[ INTRODUCCIÓN
]
[ VIERNES
30 DE ABRIL ] - [ SÁBADO
1 DE MAYO ] -
[ DOMINGO
2 DE MAYO ] - [
GALERÍA
DE FOTOS ]
INTRODUCCIÓN
En unas fechas estratégicas para la captación de
público (puente del día de los trabajadores) y en
la localidad albaceteña de Villarobledo, se celebró
este macrofestival que reúne a lo más granado del
rock patrio. Más de 50.000 personas se dieron cita los
días 30 de abril, 1 y 2 de Mayo en el festival de música
alternativa Viña Rock. Un año más y superando
las expectativas de la organización del festival, el público
ha respondido masivamente al abanico de estilos que este año
abarcaba el cartel.
No queremos caer en el desánimo,
ni generar desaliento, al generar un discurso catastrofista, pero
es obvio que vivimos en una de las peores etapas culturales, económicas
y políticas de los últimos veinte o treinta años,
y eso lo saben los músicos, los promotores, los sellos
independientes, los medios independientes (que cada vez son menos),
y todo aquel que como público se acerca a uno de estos
acontecimientos “undergrounds”. Generaciones diversas
tratan de marcar su auténtica seña de identidad
en tiempos de poco pan y pésimo circo. Por eso es para
felicitarse porque cerca de 50.000 espectadores invadieron, en
el más saludable término de la palabra, Villarobledo,
durante el primer fin de semana de Mayo en la Edición 2004
del Viña Rock. Insistimos, en que hoy en día, lamentablemente,
cualquier producción que no pase por la caspa, la radio
fórmula, cuenta con multitud de elementos en contra para
poder desarrollarse. Por eso hay que felicitar a la organización
que pone en pie todo esto, por su esfuerzo continuado y el poder
de convocatoria que generaron al ritmo de sonidos, en esta edición,
eminentemente duros.
Cada
edición del Viña Rock la organización ha
ido puliendo carencias. Sobre todo en cuestiones de accesibilidad,
higiene y zona de acampada, que han mejorado sensiblemente en
esta edición, aunque sin duda, aún les queda mucho
por mejorar. El barro se convierte en el desagradable protagonista,
y la zona de acampada es todavía un triste patatar, sin
las mínimas condiciones para pasar allí 3 días.
La organización sigue comprometiéndose a suplir
poco a poco estas carencias, que bien podrían solucionarse
ya, teniendo en cuenta que estamos hablando del festival más
importante del país en cuanto al número de asistentes.
Aunque en realidad esto es algo que a la gente parece darle igual.
Aunque personalmente creo que no es incompatible el disfrutar
de 72 horas de música y hacerlo en un recinto digno, hecho
el comentario, no vamos a convertir este escrito en un mero artículo
de denuncia. Sin embargo, el ambiente de
cordialidad y camaradería reinó, un año más,
por los cuatro costados de la localidad albaceteña, a pesar
de que en algún momento se vivieron escenas de nerviosismo
por parte de los asistentes durante los grandes conciertos al
querer estar todos en primera fila (eso es materialmente imposible).
Todo esto merece ser resaltado, principalmente, por lo variopinto
de los asistentes, punkis, heavys, grunges, hip hoperos, gente
vestida de lo más normal simplemente interesados en pasar
3 días al son de los acordes más duros del país,todos
ellos venidos de las puntas más dispares de la geografía
española, por lo que no deja de ser sorprendente, que entre
gente tan diferente reine ese clima de respeto y cordialidad.
Sorprendentemente este año
la organización ha bajado la guardia, o tal vez la empresa
contratada para ello lo ha hecho, responsabilizándoles
indirectamente, en un punto en el que el pasado año consiguieron
resultados sobresalientes: la calidad y cantidad de sonido ofertado
en los principales escenarios. Echamos en falta el revuelo, en la zona de
prensa, de televisiones y medios especializados que el pasado
año estuvieron allí, aunque fueron muchos y muchas
los medios y cuartos de comunicación que pululamos por
allí y el festival tuvo cobertura en los principales diarios
y cadenas de televisión durante la celebración del
mismo.
