[
INTRODUCCIÓN Y ANTECENDENTES
] - [ LA FIEBRE SE DESATA ] -
[ CRITERIOS PARA VALORAR LAS RECOPILACIONES
] [ VALORACIÓN DE LAS RECOPILACIONES
] -
[ ESTILO HIP HOP (Vol. 1) ] - [ ESTILO
HIP HOP (Vol. 2) ] - [ ESENCIA
HIP HOP ] -
[ HIP HOP SOLO EN ESPAÑOL II
] - [ HOMEGROWN ] - [ GANJA
PARTY + BLUEPRINT ] -
[ LATINHOP! VOL. 1 ] - [ RAP
LATINO - Este tren no lo para nadie ] -
[ LA SIERRA - La Sierra en Pie de Guerra
] - [ LATIN FLOW CUBA vs ESPAÑA
] -
[ CHILL HOP - El Mejor Hip Hop de Relajación
] - [ UNDERGROUND PROMESAS
] -
[ 995 III - KOMPETICIÓN ] - [ TÉCNICA
DE CLOACAS ] - [ ZONAH - Tiempo de Perros
] -
[ HIP HOP 4X4 ] - [ ADVERTÈNCIES
I ADVERTIMENTS ] -
[ ESTO
ES HIP HOP ] - [ MÁS
ZONA BRUTA, MÁS HIP HOP ] - [ READY
FOR SPAIN... VOL. 1 ]
[
ESENCIA
HIP HOP II ] [
MP3
RAP ] [
UNDERGROUND
PROMESAS Vol. 2.
]
INTRODUCCÍON
Y ANTECEDENTES
Desde hace aproximadamente un año,
se ha producido un fenomeno curioso en nuestro mercado musical:
la explosión de recopilaciones de Hip Hop español
o, al menos, rimado en español.
Es los albores discográficos de nuestro
Hip Hop, en aquellos finales de los años 80, las presencia
de recopilatorios fue la parte esencial de la publicación
de temas de este estilo en España. De hecho los tres primeros
discos fueron recopilatorios: "Madrid Hip Hop", "Rap´in
Madrid" y "Rap de Aquí". Sin olvidar que
entre las siguientes, y escasas, producciones hubo otro disco
en ésta línea: Navidad Hip Hop. Y poco tiempo después
Madrid Hip Hop y Navidad Hip Hop se unificaron (eleminando los
cortes beat-box) en el CD "Todo Hip Hop".
En estos plásticos se pudieron escuchar
a grupos como Jungle Kings, DNI, Sindicato del Crimen, QSC, MC
Randy & DJ Jonco o Three as One. Muy pocos de ellos pudieron
editar discos, o maxis, por su cuenta y la gran mayoría
desaparecieron enterrados con el paso de la moda y con el olvido
de los medios de comunicación (de hecho los único
que resistieron un tiempo, y con escasa suerte, fueron DNI).
En
los años que siguieron, hubo un casi total páramo
de ediciones discográficas. Así hasta el año
95, en que el debut de El Club de Los Poetas Violentos inició
la segunda, y definitiva (según parece), oleada de nuestro
Hip Hop, tan solo publicaron disco en formato profesional Foreigh
Nation, Parafünk, Eat Meat y Def Con Dos (que hasta su tercer
disco se puede considerar un grupo Hip Hop, al menos en el plano
musical). Aquellos fueron los años en el que undeground
maquetero sirvió de entorno de gestación para formaciones
o artistas
que después triunfarían: La Opepe, Frank T, Hablando
en Plata, Doble H o Mucho Muchacho, tienen sus raíces en
aquella época (aunque hay que en ocasiones hay que rastrearlos
tras nombres como Top Producciones, Nazion Sur o Jazz Two). Y
no hubo en absoluto ninguna recopilación de nuestro Hip
Hop salvo una humilde edición sin apenas distribución
inencontrable en la actualidad y donde se coló algún
tema de Top Producciones.
Tal vez el temor del efecto “Rap’in
Madrid”, de convertir la nueva oleada en otra moda y meter
a todos en el mismo saco, hizo que durante los años siguientes
al debut de El Club de los Poetas Violentos no se publicara ninguna
recopilación, salvo que consideremos como tales alguna
mixtape de ámbito underground donde se colara una mayoría
de temas patrios.
