El duo DWOMO está formado por Antonio J. Iglesias
Zurita y Jorge Lorán Martín·Fabiani
y musicalmente son toda una locura
un festival
total de ritmos alocados, influencias musicales de
todo tipo y letras pop desenfadadas.
El
proyecto lo iniciaron en el 98, editando sus primeros
trabajos en el año 2001 de la mano de DRO (subsello
Salad), quien se interesó con ellos gracias
al aval de Alejo Stivel (ex Tequila y productor de
muchísimos grupos españoles). Esos primeros
discos fueron un trío de Eps llamados "Usted",
"Mi Padre" y "From Portugal",
tres trabajos que mostraban distintos aspectos de
su música.
Ya
en el 2002 han publicado su primer larga duración,
"Osinaga", un CD con quince canciones donde
muestran todo su despliegue imaginativo
samplean
a Arias Navarro, versionean en japonés a Bob
Marley, se marcan una canción brasileña,
mezclan pop, rock, punk, guitarras con mucha electrónica
Ellos lo llaman Cosmic Cocktail.
Aunque no todo es fiesta, pues algunos
temas como "El Turco", "Redemption
song (kaih no kyoku)" o "Pequeninho"
tiene un aire más amargago, intimo o relajado.
De
momento su música es minoritaria, pero tienen
bastantes papeletas para alguien utilice una de sus
canciones en un anuncio o un programa de televisión
y los tengamos hasta en la sopa
y es que su
música es pegadiza, simpática y estoy
seguro que puede encantar a los niños.
Antes
de que les tengamos compartiendo listas de éxitos
con los "operación·triunferos"
de turno, hemos tenido la oportunidad de entrevistar
al dúo y aquí tenéis lo que les
hemos preguntado:
·
¿Cuando nace Dwomo?
A
principios del año 98 nos juntamos y dimos
vueltas sobre algunas ideas, que fuimos plasmando
en grabaciones en 4 pistas. Luego las fuimos desarrollando
hasta recopilar material.
·
¿En que proyectos musicales habéis estado
los miembros de Dwomo antes de que naciera?
Los
dos hemos estado en diferentes bandas y proyectos
con diversos estilos, y siempre que podemos colaboramos,
que es algo que halaga y enriquece.
·
De un tiempo hasta parte parece que hay un resurgir
en nuestro país del techno
además
de un techno con voces y muchas veces con letras pop
el éxito de Fangoria, la Monja Enana, Lethargy,
vosotros
¿os gustan esos grupos? ¿tenéis
algún tipo de relación artística
con ellos?
Es
posible que nuestra música tenga un parte de
contenido techno, pero no nos identificamos con ningunas
de las bandas que mencionas, aunque las respetamos,
y creemos que vamos por caminos muy distintos.
·
En el primer tema de vuestro disco largo, "James
Bond Theme (licencia para bailar)", metéis
una voz que recuerda a Franco
¿cómo
surgió versionar ese tema correspondiente a
las bandas sonoras de James Bond? ¿por qué
esa voz? ¿por qué no el sampler de Franco
directamente?
La
voz que aparece en "Licencia para bailar"
es un sampler de Arias Navarro en el momento que anuncia
la muerte de Franco. Con el toque surf inspirado en
James Bond y un golpe de cocktelera, finalmente Arias
Navarro invita a un cocktail con un toque amargo.
Recomendamos beberlo con prudencia.
·
¿ Como surgió la versión de "Redemption
Song" de Bob Marley?
Primeramente
somos admiradores de la música de Bob Marley
y es un placer para nosotros versionearle, pero no
queríamos para nada hacer una réplica
de la canción, sino mostrar nuestra visión.
La musicalidad del japonés nos ayudó
a completar la idea y quedamos satisfechos con el
resultado final.
·
Vuestros tres primeros trabajos han sido 3 eps (en
CD). ¿Este formato lo utilizasteis por iniciativa
del grupo o la discográfica?