Para el acceso al festival y para recoger
las acreditaciones no tuvimos ningún problema, solamente
nos tuvimos que dar un largo paseo para encontrar la carpa en
la que se repartían las mismas. Allí nos trataron
amablemente, con diligencia, y nos explicaron como acceder al
festival y la ubicación de los distintos escenarios. Que
una vez más, eran los cuatro muy grandes, aunque desiguales.
Y aún estando todos ellos relativamente cerca no había
contaminación acústica de unos a otros. La tecnología
de las carpas hoy en día es, sin duda, una maravilla.
También estaba a nuestra disposición
un mercadillo plagado de puestos de diversa índole, desde
los típicos puestos de camisetas de los grupos que actuaban
en el festival, pasando por puestos hippies de colgantes, bolsos
o ropa, hasta puestos para hacerte piercings o tatuajes.
Otra
zona acogía puestos de comida de los más diversos,
en los que quizás podríamos considerar los precios
bastante abusivos en los que por un mísero bocadillo (no
siempre en las mejores condiciones higiénicas) te cobraban
precios bastante elevados.
En definitiva, hay que reconocer el acierto
de que pese a estar hablando de un festival especializado y que
la apuesta sigue siendo concisa en este aspecto, hay una voluntad
decidida también de introducir otros sonidos, que hagan
posible la diversidad de público que acude a los conciertos,
eso sí, con cierta coherencia.
Por sencillo y esclarecedor estructuramos
impresiones sobre algunos grupos por días.
VIERNES
30 DE ABRIL
Escenario LA
OREJA METÁLIKA
DREAMAKER
Los encargados de abrir el escenario de “La oreja metálika”
el viernes 30 de mayo fueron los madrileños Dreamaker,
que con tan sólo media hora supieron llenar de sueños
y esperanzas a los allí presentes. Iniciaron el concierto
con la magnífica “Eternal love”, y ni siquiera
el viento y el frío impidieron que llegara una gran descarga
de heavy metal a nuestros oídos. Le siguieron canciones
como: “killing”, “ Without angels”, “
Nightmare factory”… entre otras. A las que les siguieron
varias versiones de los legendarios Metallica, como: “Master
of puppets”, “One” y “Creeping dead”
con la que finalizaron su actuación del Viña Rock
2.004.
CENTINELA
A
las 20:45 les tocaba el turno a los albaceteños Centinela.
Salieron al escenario con muchas ganas. Sonidos contundentes,
voz en plena forma, melodías potentes, y un derroche de
energía inaudito, son las bazas que sus componentes sacan
siempre a relucir en los escenarios. Desde que editaron su último
disco les habíamos visto en al menos tres ocasiones y su
actuación en el Viña Rock, no hizo sino confirmar
lo que ya intuíamos, que Centinela tienen una personalidad
propia. Comenzaron el show con temas de su primer disco “Sangre
eterna”, para seguir con la presentación de su nuevo
trabajo “La nueva ira” entre las que podemos destacar:
“Cómo un huracán”, “mírame”,
“Mi ley, mi voluntad”, “rey del tiempo”
y “ojos de fuego” para acabar el concierto con la
arrasadora y potente canción “De la misma sangre”,
sin duda uno de los temas más emblemáticos del grupo.
STRAVAGANZZA
El tercer fogonazo de la noche vino de manos de Stravaganzza,
un nuevo grupo formado por Leo Jiménez (Cantante de Saratoga)
y Daniel Pérez (batería de Saratoga) junto con otros
dos músicos, Edu Fernández al bajo y Pepe Herrero
a la guitarra. Sin duda, uno de los momentos más esperados
de la noche, ya que se trataba del concierto debut de la banda
en el que iban a presentar su “Primer Acto”. El arte,
la magia, la personalidad y la elegancia fueron notas que no faltaron
desde el momento en que los madrileños aparecieron en el
escenario.