Excepciones son el disco “Representativos”, compilación
de grupos maqueteros del año 96 (salvo Jazz Two), en una
producción muy modesta realizada por el sello extremeño
Eurostudio 17. Y otro peculiar disco también vinculado
al Hip Hop, pero en un estilo muy diferente al de las rimas, el
electro, que es su versión patria fue recopilado en el
98 por Tu Pierdes, sello hermano de Yo Gano. En aquel momento
esa tendencia estaba en auge en toda Europa y “Elektro Domésticos”
fue una edición cuidada y realmente interesante.
En el año 99 BOA edita de forma tímida
la primera recopilación. En realidad se trataba del tercer
CD de su sampler de bajo precio (Universonoro), que reconocía
la creciente proyección comercial de nuestro Hip Hop dedicándole
un disco entero, aunque en anteriores ediciones ya había
incluido temas de rap junto a temas techno, dub o experimentales.
En años siguientes BOA repite la experiencia
en los mismo términos (aproximándose siempre al
concepto mixtape) y Superego, la suma de Yo Gano y sus sellos
hermanos, hace un repaso a rarezas de su catálogo en dos
CDs para completistas: “Los Planes y Archivos Secretos del
Doctor Yo”.
En
el año 2000 BOA lanza “Palabras, cajas y bajos”,
con diecisiete cortes extraídos de discos editados o distribuidos
por ellos (así se abarcaban tan solo Superego, Avoid y
la producción propia).
En el año 2001 se publica
“Hip Hop Solo en español” (2001), se trataba
de un triple CD, con uno de ellos destinado a la etapa antigua
de nuestro Hip Hop, aunque con una selección dudosa y que
se dejaba a mucha gente interesante en el tintero. Tenía
una clara oriéntación de producto navideño,
aparatoso a la vista pero poco cuidado en el contenido.
El año siguiente, antes de alcanzar
el otoño, se publican “Hip Hop Nation – El
Disco”, un doble CD bastante interesante que aprovecha el
prestigio de la revista homónima para llamar la atención,
y “Viña Rock & Ragga”, de la mano de BOA
y con el festival como disculpa.
LA
FIEBRE SE DESATA
Pero
en las proximidades del final de ese año 2002 cuando se
desata la presente fiebre de recopilaciones con la batalla comercial
que enfrento al segundo volumen de "Hip Hop Solo En Españo"l,
con Mucho Mu como ideólogo, y el primer volumen de "Estilo
Hip Hop", con el estusiasta David Busqueta como impulsor,
de cara a la navidad.
"Hip Hop Solo es Español"
se centra fundamentalmente en temas recientes y tiene el aliciente
de una mixtape realizada por DJ Jekey, el subcampeón de
DMC del año 2002, además del prestigio que aporta
el respaldo de Mucho Muchacho.
Por su parte "Estilo Hip Hop" se
orienta a unos contenidos más generales, que incorpora
temas de toda la segunda época de nuestro Hip Hop , y tiene
como alicientes la mayor cantidad de temas, contenidos en tres
Cds, y la inclusión de un DVD (una gran novedad) con videoclips
de un buen puñado de grupos.
Ignoramos quien se llevó el gato (comercial)
al agua, pero desde luego Estilo Hip Hop se atoja más interesante
y aporta una mejor idea de lo que es nuestro Hip Hop (fue una
pena que no incluyera un pequeño repaso a la primera etapa
inicial de nuestro Hip Hop y al interludio entre etapas).
También en esa época navideña
apareció el disco “Homegrown”, recopilación
de canciones ragga y Hip Hop con la ganja como vínculo,
de carácter bastante más modesto con las dos colecciones
anteriores pero no carente de interés.
Durante el año 2003, y antes de llegar
las fechas navideñas, han seguido apareciendo recopilatorios
y el ritmo se ha ido acrecentando según avanzaba el año:
“4x4 Hip Hop”, “Técnica de Cloacas 1”,
“Flow Latino”, “Underground Promesas”,
etc. Entre todos ellos vamos a destacar ahora a “Esencia
Hip Hop”, que utilizó el mismo planteamiento que
Estilo Hip Hop pero lo intentó superar por la vía
de la cantidad, añadió un CD más, y repitió
la inclusión del DVD, aunque en esta ocasión se
trataban de imágenes, casi todas de calidad amateur, de
actuaciones, break y graffiti.
También
merece ser destacado Latin Hop!, por ser el primer recopilatorio
destinado a presentar de forma global el Hip Hop rimado en español
más allá de nuestras fronteras: canciones de distintos
países de habla hispana que destacan por su gran calidad.
