Es
en el año 1986 cuando un grupo de músicos
cántabros empieza a utilizar el nombre de Los
DelTonos como designación. Pero lo cierto es
que la historia empezó unos años antes
en torno varios proyectos musicales y un montón
de denominaciones: Adrenalina Blues Band, Los Impostores,
Los Sextones
En
aquel momento, el 86, el grupo lo forman Juanjo Velasco
(batería), Chewis Herrero (bajo) y Hendrik
Rovever (guitarra y voz). Y es en esa época
en la que participan en numerosos concursos y empiezan
a incluir algunos temas en recopilatorios de ámbito
regional y luego nacional.
Su
fama comienza a crecer y tras varias actuaciones en
Madrid y la edición de un EP con cuatro canciones
(que en principio iban a ser una maqueta) les llega
la oportunidad de grabar su primer disco: "Tres
hombres enfermos". Un plástico que se
pone a la venta en abril de 1990.
El
estilo que defienden en aquella época es una
original propuesta de rhythm'n'blues con letras en
castellano (en la mayoría de los temas) y un
esquema, en duración sobre todo, que les acerca
al pop.
En
aquel disco el batería cambió entrando
Mon Castellanos en lugar de Juanjo Velasco.
El
disco fue editado por La Fábrica Magnética,
un sello dirigido por Servando Carballar (Aviador
DRO), y a pesar de una escasa promoción se
llegó a vender 10.000 copias y les sirvió
para dar abundantes actuaciones. Y es este terreno,
el del directo, lo que le da buena fama entre el público
rock y blues de nuestro país.
En el año 91 Los DelTonos comienzan a tener
problemas con su discográfica y fichan con
DRO. Graban un nuevo disco, "Bien, Mejor",
que se edita en 1992, pero La Fábrica Magnética
denuncia al grupo por incumplimiento de contrato y
comienza un laberinto legal
Tras
vender más de 21.000 copias el disco se retira
de las tiendas por decisión judicial. Ese mismo
año, en diciembre, La Fábrica Magnética
lanza "Calamar", un disco que recoge grabaciones
de varias maquetas y que se publica sin el permiso
del grupo.
El
grupo decide apostar por su mejor baza
el directo
y seguir adelante. Así realiza la exitosa gira
"Best RB tour 93".
Por
su parte La Fábrica Magnética está
viviendo una difícil situación económica
y logra editar sin permiso "Live Ego Trip",
un disco en directo de Los Del-Tonos sacado de un
master grabado de forma ilegítima por un técnico
de sonido ocasional del grupo (Juanjo Respuesla, ex-Bloque).
La
rueda de la justicia sigue funcionando y poniéndose
de la lado de La Fábrica Magnética
el juez decide prohibir las actuaciones del grupo.
La
banda, con Hendrik a la cabeza, hace caso omiso y
tras terminar la gira (41 actuaciones) inician otra
nueva llamada "Tour del Club Enfermo" que
les proporcionará 51 actuaciones.
De
aquella época viene el apelativo de grupo "Intelectualmente
Violento" dado por el juez en una de sus sentencias.
En
el 95 la multinacional EMI se interesa por el grupo
y se hace un intento por solucionar el problema legal
hay que tener en cuenta que todos estos enredos judiciales
impidieron que el grupo grabase nada desde el 92
unos años de parón discográfico
(que no creativo).
En
mayo de ese año hay sentencia firme y definitiva
sobre el caso que da la razón a La Fábrica
Magnética
sorprendentemente y mediante
unas negociaciones, al cabo de poco tiempo el grupo
queda libre de la obligación de volver a grabar
para este sello y éste a su vez desaparece, aunque
todavía queda pendiente una causa legal por
desacato y EMI ya no muestra interés en la
banda.
El
final del año regala a los fans un nuevo single,
"Listo", que será preámbulo
de un nuevo disco largo
"Rien, mejor".
Este disco lo editan con su propio sello, Brusco,
y licencian su distribución con Virgin.
El
disco sale a la venta en el año 1996, tiene
bastante éxito y les lanza de nuevo a un buen
número de actuaciones. También es un
disco que marca un gran cambio de estilo, con canciones
que caminan por los senderos del funk-metal. En este
momento cambian de bajista, entrando Sergio por Chewis
y antes de la grabación del disco se había
hecho con las baquetas Iñaki García.
Durante
todos estos años los miembros del grupo han
estado implicados en varios proyectos paralelos, unidos
o por separado, siendo los mas destacados el disco
editado bajo el nombre "Albert & the blue
kings" (versiones de blues, 1992), un LP de versiones
de ZZ Top (1995) y el proyecto "turbo-pop"
de Hendrik en solitario: Hank.