El delirio hipnótico de una de las
programaciones más oscuras de una excelente banda de metal
al son de lo tétrico irrumpió en el escenario y
en la psique de los presentes. Como era de esperar Stravaganzza
se preocuparon de ofrecer algo diferente, personal, que no dejara
indiferente a nadie y sin duda es algo que consiguieron con creces.
Su puesta en escena estéticamente fue sublime y muy acorde
con lo que quiere transmitir el grupo en directo. Merece la pena
mencionar la teatralidad de todo el concierto, donde no vimos
al “Leo de Saratoga” al que todos están acostumbrados,
sino que el público pudo disfrutar de un leo más
teatral, imprimiendo gestos y movimientos acordes con las canciones,
dando un concierto más personal, más representativo,
en el que no paró de hacer reverencias al público,
de dar las gracias… que junto con las actuaciones de Edu
y Pepe en sus respectivos instrumentos y la poderosa interpretación
de Dani a la batería hicieron del show uno de los más
especiales de la noche.
En cuanto al sonido, colosal. Sonidos contundentes,
unas melodías vocales impresionantes y cargadas de fuerza
y sentimiento. Las partes arregladas para el directo mucho más
fuertes y potentes consiguiendo un sonido del grupo mucho más
metálico. Esta combinación tuvo en gran parte la
culpa de que su actuación resultara tan especial, un cóctel
de brillantez y personalidad, que junto con un setlist cuidadosamente
elegido hicieron que resultara un show inolvidable. Tocaron temas
como “Miedo en el alma”, “ Oveja negra”,
“Recuerdos”, “Mi tempestad”…que
fueron impresionantes, potentes, poderosas, cargadas de fuerza.
El bis “Lágrimas de sangre” sublime, sin palabras.
Pepe sentado a los teclados mientras Leo cantaba la dulce melodía.
Para a continuación terminar el concierto con una versión
de los míticos Pantera titulada “Domination”
en la que sin duda también estuvieron más que a
la altura.
En definitiva un concierto brillante, en el
que la banda logró dibujar atmósferas inexploradas
con su música, y el asentamiento de la técnica que
han adquirido para extraer sonidos, no sólo denotan solvencia
sino que además ha constituido el génesis de un
grupo absolutamente vanguardista e innovador en el homogéneo
panorama del metal en España. Podrán gustarte o
no, pero sin duda, no te van a dejar indiferente. Sencillamente,
impresionantes! Un diez para Stravaganzza.
SHAMAN
El
grupo de Andre Matos, Shaman, fueron los siguientes en saltar
al escenario. Nos sorprendieron con una puesta en escena sencilla,
una voz potente y con variopintos registros y una potencia en
directo. Que junto con un set list bastante cuidado hicieron que
la actuación se convirtiera en otro de los puntos álgidos
de la velada del viernes.
Empezaron con “Here I am” , seguida
de “Distant Thunder” y “Time will come”
que hicieron vibrar al escenario. Siguieron con alguna versión
de clásicos como Ozzy como el tema “Mister Crowley”
que sin duda deleitaron a los presentes.
En líneas generales la banda fue de
lo más arrolladora, con una increíble puesta en
escena, y una excelente coreografía de metales que hizo
que allí “bailara” hasta el más “pintao”.
Fue un descubrimiento de directo, porque evidentemente esta banda
ha nacido por y para los escenarios, a pesar de que sus grabaciones
estén muy bien, y tengan mucho ritmo. Pero el conjuro que
despliegan encima del escenario y ese poderoso influjo que nos
atrajo a disfrutar con ellos, hay que vivirlo. Todo ello para
haceros la postrera recomendación de que si tenéis
la oportunidad de verles, no os la perdáis.
