Se
esperaba con interés esta primera obra de Journey,
tras su ruptura con Sony y su decisión de continuar
de forma independiente (aunque distribuidos en Europa
por la gente de Frontiers). Parte de este interés
estriba en que este miniCD representa la confirmación
en el grupo del cantante Steve Augeri y del batería
Dean Castronovo, tras el inicial "Arrival",
si bien la sustitución de Steve Smith por Castronovo
resultaba menos problemática porque no dejan
de ser ambos dos excelentes baterías, y los
intereses actuales de Smith están más
cercanos a la fusión y proyectos (magníficos,
por otra parte) como Vital Information o Vital Techtones,
sin embargo sustituir a una auténtica leyenda
como Steve Perry, uno de los cantantes fundamentales
del rock melódico de ahora y siempre es un
asunto serio. Reconozco que personalmente no las tenía
todas conmigo con Steve Augeri, quizás porque
no me gustó demasiado su etapa en Tyketto (aunque
esto se debiera más a la orientación
que adoptó el grupo que a su labor personal)
y que tenía en mente nombres más continuistas
de la línea de siempre de Journey,
como Kevin Chalfant o Tommy Funderburk. Pero lo cierto
es que Augeri se ha
ganado el puesto.También muestra un deseo de
evolución en la banda que es digno de tener
en cuenta, aunque este "Red13", por su escasa
duración no nos lo acabe de mostrar del todo.
Son
estos unos Journey más duros y rockeros que
los de la última etapa con Perry ("Raised
on radio" o "Trial by fire"), más
agresivos, aunque sin dejar de ser un grupo A.O.R
(me costaría mucho imaginar a Journey haciendo
"nu metal" o algo así). Esto queda
claro cuando, tras la introducción instrumental,
aparecen "State of Grace" y "The time",
dos temas contundentes,que me recuerdan algo a los
Van Halen de "F.U.C.K" o "Balance",
en los riffs utilizados y también en el deje
vocal de Augeri, muy Hagar. Sin embargo,la preciosa
balada "Walking away from the edge" es puro
Journey de toda la vida, con una preciosa melodía,
una gran interpretación de Augeri, muy en la
línea Perry (aunque sin hacer olvidar al maestro)
y un finísimo solo de Schon, que sigue siendo
uno de esos guitarristas, como Steve Lukather, a los
que nunca les sobra una nota.No quiero olvidar tampoco
la letra,que se escapa de los tópicos del género
y me hacen preguntarme si reflejará algún
tipo de experiencia autobiográfica. Finalizan
este E.P con otro buen tema rockero "I can breathe"
en la línea de los dos primeros,quizás
un poco más melódico.
El
resultado es muy interesante, aunque escaso para poder
juzgar lo que nos deparara el próximo trabajo
de larga duración del grupo. La duda que subyace
es si este grupo,como van Halen cuando se fue Dave
Lee Roth, los Foreigner de Johnny Edwards o los Helloween
tras la marcha de Michael Kiske, es realmente Journey
o debería ponerse otro nombre. Independientemente
de este asunto "filosófico", la calidad
del producto está a la altura de su innegable
categoria como músicos, y, con el aspecto de
sanotes cuarentones californianos que muestran en
las fotos promocionales, creo que tienen cuerda para
rato. Afortunadamente.
JOURNEY son:
STEVE
AUGERI:voz solista
NEAL SCHON:guitarra rítmica y solista,coros
ROSS VALLORY:bajo y coros
JONATHAN CAIN:teclados,guitarra rítmica y
coros
DEAN CASTRONOVO:batería,percusión
y coros.
Comentario:
Oscar García del Pomar Corada.
(Fecha de la publicación: 14/11/2002)
|