Fantastico
el recopilatorio que ha editado DRO con motivo del
veinte aniversario de Siniestro Total...
Por
si alguien no lo sabe, este grupo consiste en un puñado
de gallegos que allá en los primeros 80 se
pegaron una leche yendo en coche
El vehículo
fue catalogado por el seguro como de "siniestro
total" y decidieron utilizar este nombre para
el grupo musical que estaba formando.
En
aquel momento los Siniestro Total eran Germán
Coppini (voz), Alberto Torrado (bajo), Miguel Costas
(guitarra) y Julián Hernandez (batería).
Y básicamente eran un grupo de punk cachondo
que en lugar de escupir rabia política como
La Polla Records, preferían un humor descarado
y provocador
temas como "Ayatollah"
("
no me toques la pirola
") o
"Todos los ahorcados mueren empalmados" captaron
a un público ávido de nuevas experiencias
roqueras.
Esa
visceralidad punk se transformó a partir de
su cuarto disco ("Bailaré sobre tu tumba")
en un sano ejercicio de rock, más soul, más
rhythm & blues, más garage, más
"lo que les daba la gana", que seguía
conservando el humor provocador pero que a la vez
evidencia un mayor nivel musical. Desde ese disco
iniciaron una etapa de esplendor que fue progresando
hasta su doble disco en directo, "Ante todo mucha
calma". Varios años en los que la formación
la conformaban Julian Hernandez (ahora como guitarra
y cantante) y Miguel Costas (ahora como cantante además
de guitarra), con el refuerzo instrumental de Javier
Soto (guitarra), Angel González (batería)
y Segundo Grandio (bajo).
En
el año 93 el grupo inicia una nueva etapa con
el disco "Made in Japan", primer trabajo
tras la marcha de Miguel Costas. A partir de aquí
el grupo evoluciona musicalmente desde el rock duro
hacia el blues, recorrido que culminan con el disco
"La historia del blues" (editado en el año
2000 y dedicado al blues-man Jack Griffin). Esta época,
que llega hasta nuestros días, se caracteriza
por una variación en su sentido del humor
este sigue presente, pero está más oculto,
"parecen" más serios y la personalidad
de Julian Hernandez sobresale (antes se compensaba,
fenomenalmente, con la de Miguel Costas). También
se caracteriza por una disminución de popularidad.
El
caso es que llegados al 2002 tenemos al grupo con
vente años cumplidos, con una formación
de nuevo en quinteto (hace unos cuatro años
entró el saxofonista Jorge Beltrán)
y con DRO volcada en un triple CD de celebración
Y
eso es lo que tenemos ahora sonando en nuestro reproductor
uno de los discos de esta triple entrega organizada
en tres partes:
La
primera, "Quiénes somos", que contiene
algunos cortes de los últimos discos de la
banda, junto con temas relativamente raros (como el
que incluyeron en la BSO de "El Día de
la Bestía"), los que compusieron para
el Club Xabarín (popular programa infantil
gallego) y varias canciones registradas en directo.
La segunda parte es el CD "De dónde venimos",
que consiste en un recorrido cronológico por
sus trabajos de los 80: empieza con "Ayatolah"
(del 80) y termina con "Somos Siniestro Total"
(del 90). Visitando por el camino clásicos
como "Opera tu fimosis", "Te quiero",
"Bailaré sobre tu tumba", "Diga
que le debo" o "Alégrame el día".
La
última parte es el disco "A dónde
vamos", es un conjunto de curiosidades donde
el grupo se mezcla con otros artistas (Los Enemigos,
King Putreak, Silver Sampler, Curra
) para revisar
tema de todas las épocas del grupo en clave
locura total
"La sociedad es la culpable"
en clave flamenca, "Fuera las manos chinas del
Vietnam socialista" en formato techno-punk o
la versión galáctica de "Miña
terra galega".
Una
gozada de recopilatorio que además contiene
un libreto con las letras de todas las canciones y
créditos detallados de todos los cortes. También
tiene un pequeño folleto con las portadas de
todos los discos que Siniestro editó con DRO
(esta discográfica acaba de reeditar todos
esos discos con cortes extra). La única pega
que se le puede poner es que las fotos del libreto
son todas recientes
el valor documental de este
libreto sería mucho mayor si hubiera contenido
un recorrido por la imagen del grupo a lo largo del
tiempo. Ah!
y también se echa que en
el tercer CD no haya un tema de Siniestro interpretado
por Def Con Dos
nunca grabaron ningún
tema de ellos, pero dada la estrecha relación
entre ambas bandas habría sido toda una gozada.
En
definitiva
una auténtica gozada de recopilatorio.
Joyita para los fans y material ideal para los que
quieran descubrir al grupo.
Comentario:
F-MHop.
(Fecha de la publicación: 17/10/2002)
|