BELLA BESTIA
Y
ya cansaditos de tanto trasiego musical y polvo y barro acumulado
a lo largo de varias horas de romería metalera, decidimos
esperar a ver que hacían esos Bella Bestia que anunciaban
el cierre del viernes. Así nos trasladamos a la época
heavy de los 80, con las llamas a ambos lados de la batería
y una espesa niebla que invadía completamente el escenario
mientras se escuchaba una suave melodía, iban saliendo
poco a poco los miembros del grupo al escenario.
Con el ánimo que provoca
al devoto de la música presenciar conciertos a priori atractivos,
nos integramos en la masa, que estaba preparada para despedir
con todos los honores y algún exceso el primer día
del macrofestival. El inicio de nuestro último contacto
del día con el recinto de Villarobledo, fue sin embargo
de lo más tranquilito. Tras una explosión de fuegos
artificiales comenzaron el concierto con: “ Rompecuerpos”
seguida de otros clásicos de la banca como “Muévete
por ti (muévete)”, “Bella bestia”, “Mírame”…entre
muchas otras.
En líneas generales fue un buen concierto,
que nos hizo revivir por un momento los tiempos del heavy de los
ochenta, sin dejar de lado las nuevas tendencias musicales que
abundan en los últimos tiempos. En definitiva, una buena
manera de cerrar el escenario LOM en esa noche de viernes. Escenario SENNHEISSER
– RADIO 3
DADDY MAZA
Daddy Maza fue el primero de los grupos con disco editado que
actuó, le tocaba romper el hielo y aunque la gente estaba
un poco descolocada y no le prestaba demasiada atención
el hizo su trabajo y lo hizo muy bien. Sin duda mola!!.
CHULITO CAMACHO
Buen rollo sobre el escenario y un destacable
estilo ragga. La pena es que tocase poco tiempo. Tendremos que
consolarnos escuchando sus discos.
LA PUTA OPEPÉ
Los de Mallorca se salieron, como siempre.
¡¡Menuda fiesta montaron!!!. Tocaron sus grandes éxitos,
con sus variados estilos (ragga y rap), repasando todos sus discos
editados. ¡¡Muy buen concierto!!.
EL PAYO MALO
Este rapper de barcelona no tiene nada que
ver con el Payo Verde, ese al que editan Crónicas “Marranas”.
Nos encontramos ante uno de los mejores directos de nuestro Hip
Hop, capaz de mover a la gente de principio a fin. Un 10 para
El Payo.
ARIANNA PUELLO
Como siempre, muy bien. Una gran profesional
del Hip Hop. Su último disco se acerca más al soul,
pero su música sigue siendo buena y después de verla
en directo salimos aún más convencidos de ello.
Para mi gusto es la chica que mejor hace Hip Hop del estado, mucho
mejor que La Mala y Shuga Wuga.
LA TOSCA
La Tosca es la suma de Rapsusklei
& Haze junto a Cloaka Company. En directo se van entrelazando
hasta que al final tocan todos juntos. El DJ de ambas formaciones
es el mismo y además todos son muy amigos.
El concierto fue tremendo, merecía
la pena haberlo grabado y editado en DVD. Desde mi punto de vista
fue uno de los momentos más impresionantes de todo el festival.
Además el lunes siguiente a esa actuación editaban
su nuevo, y muy recomendable, disco: “Hijos de puta para
todos”.
SÁBADO
1 DE MAYO
Escenario LA
OREJA METÁLIKA METAL
MARENY
Los encargados de abrir el
escenario LOM el sábado 1 de Mayo fueron los valencianos
METAL MARENY. El grupo formado por: Juavi (voz y guitarra), Jose
Vicente “Nap” (bajo), Iván “El guita”
(guitarra) y Jorge Sapiña (batería) desplegaron
todas sus armas para deleitarnos con una buena descarga de heavy
metal, aprovechando para presentarnos en directo su nuevo disco
“ Siente la fuerza”. Tocaron canciones como “pena
de vida” de su anterior trabajo “buscando el origen”
intercaladas con los nuevos temas. Sin embargo, merece la pena
mencionar el tema “Panzer” que apareció en
el tributo a Panzer que junto con la versión “The
Ripper” de Judas Priest,los Valencianos demostraron, una
vez más, su valía sobre un escenario. Siguieron
con “Tración”, “Siente la fuerza”…para
finalizar el show con una versión de los míticos
Manowar bajo el título “Battle Himn”.
