Hall of Fame Records
El singular creador valenciano vuelve al ataque con un par de explosiones de espontaneidad: se trata de dos colecciones de doce versiones de artistas y grupos dispares, distribuidas gratuitamente en Internet y en una edición limitada en CD-R de 100 copias.
Él mejor que nadie puede explicar el proceso por el que ha grabado estos dos disc (Más..)
El grupo valenciano Señor Mostaza se creó al principio de la década del año 2000. Está formado por Luis Prado (piano y voz), Paco Tamarit (guitarra y coros), Alejandro Climent "Boli" (bajo y coros) y Eduardo Olmedo (batería). Su estilo musical engloba pop, rock y powerpop. Publicaron su debut en el (Más..)
El hiperproductivo presenta su tercer álbum de las últimas semanas, un conjunto de versiones de grupos y artistas valencianos, surgidas a raíz de su participación en una serie de conciertos coordinados por Rafa Cervera en el Centro Cultural Octubre de Valencia, donde grupos valencianos interpretaban en directo canciones de (Más..)
Caballero Reynaldo es el proyecto musical de Luis G., el responsable del sello Hall Of Fame Records y se trata de un hiperproductivo artista, que ha publicado ya diez álbumes, en los que explora de forma totalmente deshinibida sus inquietudes musicales, ya sea con canciones propias de innumerables estilos o con versiones de lo más (Más..)
El inclasificable Caballero Reynaldo ha lanzado de forma prácticamente simultánea dos álbumes, por una parte “Monolitos” con nuevas canciones, y por otra parte un disco de difusión gratuita, con versiones de temas muy famosos de artistas tan diversos como Sex Pistols o Brian Wilson.
(Más..)
Freses fue un grupo fantasma, que en el año 1998 publicó un disco con el sello Hall Of Fame, llamado “The first & early original recording compilation”, sin mayor pretensión que dar a conocer un puñado de canciones que se habían perjeñado entre tres músicos amigos de forma alterna (Más..)
Una pequeña locura gratuita de mano de Caballero Reynaldo, el fan de Frank Zappa que lidera Hall Of Fame Records. Se trata de una colección de doce canciones norteamericanas muy famosas, datadas en las décadas de los 30, 40 y 50 (con alguna excepción de los 70), grabadas en puro directo, sin ensayos previos, delante de la (Más..)
La Factoría del Ritmo - número 24 (desde enero del año 2009). La Factoría del Ritmo es la publicación española pionera en Internet - En la red desde febrero del año 1995. 100x100 Independiente - Una apuesta por la cultura y la diversidad.