Una
vez terminadas las actuaciones vinculadas a "Rien,
Mejor" el grupo pasa a estado de letargo y Hendrik
se centra en su proyecto Hank (dos discos: "A
lo bomba" y "¡Dios mío, Larry
qué demonios es eso!"), en diversas colaboraciones
y en una serie de actuaciones en el pub Rocambole
de Santander con la formación Central All Stars
Blues Band (que unió a músicos cántabros
de diversas formaciones).
Ahora,
en el presente año 2002, el grupo Los DelTonos
vuelve a la actualidad por la reactivación
de su carrera discográfica
por una parte
el sello DRO ha reeditado sus dos primeros discos
("Tres Hombres Enfermos" y "Bien, Mejor")
en unas impecables ediciones de dos CDs dobles que
incluyen un gran número de temas extras, tomas
en directo y hasta un videoclip. Y por otro lado el
grupo ha entrado a grabar nuevos temas con Kaki Arkarazo
en los controles de sonido
en junio se ha editado
un single con cuatro temas y tras el verano se publicará
el nuevo disco.
En
esta nueva etapa el grupo se ha reforzado con un segundo
guitarra, Mackie, y ha vuelto a cambiar de bajista,
incorporándose Pablo "Z" Bordas.
Si
estás interesado en conocer a fondo a este
grupo te recomendamos fuertemente que visites la siguiente
página no oficial de Los DelTonos (toda una
maravilla de información abundante y cuidada
creada por un fan del grupo):
www.losdeltonos.es.fm
También
te recomendamos dos entrevistas que hace tiempo publicamos
en La Factoría del Ritmo. Una sobre los DelTonos
y otra sobre Hank:
-
LOS
DELTONOS: "Tres hombres rien mejor"
(Nº 5, Julio 1997)
-
HANK:
"¡Dios Mío, Larry... Qué
Demonios es eso!" (Nº 8, Julio
1999)
Por
último te informamos de la lista de temas incluidos
en los dos discos reeditados:
"Tres
Hombres Enfermos"
01.
(Soy un) hombre enfermo 02. Nada que hacer 03.
Hard luck blues (Steve Doerr) 04. Culpable 05.
Ahora no digas que no 06. Keep your business
straight (Albert Collins) 07. Me destrozas 08.
Siempre me estás llorando 09. Right place,
wrong time (Otis Rush) 10. Porqué 11.
Todavía no sabes mi nombre 12. No, señor
13. Mirar atrás 14. Me gustas 15. (Creo
que) he vuelto a beber 16. Qué podríamos
hacer 17. Siempre pensé 18. No quiero
nada 19. Walkin' to my baby (K. Wilson) 20.
Soy un hombre enfermo (video) 21. Qué
podríamos hacer (live) 22. Me destrozas
(live) 23. Ahora no digas que no (live) 24.
Me gustas (live) 25. (Soy un) hombre enfermo
(live) 26. Culpable (live) 27. Nada que hacer
(live) 28. Todavía no sabes mi nombre
(live) 29. No, señor (live) 30. Hard
luck blues (live) (S. Doerr) 31. (Creo que)
he vuelto a beber (live) 32. No quiero nada
(live) 33. Porqué (live) 34. Big time
operator (live) (Miller/Houser) 35. 6345789
(live) (Crooper/Floyd) 36. Ahw baby (live) (Little
Walter Jacobs) 37. Neighbour, neighbour (live)
(Jimmie Hughes) 38. Ego trip (live) (Albert
Collins) 39. Mary had a little lamb (live) (Trad./
Buddy Guy) 40. Payin' the cost to be the boss
(live) (B.B. King) 41. Gight place, wrong time
(live) (Otis Rush) 42. Keep your business straight
(live) (Albert Collins)
|
"Bien,
Mejor"
01.
Escucha 02. Calamar 03. Listo 04. Nos es amor
05. Bien, mejor 06. Espérame 07. No puedo
esperar 08. Comunicación 09. Nadie me
conoce 10. 420 libras 11. Nadar en tu sudor
12. Amable 13. Ego trip (albert Collins) 14.
Don't burn the bridge (Albert King) 15. Snatchin'
it back (Clarence Carter) 16. Ko ko blue (Gibbons,
Hill, Beard) 17. Hombre E (live) 18. Comunicación
(live) 19. Amable (live) 20. 420 libras (live)
21. No puedo esperar (live) 22. Full time lover
(live) (F. Jones/F. Scott) 23. Born under bad
sign (live) (Albert King) 24. Little sister
(live) (Pomus/Shuman) 25. Hot little mama (live)
(J. "Guitar" Watson) 26. Shake everything
you got (live) (Maceo Parker) 27. Don't burn
down the bridge (live) (Albert King) 28. Don't
touch me (live) (J. "Guitar" Watson)
29. That's what the blues is all about (live)
(Albert King) 30. Espérame (live) 31.
Nadie me conoce (live) 32. Nadar en tu sudor
(live)
|
Artículo:
F-MHop.
(Fecha de la publicación: 15/08/2002)
|