Apenas conocía a Sugarless, pero un buen amigo
me puso varias canciones de su último disco,
"Más Gas", y me fijé en ellos.
Así, cuando un par de meses después
varios compañeros de La Factoría del
Ritmo asistimos al Bike Rock Festival (celebrado en
Langre, Cantabria, en Agosto) ya tenía en mente
estar muy atento a su actuación e intentar
contactar con el grupo para proponerles una entrevista.
Fue realmente sencillo
Desde
el primer día del festival, uno antes de su
actuación, ya había en el recinto un
puesto de camisetas del grupo
y resulta que
el vendedor de merchadising era el cantante del grupo,
Ivahn, que resultó ser un tipo simpático
que accedió con gusto a ser entrevistado.
Resulta
que Sugarless está atravesando un momento muy
dulce, pues aunque las cosas les sonríen y
están en pleno ascenso, aún están
a un nivel en el que pueden mezclarse con el público
y permitirse asistir a los festivales al completo,
sin las prisas de actuar y salir pitando hacia otro
escenario. Así Ivahn charlaba con seguidores,
compañeros de otros grupos y personal de la
organización con total naturalidad y sin agobios.
Así
las cosas pactamos una entrevista para el día
siguiente y ahí estuvimos
en la furgoneta
de Sugarless, grabadora en mano y recibiendo algún
lametazo del perro mascota del grupo.
La
entrevista la planteé como una iniciación
al grupo, con preguntas básicas sobre la banda
para empezar a conocerles y otras que fueron surgiendo
sobre la marcha. El resultado fue una agradable con
Ivahn que aquí os ofrecemos de forma casi literal
Pero
eso sí, que nadie se llame a engaño,
si en el trato personal Ivahn es un tipo accesible
y agradable, en el escenario, como el resto de la
banda
es y son unas malas bestias que descargan
adrenalina a borbotones.
-
¿Cuál es vuestra formación?
Samuel
batería, Franky guitarra, yo voz y Joseba bajo.
Empezamos en el 94, que vino Franky de Los Ángeles
en los Estados Unidos, de estudiar guitarra y se le
ocurrió empezar con Sugarless
al principio
cantábamos en inglés, por eso es el
nombre en inglés, y luego ya hicimos un día
un tema en castellano, que le llegó mucho a
la gente, mucho más que cuando cantábamos
en inglés y dijimos
"¡uy!
qué mal vamos por aquí"
y
pasamos todo al castellano y desde entonces mucho
mejor, pues una de las cosas que nos hace contactar
más con el público son las letras.
-
¿Qué habéis grabado?
Tenemos
"Asegúramelo" que es el primer disco
serio, porque antes tenemos uno en inglés autoproducido,
pero era en plan experimental, pero luego vino "Asegúramelo"
que está editado con Man Records, un sello
con el que acabamos bastante mal. Y luego "Más
Gas", que es el que estamos presentando en toda
España.
-
Y creo que va a haber un disco de remezclas
Es
un maxi que va a salir en septiembre. Como estamos
un poco a luchas con la anterior discográfica
toda la gente que tiene "Más Gas"
está pidiendo temas del anterior disco, entonces
vamos a grabar tres temas en directo y los vamos a
meter con el single "Miedo" y una remezcla
que nos ha hecho DJ Mosfet en plan breakbeat, muy
a lo Primal Scream.