Y así desembocamos en los dos últimos
meses del año recién terminado, donde se han publicado
otra buena tanda de recopilatorios. El objetivo de este reportaje,
a partir de aquí, es repasar las recopilaciones que se
han publicado desde finales del año 2002 hasta la conclusión
del 2003, desde un punto de vista bastante abierto (de hecho vamos
a aceptar un concepto muy amplio de lo que es una recopilación),
pero antes nos gustaría definir los criterios que para
nosotros definen una buena recopilación.
CRITERIOS
PARA VALORAR LAS RECOPILACIONES
Hay
que tener en cuenta que entre los melómanos las recopilaciones
tienen un lugar muy secundario en su apreciación y esto
es compartido por nosotros. Creemos, al menos hasta que el MP3
lo barra, que el formato disco supone un concepto artístico
global y por lo tanto que para entender la esencia artística
de una propuesta hay que escuchar discos enteros y no canciones
sueltas. Pero eso sí, reconocemos en las recopilaciones
una utilidad de iniciación para estilos que estamos descubriendo
o como resumen para aquellos que no podemos abarcar.
Partiendo de esta base, consideramos que una
recopilación es buena cuando, en primer lugar, contiene
una buena selección de canciones que es representativa
del ámbito que pretende compilar. Así, resulta importante
conocer el concepto que sirve de nexo al contenido, y es necesario
que esté bien definido. Tras el contenido púramente
musical, unos buenos créditos nos parecen fundamentales:
información abundante de cada tema y artista, que para
nuestro gusto debe incluir como mínimo el año de
publicación, el disco del que está extraído,
la discográfica que lo editó y el país de
origen del artista (salvo que sea evidente porque todos sean del
mismo lugar). Y en este aspecto sube la nota si además
se incluye un texto explicativo, una foto del artista y la carátula
del disco original. En lugar terciario queda la presentación
y la estética del recopilatorio: aunque la verdad es que
hay presentaciones realmente espectaculares y que convierten al
disco en un objeto de arte.
Pero algo muy importante a tener en cuenta
es que al realizar un recopilatorio los responsables se enfrentan
a tener que conseguir los derechos de publicación de los
temas para su inclusión en el mismo. Algo que en ocasiones
es especialmente difícil: negativas directas, altas reclamaciones
de royalties o rivalidades comerciales entre discográficas.
Esto hace que crear un recopilatorio perfecto es prácticamente
imposible, aunque el criterio de los selectores pudiera ser muy
bueno, la realidad a veces se impone y hay que elegir temas alternativos.
Y con estas explicaciones previas pasamos a
repasar los recopilatorios editados desde finales del año
2002 hasta la actualidad:
VALORACIÓN
DE LAS RECOPILACIONES
· "
ESTILO HIP HOP (Vol. 1)". Bit Music. Año 2002. 3 Cds
+ 1 DVD.
Impulsado por David Busqueta (un estuasiasta aficionado
al Hip Hop y responsable de la tienda Discos Tesla) repasa
de forma global la producción musical de nuestra
segunda etapa de Hip Hop español. Dió la sorpresa
al incluir el DVD con videoclips, una auténtica gozada,
y tan solo se puede poner algún pero importante por
algunos temas concretos seleccionados de determinados artistas.
De esta
recopilación también se editó una versión
con los instrumentales, en vinilo, especialmente pensada
para DJs.
Puntos fuertes: La
cantidad de temas, la idea global que aporta de nuestra
escena y el DVD de videoclips.
Puntos débiles:
Más que de puntos débiles se debiera hablar
de aspectos mejorables, como habría sido la selección
de algunos temas concretos y el completar los créditos
con la información del disco de donde se extrajo
cada tema. |
· "ESTILO HIP HOP (Vol.
2)". Estilo Hip Hop. Año 2003. 3 Cds + 1 DVD.
Compila temas de los dos últimos años, clasificándolos
en tres grandes grupos. Además incluye un DVD con
actuaciones en directo, principalmente protagonizadas por
artistas del joven sello Estilo Hip Hop.
Puntos fuertes: La
cantidad de temas y la inclusión del DVD.
Puntos débiles:
Los créditos son buenos (fotos, grupo y compositores)
aunque pueden mejorarse (disco del que se extrae cada tema
y año de edición). La selección de
temas es bastante acertada, aunque se echan de menos temas
de Ari, La Excepción, Mucho Mu (aunque contiene un
viejo tema de 7 Notas 7 Colores) y El Chojín.
|
·
"HIP HOP SOLO EN ESPAÑOL II”. La
C.R.E.M. / Tempo Music. Año 2002. 3 Cds
Principalmente
recopila temas de los años 2001 y 2002. Tuvo el padrinazgo
de Mucho Mu y su principal atractivo es la mixtape realizada
por DJ Jekey, flamante sub-campeón de la DMC española
del 2002.