La
iniciativa partió de DRO y a nosotros nos pareció
perfecto, ya que nuestra música no se ciñe
a un estilo definido (aunque hacemos Cosmic Cocktail)
y esto nos ayudó a la hora de mostrar diferentes
aspectos de nuestra música.
·
Por otra parte ese formato, cercano al maxi, es el
ideal para la música de baile y lo vuestro
tiene mucho de música de baile
¿salieron
esos trabajos en vinilo? ¿qué aceptación
han tenido en las discotecas?
Lamentablemente
nada nuestro ha salido en vinilo, que es un formato
que nos encanta, pero entendemos la dificultad extra
que puede suponer de cara a la difusión, aunque
evidentemente, no renunciamos a la idea de sacar algo
en vinilo próximamente. De hecho, estamos bastante
sumergidos actualmente en el mundo de las remezclas,
que es algo que en vinilo quizá sería
más jugoso. Por otro lado, determinados temas
nuestros han tenido bastante buena acogida en las
discotecas en general, así que esperamos que
continúe el baile
·
Aunque mucho de lo que se escucha en vuestras canciones
es techno, también abunda el pop, la música
latina, incluso el rock'n'roll
a mi me recuerda
al desenfado de los grupos de la movida madrileña
¿os interesan los grupos de aquella época?
¿qué música soléis escuchar
y cual os han influenciado?
Nos
gusta el desenfado que mostraban algunos grupos españoles
en los 80, aunque intentamos fijarnos más en
la música que hicieron. Aunque nos gustan muchas
cosas, destacaremos como unánime influencia
a Derribos Arias. Escuchamos toda la música
que para por nuestras manos, siempre que nos diga
algo. Y todo nos influye de algún modo, así
que intentamos poner atención.
·
En el disco "Osinaga" colaboran quince músicos
¿cuál fue su implicación?
Es
un honor para nosotros poder contar con colaboradores
de auténtico lujo, y además, su implicación
fue total desde que fuimos invitándolos. Su
toque de color es fundamental en "Osinaga",
ya que ellos entienden bien nuestras intenciones.
·
Este disco, así como los otros tres Eps anteriores,
cuentan con la producción de Fernando Polanco
y Alejo Stivel. A este último me lo encuentro
en todo tipo de producciones musicales ultracomerciales
con gente de Operación Triunfo entre medias
¿qué ha aportado Alejo a vuestra música?
Alejo
confió en nosotros y enseñó a
DRO nuestra música. Grabamos en su estudio
y nos deja total libertad. A su vez confía
en Fernando Polaino, que es la persona que nos sufre
a diario en el estudio y lleva nuestra producción.
Alejo interviene dando buenos consejos. Finalmente
nos alegramos de ver que se respeta nuestra forma
de ver la música.
·
Cuando escribí un artículo sobre vuestros
dos primeros Eps describí la estética
de éstos como a medio camino entre el futurismo
y los juguetes. ¿Qué os parece esa definición?
¿cómo surge esa estética?
Tu
definición respecto a la estética nos
parece bastante acertada. Siempre hemos intentado
cuidar la imagen externa para que fuera un conjunto
fiel a nuestras intencines.
·
Cuando actuáis en directo
¿cómo
os lo montáis?
Cada
directo lo planteamos de forma diferente, aunque básicamente
funcionamos con cajas de ritmos, y los dos vamos con
guitarra y voz. El tercer elemento es Fernando Polaino,
que hace el sonido y dispara samplers, entre otras
muchas cosas. Disfrutamos tanto tocando con bajista
y batería como con bloco de batucada o sección
de vientos.
·
¿Tenéis los miembros de Dwomo otros
proyectos musicales o artísticos paralelos?
Colaboramos
habitualmente en proyectos con amigos y nuestras carreras
en solitario van tomando forma, aunque tenemos un
serio proyecto teatral, destinado básicamente
al público infantil, que entiende las cosas
de manera muy especial.
·
¿Os gustaría añadir algo más?
Gracias
por vuestra paciencia e interés.
Entrevista:
F·MHop.
(Fecha de la publicación: 17/10/2002)
|