ÁSPID
El
siguiente grupo en saltar al escenario de La Oreja Metálica
fueron Áspid. Los hermanos Rafael y Javier Garrigós
(batería y bajo), Jordi Carles (guitarra) y “Joanjo”
Bosch (voces) salieron al escenario presentando temas de su último
disco como: “ La hora suprema” y “Salto mal
vacío”, intercalándolos con canciones de sus
trabajos anteriores. Así sonaron: “Avanzando de espaldas”,
“Dios Baco” y la emblemática “ Imágenes
del dolor” que sin duda constituye ya todo un himno y es
un clásico de los conciertos de la banda. Para finalizar
el concierto, eligieron una versión de Queen “ Bohemian
Rhapsody” que fue coreada al unísono por todos los
asistentes. Con todo ello, pudimos ver que Aspid son un grupo
que no deja indiferente a nadie, que sin duda disfrutan sobre
un escenario y que poseen una gran conexión con el público,
Sin duda, elementos, que harán que estos muchachos lleguen
lejos.
LOGOS
Mientras
amenazaban negros nubarrones y empezaba a caer la lluvia sobre
el recinto del Viña Rock, salía a escena los mejicanos,
LOGOS, sin duda toda una leyenda del metal del otro lado del “charco”.
Iniciaron el concierto con “ Encierra el misterio, encierra
el destino” seguida de “Marginado”, “A
la eternidad”, “Confusión mental”, “No
te rindas”, entre otras, que hicieron las delicias de los
allí presentes.
CUATRO
GATOS
Mientras poco a poco la lluvia iba cediendo y salía tímidamente
el sol, nos disponíamos a disfrutar de una auténtica
descarga de buen heavy metal, a cargo de los madrileños
CUATRO GATOS. Con un Iván Urbistondo (ex beethoven R) al
frente, mermado en cuanto a movimientos por una operación
de rodilla, Joaquín Arellano “Niño”
a la batería, Juanmi Rodríguez al teclado, Pedro
Vela a la guitarra (ex miembro de Ñu), y Javier Canseco
al bajo (ex Saratoga) el grupo nos deleitó con temas de
su último trabajo “La caja de música”,
como: “ Hermano enemigo”, “Más allá
de la realidad”, “Tras el cristal”, “Un
extraño en mi cabeza”…entre muchas otras. Mención
especial la instrumental “Todos los ayeres” sin duda,
uno de los momentos más emotivos de todo el concierto.
A la que le siguió la canción que da título
al disco, “La caja de música” con la que Cuatro
gatos pusieron broche de oro a su brillante actuación.
Un diez para Cuatro gatos, una vez más, demostraron estar
a la altura de las circunstancias. Muy buen concierto de Cuatro
gatos, a pesar de la lesión de Iván, éste
lo ha suplido con un registro vocal excelente.
RATA BLANCA Y GLENN HUGHES
Salían
a escena los argentinos Rata Blanca, como siempre, increíbles,
y demostrando una vez más que estamos ante una de las bandas
más legendarias del metal hispano de todos los tiempos.
Nos deleitaron con temas como: “La canción del guerrero”,
“La leyenda del hada y el mago”,”Volviendo a
casa”, “Mujer amante”…entre muchas otras.