Los
tracks muestran a artistas y grupos como Pachecos, Solo
los Solo, Perros Callejeros, Daddy Maza, Zemo, Hablando
en Plata, Poison, Tote King & Shotta, Triple XX, Juan
Profundo, Morodo o El Payo Malo entre otros… y no
podía faltar Mucho Muchacho.
Puntos fuertes: La
Mixtape de DJ Jekey.
Puntos débiles:
La selección… bueno temas pero poco representativos.
|
·
"ESENCIA
HIP HOP ”. El
Diablo. Año 2003.
4
CDs + 1 DVD
Idea similar a la de Estilo Hip Hop, dar una visión
global y completa de nuestra escena, e intento de superación
por la vía de la cantidad. Se incluyen cuatro CDs,
los tres primeros destinados a recoger temas de artistas
asentados dentro de la escena, el cuarto destinado a grupos
en estado maquetero.
El
gran problema, de los tres primeros CDs, es que no incluye
ningún tema de un sello fundamental: Zona Bruta.
Con ese pero ya es muy difícil lograr el objetivo
dar una visión global de nuestra escena. A lo que
hay que añadir una selección de temas cuestionable.
En
cuanto al CD maquetero… una selección regularcilla…
solo algunos grupos destacan verdaderamente, el resto se
pierde en la imitación más o menos acertada
y evidente de otros grupos conocidos.
El
DVD recoge imágenes de break, graffitty, rap…
pero todo con una calidad muy amateur.
Puntos Fuertes: Contiene
una barbaridad de temas y además un DVD con imágenes.
Puntos
débiles: No aparecen grupos de Zona Bruta.
La selección de temas es cuestionable. Las imágenes
del DVD son amateur.
|
·
“HOMEGROWN”. R.I.C.O. Entertaiment/BOA.
Año 2002. 1 CD
La
pasión por la "maría" reivindicada
a través de la música Hip Hop y ragga.
Ese es el hilo argumental de esta recopilación seleccionada
por el grupo Pachecos. Contiene 18 temas bastante variados
en estilo… Solo los Solo, Triple XXX, Violadores del
Verso, 7 Notas 7 Colores, Rapsuklei & Haze, Mr. Rango,
etc.
En
lo musical resulta muy representativa de lo que es nuestra
escena.
Puntos fuertes:
La buena representación que acoge de nuestra escena.
Puntos débiles:
Ninguno reseñable salvo los propios límites
impuestos por el concepto del disco.
|
·
“GANJA PARTY + BLUEPRINT”. BOA. Año
2003. 1 CD
Este
disco se sale de la idea tradicional de una recopilación,
pues en realidad es la traslación a nuestro país
(de forma pionera) de una tendencia que lleva años
haciéndose en Jamaica: varios cantantes practicando
su propio estilo, y canción, sobre una misma base
musical.
Aquí
se cuenta con dos bases, una de Chulito Camacho y otra de
Wayne “Major” Walker, sobre las que cantan,
riman o hacen ragga Morodo, Mr. Rango, Benjamin, La Gran
L, Nabú, el propio Chulito Camacho, etc.
Puntos fuertes: Es
una idea pionera en España.
Puntos débiles:
El escuchar la misma base repetida una y otra vez se hace
tedioso.
|
· "LATINHOP! VOL. 1".
Fonomusic/DRO East West. Año 2003. 1 CD.
Dieciocho temas que intentan dar una visión global
sobre la música Hip Hop rimada en español
en el ámbito internacional. La mayoría de
las canciones son sensacionales, con una aire muy colorista
y accesible, y la presentación es exquisita. A los
créditos, para ser perfectos,
solo les falta el disco origen del tema y también
se
podrían haber incluido fotos de los artistas
y las carátulas de los discos.
Pero en general, una gozada de recopilación.
Puntos Fuertes: La
calidad de los temas y la presentación en digipack
con unos buenos créditos.
Puntos débiles:
La no inclusión de un tema de Orishas (maquillada
con un tema de Jotamayuscula en el que participa Roldan)
y la cuestionable selección de grupos españoles.
|
·
"RAP LATINO - Este tren no lo para nadie".
Es Tao Chun Go. Año 2003. 1 CD.
Parece el hermano underground de "Latin Hop Vol. 1".