Y
a ver si se diera tan bien como el de "Abre tu
sonrisa", que fue el número uno en ventas,
en Enero en la AFYVE. Y no pretendemos llegar a número
uno también con este, pero si llegas al veinticinco
o veinte también está bien
pues
te ponen el vídeo en la MTV, Sol Música
-
Sé que estáis en Zero Records, que está
vinculada a tiendas Tipo. Me gustaría saber
cómo funciona esa discográfica y la
impresión que te da a ti
A
mí me da muy buena impresión, pues quien
la llevaba antes, que era Juan Hermida, no confiaba
en Sugarless nada, hasta el punto que pasaron por
delante de ellos discos, maquetas y todo y nunca hicieron
ni puto caso. Luego a Juan Hermida le echaron y entró
gente nueva
Gema Molero en promoción,
Germán en dirección
gente nueva,
menos en ventas y las secretarias. Pero la gente de
peso son todos nuevos, entonces a partir de ahí
se fue Hamlet, porque le pasaba justo lo contrario
a nosotros y no se fiaban mucho del rollo que había
y a Sôber le pasó lo mismo. Y así
quedamos nosotros como grupo cabecera de Zero, que
para nosotros es un honor que no veas y no tenemos
ni una sola queja, porque han invertido mucho en nosotros,
han ido a saco con el grupo y están contentos
ellos también
porque las ventas van fatal
en general en España
Deftones vende 8.000,
Disturbed 4.000, Sepultura 4.000
y que llevemos
5.000, a falta de un nuevo maxi, está muy bien
y la discográfica está muy contenta.
- Nosotros
estamos viendo que Zero está fichando gente
interesante de diversos estilos: Coilbox, Meswy, Sindicato
del Crimen, Freak XXI, Ex
Sí,
están tocando muchos palos. También
tienen el subsello Anteca, que tienen a Vallhala y
un montón de grupos de heavy. Están
abarcando varios estilos y eso lo veo bien
además
a favor de Zero hay que decir que están dando
oportunidad a multitud de grupos con la distribución
de maquetas
disco que les gusta, le ponen el
sello y lo distribuyen
y los chavales encantados.
¿Qué pasa?.. que hay diferencias de
producción muchas veces, porque no es lo mismo
que un disco cueste dos millones a 300.000 pesetas.
-
Yo he visto en esa categoría cosas que son
realmente discos y otros que son sólo maquetas
Sí,
claro. Y salen como disco casi y distribuidos
pero yo desde luego si estuviera empezando preferiría
eso a nada, está claro.
-
Me gustaría saber antes de Sugarles
en
qué grupos habéis estado y qué
proyectos musicales habéis tenido
Hemos
hecho formación individual cada uno, pero como
músicos. Como banda
Joseba ha estado
en montón de orquestas y ha tenido mucho mundo
paseado. Pero el resto un poco menos
proyectos
que no tenían que ver con el rock, pero porque
te vas formando como músico
cosas cercanas
al rock, a la rumba y cosas de las que hoy te ríes
cuando lo escuchas, pero que en su día te ayudaron
a aprender
Luego Franky, el guitarra estuvo
en Tribu X una temporada
pero no hemos tenido
proyectos realmente destacables
aunque llevamos
8 años juntos no hicimos formaciones al margen
porque siempre creímos en esto.
-
¿Cuáles son vuestras influencias?
Pues
hay de todo
a mi me gusta mucho el Hip Hop,
como se nota, pero yo a la hora de rapear no soy un
rapero
esa gente rapea muy bien y lleva muchos
años haciéndolo
yo le doy mi rollo,
mi estilo, que no está ni mejor, ni peor
es otra historia.
A
mí me mola peña muy cañera de
ahora, el nuevo metal del 2000
se nota en algunos
estribillos que le meto mucha cera
Al
bajista le molan los Ramones, le mola el punk y luego
ha estudiado jazz
o sea que es un tío
que sabe lo que hace y no mete una nota por meterla
y a Franky le gusta mucho el punky también
y... él y Samuel vienen de la escuela clásica,
del sonido antiguo de batería y de guitarra.
Lo
que a mi más me gusta, como más característico
de Sugarless son las guitarras, parece que están
ahí sin hacer ruido y sin nada, pero son muy
importantes porque no son el típico sonido
nu-metal, con distorsión a tope y abrasante,
son guitarras calentitas, que no quieren distorsionar
mucho y es que es alguien que ha bebido de Led Zeppelin,
Jimmy Hendrix, de todos los clásicos
y eso se nota a la hora de hacer las canciones.