Más tarde presentaron al antiguo bajista de Deep Purpple,
Glenn Hughes, que aprovechó para tocar con ellos varios
temas de su época con Deep purpple como: “ Catch
the rainbow”, “I’ve been loosing my mind”…
con la ayuda de Barilari haciéndole los coros, sin duda,
todo un lujo. Para terminar eligieron el tema “Burn”
coreado por todos los allí presentes. Hay que decir que
la edad hizo estragos en la voz de Glenn pero que quien tuvo retuvo
y que más entregado que nunca y más salvaje supo
salir del paso con dignidad y claro está con la ayuda de
RATA BLANCA. Sin duda, un concierto Brillante el de los argentinos.
ÁNGELES
DEL INFIERNO
Tras una breve espera y mientras
la multitud se agrupaba en torno a las primeras filas del escenario
saltaron a escena “Ángeles del infierno”. Iniciaron
el concierto con un clásico “El principio del fin”
el que intercalan con el tema que da nombre a su último
disco “ No somos ángeles”. Decir que aunque
en la ultima época de los Ángeles la voz de J.C.
Gallardo parece haber cambiado bastante, fue una sorpresa comprobar
que para los temas clásicos recupera el tono de siempre
quizás mas brutal de lo normal, lo que agradecí
mucho, pues me dejó un grato sabor de boca,” sombras
en la oscuridad”otro de los temas que aun con la ayuda del
publico hizo el gallardo que sonase como en los años 80.
Mucha gente se acercó a ver a los Ángeles del infierno
y mas aun se sabían los temas hasta la peña con
las camisetas de FITO que quizás se criaron musicalmente
con el metal de los Ángeles. La formación de Ángeles
era de 3 guitarristas, bajista, batería y voz, no se porque
3 guitarras cuanto menos extraño, pero sonaba demoledor.
Tocaron temas clásicos como “rocker”, “Fuera
de la ley” o “A cara o cruz “ con los cuales
la gente parecía estallar de jubilo, entre ellos me incluyo
por supuesto. El publico se entrego 100% a la disciplina de los
Ángeles que demostraron vivir una eterna juventud sobre
el escenario. Como no podría ser de otro modo también
ellos quisieron dar un homenaje a las victimas del 11-M.
SARATOGA
Empezaba a hacer frío en el Viña y la jornada iba
llegando a su fin. Les tocaba el turno en La Oreja Metálica
a los reyes absolutos del heavy metal español, SARATOGA.
Gozaban de una hora privilegiada de actuación lo que agradó
a los miles de seguidores de la banda que abarrotaban la explanada
del escenario LOM para verles. Una vez más fue sorprendente
como la gente disfrutó con ellos y como ellos lo dieron
todo, con un vocalista que arrasó y que no paraba quieto
ni un solo instante. Iniciaron el concierto con el tema “Con
mano izquierda” de su anterior trabajo “Agotarás”,
que junto con otras como “Oscura la luz”, “Las
puertas del cielo”…entre otras, se fueron intercalando
con otros temas del nuevo disco de la banda madrileña.
Así merece la pena destacar algunos como: “Maldito
corazón”, “Lejos del tiempo”, “ángel
de barro”, entre otras. Para finalizar el show con la clásica
“Vientos de guerra”, sin duda, todo un himno en los
conciertos de Saratoga. Magistral lección de este cuarteto
que nunca defrauda ni en las pequeñas ni en las grandes
ceremonias, y en el Viña rock 2004 sin duda salieron por
la puerta grande. Conciertazo de una banda que lleva muchos años,
que ha ido subiendo y dándose a conocer poco a poco, pero
cuya ascensión en los últimos tiempos resulta imparable
y su aceptación en el Viñarock 2004 fue una clara
prueba de ello.