De hecho la idea es muy similar… hacer un recorrido
por el rap hecho en diversos países con el nexo del
uso del español como idioma de expresión,
pero tal vez el tamaño del sello impulsor, una multinacional
en aquel una "indie" en éste, sea la responsable
de que la orientación en la selección de grupos
sea muy distintas. De todas formas esto no desmerece al
resultado, y dado lo importante del undeground en un movimiento
como el Hip Hop, este recopilatorio nos da una idea de lo
que se está haciendo desde sellos subterraneos e
independientes de distintos países.
Como aspecto a resaltar el hecho de
que en la selección se han elegido artistas y temas
recientes o de próxima aparición.
Puntos fuertes: La
diversidad de países.
Puntos débiles: La
selección de los artistas españoles.
|
·
"LA SIERRA - La Sierra en Pie de Guerra".
Es Tao Chun Go. Año 2003. 1 CD.
En
este caso no se trata de un recopilatorio genérico
del Hip Hop nacional o del internacional rimado en castellano.
Sino de una colección especial, donde la mayoría
de los temas son nuevos o solo se pueden encontrar en este
disco, y que está destinado a exponer el movimiento
Hip Hop que se ha generado en la sierra madrileña
y alrededores. Un fenómeno curioso, pues el elemento
urbanita casi desaparece y el marco en el que se desarrolla
son las bonitas montañas de la zona.
Desde hace unos años se ha producido la comunión
espontánea de jóvenes entorno al graffitty,
el break y la música Hip Hop, que ha generado una
fuerte identidad y un espíritu de cooperación
mútua. Además se da la circunstancia que a
este entorno también pertenece el dúo Dos
Hermanos, banda de rap de los responsables del sello Es
Tao Chungo. Y esto ha propiciado la edición de este
disco.
Puntos fuertes: Dar
a conocer un movimiento real y undeground.
Puntos débiles:
Dado que muchos grupos son muy nuevos y jóvenes,
el contenido no hace sombra a las de otras recopilaciones
de ámbitos más amplios.
|
· "LATIN FLOW CUBA
vs ESPAÑA". Mari Nakome. Año 2003. 1
CD.
Un curioso proyecto nacido de la mano de la discográfica
madrileña Mari Nakome y en el que se recogen temas
compartidos por MCs cubanos y españoles.
El proyecto se gestó en la VII
Edición del Festival de Rap Cubano que se celebró
en agosto del 2001, pero por diversos motivos la edición
del disco se ha retrasado hasta hace unos meses.
El resultado en una colección
de temas donde las bases musicales las ponen productores
españoles (sobre todo Giro Er Nene) y donde los cubanos
rimaron por su cuenta y los españoles a posteriori
por la suya. Una curiosa forma de escuchar juntos dos sub-culturas
Hip Hop distintas.
Puntos fuertes: La
intención aunar nuestro Hip Hop con el cubano.
Puntos débiles: El
haberse grabado en dos etapas, cubanos por su lado y españoles
por el suyo, hace perder coherencia y fuerza a las canciones.
|
· "CHILL HOP - El Mejor
Hip Hop de Relajación". Divucsa. Año
2003. 1 CD.
Lo cierto es que el argumento para construir este recopilatorio,
una selección de Hip Hop tranquilo, es más
un disculpa que otra cosa. Muchos de los temas se escapan
de esa idea y salvo contadas ocasiones los cortes cuando
menos pueden considerarse medios tiempos.
Sin embargo las canciones incluidas
son buenas. Aunque para hacerse una verdadera idea genérica
de lo que es nuestro Hip Hop es más recomendable
optar por "Estilo Hip Hop", "Hip Hop solo
en Español" o "Esencia Hip Hop".
Puntos fuertes: Los
cortes son buenos.
Puntos débiles:
La falta de un "argumento creíble" para
vertebrar el recopilatorio
|
·
"UNDERGROUND PROMESAS". Es Tao Chungo.
Año 2003. 2 CDs.
Durante un buen puñado de años el Hip Hop
español sobrevivió gracias a las maquetas
y en la actualidad, a parte de la abundante producción
profesional, hay un buen caudal de grupos que dan sus primeros
(o no tan primeros) pasos grabando demos y maquetas y utilizando
la venta directa en el ámbito local o el nuevo canal
Internet para su difusión.
Esto ha sido aprovechado por Es Tao
Chungo para construir un recopilatorio en doble CD a partir
de todo ese material underground existente. Una buena idea,
además ofrecida a buen precio, que ofrece la oportunidad
de conocer a más de una treintena de nuevos grupos.