-
Precisamente te quería preguntar por la etiqueta
de Nu-Metal, que hace un tiempo era un sinónimo
de metal nuevo y abarcaba también gente como
Tool o a grupos que hacían rap-metal, pero
que ahora se ha quedado en un referente para identificar
a Linkin Park, Limp Bizkit y cosas de ese estilo
Sí.
Pero ahora nos desmarcamos totalmente, no nos gusta
esa etiqueta para nada, porque nos suena todo lo contrario
a lo que somos. Somos un grupo muy moderno y a nuestros
conciertos viene peña muy moderna y muy "fashion",
en el buen sentido de la palabra, pero nosotros no
nos consideramos un grupo de nu-metal en absoluto
las guitarras de Franky no suenan a nu-metal en la
vida y la batería de Samuel tampoco. El bombo
suena en nu-metal más apagado y compacto, a
Samuel le mola gomoso
nu-metal si acaso por
la voz, que yo desgarro mucho, tipo Deftones
pero
tal vez porque Sugarless es un grupo moderno
nos tienen que encasillar en algún sitio.
-
Me gustaría saber si hay algún grupo
del "estilillo" vuestro que os puede haber
influenciado
gente como Negu Gorriak o Def Con
Dos
que en su momento avanzaron la mezcla del
rap con las guitarras heavys
A
mi me pasa una cosa, que Def Con Dos, con quien nos
comparaba la Rock Sound
cuando el grupo se acabó
decía
"¡A Def Con Dos muerto,
Sugarless puesto!"
y dije "¡hostia!",
que por un lado guay, porque te comparan con un grupo
como Def Con Dos, diciendo que puedes ser el relevo
generacional, pero por otro lado me quedé sorprendido,
porque yo nunca en la vida había escuchado
a Def Con Dos
me pasaba con varios grupos como
S.A. o Los Suaves
clásicos que yo no
he escuchado en mi vida. Otros sí
Luego
Def Con Dos me puse a escucharlos y sí vi algunos
parecidos
los aguados que yo meto, tipo César
y tipo RATM, pero sólo parte, porque las guitarras
suenan de otra manera
nunca puedes ser igual
que otro grupo.
-
Las letras las compones tú, ¿En qué
te inspiras?
Me
inspiro en temas que me rodean. El grupo suele elegir
temas de los que les gusta hablar
"Di algo
de Estados Unidos, que estamos hasta los cojones de
Estados Unidos, pero no digas
yankis no, que
estamos hartos de panfletos". Entonces salió
un tema como "No", que es de "Más
Gas", donde la letra está muy escondida.
Dice
"Yo no nací para apoyar tu asesinato"
y de hecho en Euskadi hay que aclarar el tema, porque
hay gente que se ralla mucho y decimos que habla sobre
USA. Es todo metáforas, a las Torres Gemelas
las llamo las niñas más bellas
Es otra manera de decir las cosas, no me gusta decirlas
a las claras, prefiero la ironía y otro tipo
de recursos.
-
Estáis participando en un montón de
festivales. Me gustaría preguntaros la impresión
sobre los festivales
es buena o tienen la trampa
de que si tocas en una zona la gente no vuelve a verte
si vas a los pocos meses
Yo
creo que en nuestro caso es al revés
como se nos empieza a conocer
gente que hoy
no nos vea, si les mola y volvemos al Indian en Santander,
irá bastante gente, porque se lo cuentan a
los que no vinieron. Es nuestro caso porque no estamos
a un nivel de conocimiento de la gente como para que
les cansen dos conciertos de Sugarless.
-
Ahora tenéis una buena racha de conciertos,
¿ha sido a raíz del disco?
Sí.