BARÓN
ROJO
A
las 2:45 de la mañana salieron en la oreja metálica
BARÓN ROJO, la banda que lo cerraría y los encargados
de poner el punto final al escenario más metálico
del Viña, escenario que funcionó bien en todo momento
y en el que un año más no hubo ningún incidente
desagradable. Centraron su descarga en su disco más reciente,
y aunque personalmente no me convencieron demasiado, fue una agradable
forma de poner punto final a la oreja metálica. Quizás
después de ver a Saratoga o a Rata Blanca tenían
el listón muy alto para superarlo, pero bueno, el caso
es que en un festival como el Viña todo es aceptable y
cuanto menos curioso. Así es que cerramos la parrafada
del escenario heavy. Que no se preocupen sus más leales
incondicionales porque ha este Barón le queda aún
mucho combustible que quemar.
Escenario SENNHEISSER
– RADIO 3
DOGMA CREW
Lograron mover al público,
a pesar de ser los primeros y lo difícil que es hacerlo
con la luz natural, pero lo hicieron realmente bien. Demostraron
un gran nivel.
ZENIT Para mí es el mejor grupo de Madrid
que he podido escuchar. El disco que publicó es flojo,
pero en directo son realmente buenos. La formación está
compuesta por Zenit, Artes y el DJ Julian, que simplemente…
¡¡se sale!!. Se curraron el repertorio del 2003 y
algún tema adicional, que seguramente saldrá en
su próximo disco (por cierto, su discográfica no
será Zero Records, pues hubo una ruptura de malas formas,
según parece por cuestiones de ego profesional).
TRIPLE X
Los malagueños participaron en el
festival en compañía de Jefe de la M y Niño
(éste último con un maxi editado muy recomendable).
Estos dos últimos funcionaron muy bien, aunque algo menos
lo hicieron Triple X… aunque tal vez sea cuestión
de gustos y los del norte no les entendamos… Ellos han declarado
que les gusta Rapsusklei. ¡¡Qué fuerte!!.
V.K.R. Después de ver el vídeo en
la televisión y escuchar su nuevo disco, contemplar que
salían con máscaras a tocar, fue más que
suficiente para abandonar el pabellón. Sus discos tenían
buenas producciones, realizadas por Sr. Tcee, pero en la actualidad
han perdido mucho, y me sorprende que hayan fichado por Universal
con la cantidad de grupazos que hay en el Hip Hop estatal.
LA EXCEPCIÓN
QUE CONFIRMA LA REGLA Su estilo no me llena demasiado, pero hay
que reconocer que dieron un buen concierto y que además
se esfuerzan en ofrecer un buen espectáculo. Ya llevan
vendidos unos 10.000 discos que esta muy, pero que muy bien, ¡¡pa’lante
tíos!!.
HABLANDO EN PLATA
Todos unos clásicos desde Málaga,
culpables (por su formación anterior Nazion Sur) de mucho
de lo bueno que ahora está sucediendo en su ciudad. Tienen
un directo muy bueno, se nota que tienen “callo”.
¡¡Se salieron!!.
SFDK
Estaba previsto que actuara el grupo francés
Sniper, pero finalmente se cayó del cartel. Así
que el turno fue para Satur y Acción Sánchez. Dieron
un gran concierto, demostraron tener un directo de gran nivel
y Satur, improvisando, logró destrozar la carpa del Viña…
la gente como loca, silvando, chillando, gritando. La verdad es
que muy bien: uno de los mejor directos del panorama estatal.
VIOLADORES DEL VERSO
Probablemente el mejor grupo
de Hip Hop del estado: por sus giras, sus ventas, sus actuaciones,
sus participaciones en festivales, por su discos… por todo.
R. de Rumba aprovechó
para presentar su maxi en “solitario”, con la colaboración
de los MCs Bufank y Xhelazz. Un plástico interesante, pero
que no amortigua la impaciencia por escuchar nuevo material de
Violadores. Su mánager nos comunicó que tras el
concierto en Festimad se iban a centrar en un nuevo álbum
y en el LP de R de Rumba.
El concierto fue bueno, destacando
que interpretaron el tema que incluyeron en el recopilatorio “Zaragoza
Realidad”. R.Z.A.