Puntos fuertes: El
dar una oportunidad a nuevos valores. La buena presentación.
Puntos débiles: Muchos
grupos no aportan nada nuevo, hacen (con mejor o peor fortuna)
lo que otros grupos hicieron antes.
|
·
"995 III - KOMPETICIÓN".
995 Records. Año 2003. 1 CD
Es
esta ocasión no estamos ante una recopilación
en el sentido puro del término. Pues lo que tenemos
es un nuevo disco, con canciones nuevas y gestado desde
el principio como una unidad. Pero eso sí, planteado
como un lugar de encuentro entre grupos y artistas distintos.
En
la mayoría de los temas participan dos artistas o
formaciones distintas y además se entrelazan nombres
conocidos con otros nétamente underground.
Lo
mejor tal vez sea que el entusiasmo, por ser un proyecto
con unos objetivos muy superiores a lo púramente
comercial, les inunda a todos y construyen un gran disco.
Puntos fuertes: Conceptualmente
es un disco y, además, bueno.
Puntos débiles:
Ninguno destacable, aunque eso sí, no puede considerarse
una recopilación en sentido estricto.
|
·
"TÉCNICA DE CLOACAS". Eternia
Records. Año 2003. 1 CD
Un
sello modesto, un plateamiento modesto y sin embargo un
buen resultado. Trece grupos en estado maquetero bien seleccionados
y como premio una buena recopilación de grupos nuevos.
De hecho, la selección fue tan certera que que varios
de los artistas, en solitario o unidos a grupos, ya tienen
disco oficial en la calle (Gogma, Cerebro y Soundkalle).
Puntos Fuertes: La
buena selección.
Puntos Débiles:
La
modestia de la edición que le ha hecho tener una
escasa promoción y distribución.
|
·
"ZONAH - Tiempo de Perros". Avoid Records.
Año 2003. 1 CD
Esto
tampoco es una recopilación en sentido estricto.
Sino que es un disco típico de productor… esos
en los que un creador de música, o un DJ, reune en
torno a sí a distintos cantantes para se ejerciten
sobre sus bases musicales.
En
esta ocasión, a parte de poder escuchar las producciones
de Zonah, el disco cuenta con el atractivo de ofrecer un
resumen del muestrario de rappers sevillanos que en la actualidad
dan vida a una de las ciudades más vitales en lo
que se refiere al Hip Hop en España.
Puntos Fuertes: Nos
permite tener una visión global del Hip Hop en Sevilla.
Puntos Débiles:
La esencia del disco es centrarse en la labor de un productor
concreto, Zonah, por lo que da una aproximación de
Sevilla en la rimas, pero no en las producciones.
|
·
“VARIOS – Hip Hop 4x4”. Avoid Records.
Año 2003. 2 CD
Veintiséis
canciones extraídas principalmente del catálogo
de Avoid Records, veintidós, más cuatro de
Lam Records. Algo realmente curioso… pues si se hubiera
centrado en el primer sello se podría considerar
un recopilatorio de la casa, pero al incorporar el segundo
ya despista… no da una idea global del género,
ni parece pretenderlo, y además hay una importante
diferencia entre ambas discográficas: una con varios
años de permanencia, la otra recién nacida
(tenía menos de un año de existencia cuando
se lanzó este disco).
Por
parte de Avoid están sus artistas de mayor éxito
(Geronación, Triple XXX, Falsalarma, Jazz Two, Payo
Malo, etc.) junto a algún otro que no pasó
de la segunda fila (Pacto Entre Castellanos, Fstar o F.J.
Ramos). Por el lado de Lam Records aparecen Rapsusklei,
La Familia, Super K y un tema del experimento Wu Wear Revelations.
La presentación del disco es muy
sencilla, no exenta de cierto atractivo, pero sin apenas
información en los créditos. Avoid podía
haber aprovechado para hacer un recopilatorio retrospectivo
de su sello, seguramente habría logrado más
éxito y habría ayudado a popularizar su catálogo.
Puntos Fuertes:
Hay temas de los grupos de éxito de Avoid, que son
referencias importantes dentro del Hip Hop Nacional
Puntos Débiles:
La falta de un cocepto claro en la definición del
recopilatorio. Lo escueto de la presentación. |
·
“ADVERTÈNCIES I ADVERIMENTS –
DE LA INQUIETUD A L´ACTITUD”. Propaganda Pel
Fet. Año 2003. 1 CD
Con
la intención de dar a conocer el Hip Hop y la música
de nueva hornada que se hace en Cataluña el sello
Propaganda Pel Fet lanzó reciéntemente este
recopilatorio de nuevos grupos y artistas de su tierra.
