
ni en la esencia de las canciones. Así, la
columna vertebral de todo el disco es el metal: los
riffs, la sonoridad, la contundencia, la estructura
de los temas
Algunos
de los cortes del disco que más han calado
en el público son "Andaluz de nacimiento",
"Golpes de Pecho" o "Tango". Y
sus actuaciones en directo gozan de gran popularidad.
Pero
volviendo a la pregunta
¿son tan revolucionarios
como sus disqueras proclaman?
Desde luego es
un grupo de metal que busca nuevos caminos, que nada
tiene que ver con el cliché del nu-metal (pocos
caminos buscarían si fuera así), pero
desde mi punto de vista necesitan profundizar mucho
más en la incorporación del flamenco
y en el uso de elementos Hip Hop para ser verdaderamente
innovadores. Hay que tener en cuenta que nos encontramos
ante un primer disco
y el verdadero calado del
grupo lo podremos conocer con su evolución
en futuras composiciones. Desde luego no son más
revolucionarios que otros grupos nacionales de metal
que están apareciendo en escena con niveles
semejantes de popularidad: Sugarless, Coilbox, Kanon,
etc.
Comentario:
F-MHop.
(Fecha de la publicación: 14/11/2002)
|