Me defraudó…
Sus discos son muy bueno, pero esa costumbre que tienen los americanos
de rimar sobre el disco, en la versión que incluye voz
y todo, es un poco cutre… Si no entran perfectamente a tiempo
se escucha el tema cantado por debajo y es un “full”.
Puede que el hecho de no entender inglés,
o la sobredosis de rap de todo el fin de semana hubiera cansado
mis oídos, pero sinceramente no me decía mucho.
Hace dos años vi a Jeru de Damaja y me encantó,
sin embargo R.Z.A. bastante poco. Eso sí, fue gracioso
cuando empezó, que lo hizo tan a saco que se le escapó
el micrófono y fue a parar al público.
TILLO
Dio una buena sesión, repasando un
montón de clásicos. La gente se lo pasó muy
bien y tan solo se echó en falta que no pinchara más
temas en castellano.
DOMINGO
2 DE MAYO NEMESIS
Fue buena idea que los conciertos de éste
último día se celebran en pabellón, pues
ese domingo no dejó de llover en todo el día y el
barro, el viento, la lluvia incesante, los puestos y las tiendas
inundadas…
El día lo abrió Némesis
y la verdad es que había acudido poca gente, aunque el
grupo lo hizo bien.
BRUTAL THIN
Buen concierto de los de Bilbao. Sus nuevos
temas son mucho menos tralleros que los discos anteriores, pero
han mejora en sonido y en conjunto las canciones están
mucho más matizadas. Aunque para mi gusto pecaron de ser
un poco lentos.
XXL
El cantante tiene una fuerza brutal, el DJ
era muy bueno, los músicos controlaban y los teman eran
interesantes, pero no tienen nada que ver con Linkin Park como
comentaba cierta parte del público.
B-VIOLET
Muy buenas estas chicas. Tienen
un nivel musical muy alto, se ve que llvan tocando tiempo, los
temas son currados y las que más sobresalió fue
la bajista… ¡¡cómo lo sentía!!,
¡¡cómo se metía en los temas!!, ¡¡muy
guapo!!. Se agradece que hay un grupo de chicas que haga metal.
Los temas de su último trabajo son menos tralleros que
los de antes, pero lo dicho… La fuerza sin control no sirve
de nada. Me quedé con ganas de volver a verlas.
DIKERS
Un directo conjuntado, se nota la abundancia
de conciertos, y sonaron potentes. En general muy bien.
HABEAS CORPUS
Acababan de editar el disco “Armamente”
(con DVD extra) y la verdad es que sus temas son “impresionantes”.
Interpretaron un repertorio de las mejores canciones que tienen,
pero sin embargo no lograron mover mucho a la peña.
SUGARLESS
Eso de mover a la peña
parece que se lo dejaron para Sugarless, que no dejaron a nadie
impasible.
¡¡Menudo conciertazo!!.
Allí saltaban hasta los de seguridad… tocaron temas
muy conocidos, de “Asegúramelo”, “Más
Gas” y de “Vértigo”. Fue increíble
ver a todo el pabellón saltando a las 11 de la noche, después
de dos días sin dormir y tras haber asistido a más
de 50 conciertos. ¡¡Sugarless, increibles!!.
HAMLET
Y para terminan actuaron Hamlet, en sustitución
de Narco (que se disolvieron poco después de haberles contratado).
El concierto como siempre… el cantante poniendo posturitas,
los demás vestidos como si fueran a la entrega de los Goya
y con su numerito de siempre… La gente comenzó a
abandonar el pabellón y cuando terminaron quedaba muy poca
gente.
GALERÍA
DE FOTOS (VIÑAROCK
2004)
Reportaje
por: Cristina
Cuenca (La Oreja Metálika e Introducción) y Pin
(Sennheiser - Radio 3 y Domingo).
Fotos por Cristina Cuenca, Jose Francisco de
Guevara Ferri y Pin.
(Fecha de publicación: 03/06/2004)
|