La
presentación incluye la letra de las canciones, una
buena idea, y fotos de todos los grupos con una escueta
información.
Lo
cierto es que el Hip Hop rimado en catalán es un
gran desconocido y aquí aparecen unos cuantos grupos
junto a otros que realizan rock experimental, que en ocasiones
se acerca al jazz, al post-rock, incorpora algo de electrónica
o mezcla recitados con programaciones y aires folk (Lama-Nasa,
Digital Vendetta, Saiaia, Magnetopore y Labatzuca).
Pero
por la parte del Hip Hop se hacen las aportaciones menos
interesantes del disco. Los que lo practican en su faceta
más estandar, rap sin más, parecen empeñados
en demostrar que están varios años (en estilo,
producciones y flow) por detrás que los practicantes
de rap en castellano. Más interesantes resultan los
practicantes del ragga, Pirat’s Sound System y Dring
Dublé, aunque también estén lejos de
propuestas como las de la Opepé, Morodo o Daddy Maza.
Una característica
que sí
destaca en todos los grupos Hip Hop es su
preocupación, prácticamente al 100%, por el
mensaje y las letras combativas.
Puntos Fuertes: Muestra
al desconocido panorama del Hip Hop en catalán.
Puntos débiles:
Los grupos Hip Hop incluidos en el disco no son excesivamente
brillantes.
|
·
“ESTO
ES HIP HOP”. BOA.
Año 2003. 1 CD
BOA
es una discográfica que desde hace unos años
se lleva involucrando en nuestro Hip Hop cada vez más.
Comenzó en este ámbito como simple distribuidora
de otros sellos y ya en aquella época realizó
uno de los primeros recopilatorios de la nueva escena que
explotó en los 90 (Universonoro 5, del que ya os
hemos hablado en la introducción). Desde entonces,
además de editar como sello a grupos de rap, ha seguido
editando de forma regular recopilatorios de este estilo.
Al final del año pasado, con clara orientación
al a campaña navideña, editó "Esto
es Hip Hop" un CD, con presentación en digipack,
con estructura de mixtape.
De
la mezcla de los temas se encargo DJ Yulian, con una labor
bastante discreta. Parece ser que la consigna era respetar
los temas y esto se ha hecho en esceso.
La
selección de los artistas se centra en las producciones
del propio sello BOA, sin que falten sus principales bazas
actuales (Chojin, Violadores del Verso o Nach) ni grupos
o artistas que publicaron sus trabajos hace algún
tiempo (Skratch Comando o Shuga Wuga). Además aparecen
un par de cortes, a cargo de Mr. Rango y Morodo, que son
ajenos al sello.
La
selección no es desdeñable, como recopilación
del propio sello, pero el subtítulo del recopilatorio,
"Una selección rigurosa para disfrutar del rap
de calidad en español", parece excesivo, pues
está muy lejos de dar una idea global de la escena.
Puntos Fuertes: El
reivindicar el concepto mix-tape. Los temas son buenos.
Puntos débiles:
La
mezcla es demasiado sencilla. No da una idea global de la
escena, sólo de un sello.
|
·
“MÁS
ZONA BRUTA, MÁS HIP HOP”. Zona
Bruta . Año 2003. 3
CD + 1 DVD.
Al
poco de nacer el año
2003 el sello Zona Bruta ha publicado un magnífico
ejemplo de lo que es una buena recopilación.
Este
sello ha sido fundamental en el desarrollo de nuestra escena
Hip Hop y en su catálogo cuenta con una colección
de discos fundamentales y una cantera de artistas de primera
fila.
Para
crear este recopilatorio han partido de una buena base.
Eso está claro, pero además se nota que se
han empeñado en hacer una buena colección
y lo han coseguido.
Dos
de los CD están destinados a recorrer los temas más
famosos y representativos de sus artistas, y aunque se hechan
canciones de menos (inevitable con su catálogo) la
selección es bastante acertada.
El
tercer CD es una colección de temas raros y difíciles
de encontrar colados en maxis, ediciones en vinilo y ediciones
limitadas. Sin duda el mayor atractivo de la caja.
La
guinda la pone un DVD con siete videoclips.
Los
créditos se incluyen en un libreto con un texto de
presentación, fotos de todos los artistas e información
sobre el lugar de procedencia de cada tema. Para alcanzar
la perfección solo falta un texto de cada artista
y las carátulas de los CDs.
Sin
ánimo de exagerar, una recopilación con un
planteamiento excepcional y un contenido sobresaliente.