Y del cambio de agencia. Pues estábamos en
una gallega que funcionaba muy bien en Galicia, pero
en el resto de España flaqueaba mucho, con
2 o 3 conciertos al año. Pero en Galicia funcionaba
de la hostia, la gente se pensaba que éramos
gallegos.
Ahora estamos con Onsa, que es la
de S.A. y estamos muy contentos, porque nos consigue
conciertos muy tochos. Y
esta racha es desde hace 7 meses, porque cambiamos
de agencia después de sacar el disco y no le
ha venido muy bien al nuevo mánager, porque
viene dentro el teléfono antiguo. Pero para
el tercer disco va a tener mucho más peso,
porque el mánager ya está preparando
la gira del año que viene.
-
Del próximo disco
¿ya tenéis
pensado temas o grabado maquetas?
No,
hay preparada una intención, que es que a pesar
de que parece que le va muy bien Sugarless y de que
ahora pasamos un momento dulce, hay cosas que nos
siguen molestando muchísimo, cosas de la sociedad,
del mundillo de la música
nos llevamos
muy bien con casi todos los grupos, pero hay 5 o 6
que son unos falsos, van de guays, pero que si te
pueden poner la zancadilla en un festival lo hacen.
Así que yo creo que el tercer disco nos pide
aún más mala leche
el que piense
que este disco de Sugarless es duro, por los contenidos
y en sonido, se va a encontrar con el tercero que
aún lo será más
-
Me sorprendió veros en portada de la revista
Mac-World, donde se decía que usabais mucho
Internet y que habíais utilizado herramientas
informáticas para la grabación de vuestro
disco. Era un poco sorprendente ver un grupo como
el vuestro de portada en una revista de informática
Eso
es porque buscaban un grupo que usara tecnología
y usara software
querían aplicar lo que
es el Macintosh a la música en ese número
Buscaban un grupo que hubiera trabajado con Macintosh
y curiosamente barajaron varias posibilidades y nos
llamaron de la revista
"¿vosotros
habéis grabado por casualidad el disco en plataforma
Macintosh, Protools o algo
?
Sí,
curiosamente el disco se ha grabado en analógico,
pero fue editado en Protools
¿pues tío,
queréis ser portada de la revista?
que
tenéis imagen de grupo moderno
pues vale"
y nos pillaron para eso, dijimos que a cambio pusieran
la página web nuestra y ese mes aumentaron
las visitas un montón.
-¿Las
web la utilizáis para conectar con los fans,
poner fotos
?
Yo
tengo concebida una página web que aún
no está acabada. Está al 20%, si entras
ahora lo verás
que te parecerá
que va bien, pero aún queda mucho
carnet
de socios, que se va a llamar Sugarless Troopers
de momento hay un foro, que la gente da su opinión
de los conciertos y no se censura nada, está
nuestro correo, fotos de la banda y con el tiempo
queremos hacer videos curiosos, gags, cosas inéditas
de Sugarless
-
Dado que has dicho que te gusta el Hip Hop, ¿Qué
grupos de España te gustan?
Me
molan Solo los Solo, SFDK, Violadores, que tienen
unas letras que te quedas tonto escuchándolo
me mola Ari y el Payo Malo
este me sorprende
mucho cómo rapea el cabrón
muy
gracioso, mola y bien.
-
¿Y en cuanto a grupos de metal españoles
nuevos?
Me
gusta B-Violet, Kannon me encantan
lo de Strawberry
me mola
la primera veces que lo escuché
me esperaba Def Con Dos, pero si te metes en el rollo
hardcoreta que le ha metido
es gracioso. El
disco de Sôber
que suena de puta madre,
aunque es demasiado perfecto y queda un poquito frío.
-
Y si quieres añadir algo más para animar
a nuestros lectores a que os escuchen
Les
vamos a invitar a Sugarlessplanet.com
ahí vienen trocitos de temas y nada
ánimo
a todo el mundo.
Entrevista:
F-MHop.
(Fecha de la publicación: 17/10/2002)
|