Puntos Fuertes: El
contenido, el planteamiento, los créditos y sobre
todo el CD de temas raros e inéditos.
Puntos débiles:
Ninguno. |
·
“READY FOR SPAIN… Vol. 1”. KANKANA
RECORDS. Año 2003. 3 CD.
Kanakana Records es un nuevo sello que nació a finales
del año pasado y que se ha introducido en el mundo
del Hip Hop con las ediciones del disco debut de Baymontbross
y este recopilatorio, “Ready for Spain… Vol.
1”, que según parece nace con intención
de perdurar en el tiempo con varios volúmenes.
El planteamiento del recopilatorio
fue dar una visión de la producción nacional
Hip Hop durante el año 2003, intentando dar una visión
general y aprovechando para dar la oportunidad de presentar
algún artista nuevo.
Las intenciones eran buenas, pero el
hecho de no contar con cesiones de todos los sellos (especialmente
se echan en falta Zona Bruta y BOA), resta acierto al reto
inicial.
Incluye nombre muy conocidos y asentados
(Mucho Muchacho, La Puta Opepé, Tote King & Shotta),
junto a algunos otros que destacaron el año pasado
(Dogma Crew, Herri Black, Punto Final), además de
las incorporaciones de algunos artistas aún no reconocidos
(Cyrano, Masstone y León Dramaz).
Tal vez el punto fuerte de este recopilatorio
sea la mixtape, realizada por DJ Jekey y en el que se mezclan
gran parte de los temas incluidos en los otros dos CDs.
Esta recopilación contó
con la dirección artística de Mucho Muchacho.
Puntos Fuertes: El reivindicar
el concepto mix-tape. El presentar nuevos valores.
Puntos débiles:
Da solo una visión parcial de la escena. Los créditos
son escasos.
|
·
“ESENCIA
HIP HOP II”. EL
DIABLO. Año 2004.
4
CD + DVD.
Segundo
entrega de éste recopilatorio impulsado por El Diablo.
Cuatro
CDs que dan para mucho. Los tres primeros vuelven a estar
dedicados a grupos y artistas profesionales y el cuarto
a grupos maqueteros.
La
selección de los 3 primeros CDs es bastante irregular
y aparecen nombres apenas conocidos y se echan en falta
otros de primera línea.
En
cuando al CD de maquetas contiene 15 temas de otros tantos
grupos.
El
DVD ofrece un documental, "Duelo en el desierto".
Puntos Fuertes: Montones
de canciones... En sesenta temas seguro que encuentras algunos
que te gusten.
Puntos débiles:
La
selección de temas y artistas podía ser bastante
mejor.
|
·
“MP3
RAP ”. EL
DIABLO. Año 2004.
3 CD con más
de 400 canciones en MP3.
Una
buena idea por parte del El Diablo. Recopilar maquetas que
están circulando, en Internet o de mano en mano,
y venderlas juntas a bajo precio y de paso tantear las posibilidades
comerciales del formato MP3.
En
el paquete participan cuarenta y un grupos, aportando cada
uno de ellos una maqueta completa.
Abarcar
(y asimilar) tal cantidad de música es realmente
complicado,
pero picando aquí y allá se ve diversidad
y algunos apuntes de calidad.
Eso
sí, se hecha en falta el haber organizado mejor el
contenido de los discos, repartiendo cada maqueta en un
directorio y habiendo incluidos ficheros de lista (M3U Play
List).
Puntos Fuertes: Una
cantidad enorme de música. Una buena oportunidad
para descubrir nuevos valores.
Puntos débiles:
Tal
cantidad ingente de música es difícil de asimilar.
La calidad y originalidad de los grupos es muy dispar.
|
·
“UNDERGROUND
PROMESAS. Vol. 2”. ES
TAO CHUNGO. Año 2004.
2
CD.
Segundo
volumen de ésta apuesta del sello de los hermanos
Abrisketa por el descubrimiento de nuevos valores.
Se
ofrecen 34 temas de otros tantos grupos. El haber premiado
la selección, por encima de la cantidad indiscriminada,
cuenta en favor del resultado de la colección.
Puntos Fuertes: Una
oportunidad para descubrir nuevos grupos.
Puntos débiles:
Algunos
grupos necesitan asentar su personalidad y diferenciarse
de otras propuestas del rap nacional.
|
Reportaje
por: F-MHop
(Fecha de publicación inicial: 17/06/2004;
Sucesivas actualizaciones hasta 22/04/2004)
|