Jazz
Acaba de lanzar su segundo trabajo, un disco con predominio de composiciones propias, tambien se incluyen dos versiones, que contará además con distribución a escala internacional.
Elis Casado en un pianista bilbaíno que acaba de presentar su segundo álbum, "Crab in the Lamp", un conjunto de piezas instrumentales donde prima el jazz, pero en las que se puede sentir la influencia del rock y el funk.
(Más..)
Nuevo álbum de Jean Luis Hargous, miembro de Miren Aramburu Ensemble, el grupo que tuvo el honor de inaugurar la etiqueta Errabal Jazz, el subsello de Gaztelupeko Hotsak dedicado a la música jazz.
(Más..)
Segundo trabajo firmado por Elis Casado, un músico experimentado en el mundo del jazz, que se lanzó en solitario en el año 2008, cuando publicó el álbum “Ripples”. Ahora regresa a la actualidad con un nuevo disco, en el que ha trabajado con el guitarrista Miguel Ramírez, el bajista Rik Bernab&eacu (Más..)
Número correspondiente a los meses de noviembre y diciembre.
(Más..)
Lanzamiento discográfico con el sello
Autoedición, en formato
CD, para los aficionados al estilo
Jazz.
Albert Caire es un pianista catalán, nacido en Hospitalet de Llobregat en el año 1971. Tiene un fuerte formación musical y ha pasado por diversos pryectos musicales: Onos Band (soul rock), Take Jazz o Makin Jazz (jazz). Actualmente es miembro de Black Coffe Quartet (una agrupación especializada en stadards de jazz y bossa (Más..)
Una banda de enamorados del sonido jamaicano, donde se dan cita el jazz, el reggae y el ska, que invitan a disfrutar de piezas instrumentales llenas de sabor clásico. Ahora acaban de publicar su segundo álbum.
Cinco músicos, con experiencia en banda de indudable sabor jamaicano, se unieron para dar forma a un nuevo proyecto. Se trata de The Oldians, la unión de Xavier Angulo (batería), Javier García (guitarra), Álvaro Taborda (contrabajo, bajo), Eduard Fernández (piano, hammond) y Ricard Vinyests (saxos).
(Más..)
Su música supone un reencuentro del jazz con sus raíces africanas. Además su instrumento es el bajo y sabe darle un protagonismo equilibrado: tiene preponderancia, pero sin ahogar al resto de instrumentos. Ahora acaba de publicar su tercer álbum.
Afincado en España desde el año 1991, el bajista camerunés Apolo Bass ha publicado muy reciente su tercer álbum, un trabajo en el que da un paso más en su forma de entender el jazz, en la que las influencia de las músicas africana y latina tiene una importante presencia.
(Más..)
El gran pianista norteamericano, extrella del jazz desde los años 60 y siempre marcado por la experimención y la innovación, ha cumplido 70 años y con esta edad tan simbólica ha publicado un nuevo álbum, con un planteamiento especial. Se trata de revisión de clásicos de la música de diver (Más..)
Los aficionados al jazz encuentran en sus páginas un espacio para el conocimiento sosegado de sus artistas y para el descubrimiento de las tendencias y acontecimientos relevantes de esta corriente cultural que va más allá de lo estrictamente musical.
Raúl A. Mao es el director de Cuaderos de Jazz... y Algo +, una revista especializada en música jazz, aunque abierta a expresiones artísticas afines, con espacios dedicados al cine, el cómic y siempre abierta al blues.
Su número 119, publicado en el mes de julio y que cubre desde aquel mes hasta octubre, se ha corre (Más..)
Apolo Bass es un música camerunés, que lleva viviendo en España desde el año 1991, donde viene desarrollando una carrera como bajista de música jazz, con tres discos publicados.
Su carrera musical se inició en su país, en el año 1982, y en todos estos años ha tenido oportunidad primero de (Más..)
La música de The Oldians bebe por una parte del discurso jazzistico (presente sobre todo en las frases de la guitarra eléctrica, los teclados y el saxo) y por otro de la etapa clásica de la música jamaicana (evidenciada en la sección rítmica). La fusión de ambos ámbitos musicales general la impr (Más..)
Jimmy Bidaurreta es el director de Gasteiz Big Band, una formación creada en el año 1996, inspirada en el concepto clásico de Big Band, pero abierto a la renovación. Así, en la actualidad integra a más de una ventena de músicos, entre los que se encuentran los que manejan instrumentos clásicos e (Más..)
Varios músicos con experiencia en el mundo del rock fueron derivando hacia el jazz, fundaron un grupo y ahora ya tienen tres discos publicados, el tercero de ellos se ha lanzado muy recientemente.
Esta banda nació en San Sebastián, en el año 2002, de la mano de un puñado de músicos que venían del rock, pero que de forma natural y progresiva fueron aproximándose al mundo del jazz.
(Más..)
Un grupo nacido en el año 2002, en San Sebastián, por cuatro músicos amantes del jazz y el blues. Publicaron un primer disco, llamado igual que el grupo, en el año 2003 con el sello Gaztelupeko Hotsak (con el que siguen publicando), y ese mismo año también ganaron el concurso Xpression! de la sala Rock Star e (Más..)
Una agrupación catalana de música jazz, que acaba de presentar un disco grabado en directo en la India. Un trabajo bonito y vibrante.
Jaume Vilaseca lidera un cuarteto que ya lleva diez años en activo, volcados en la música jazz, con espíritu ecléctico, y que han mostrado su música en conciertos individuales y en actuaciones dentro de importantes festivales a escala nacional e internacional.
(Más..)
La Factoría del Ritmo - número 24 (desde enero del año 2009). La Factoría del Ritmo es la publicación española pionera en Internet - En la red desde febrero del año 1995. 100x100 Independiente - Una apuesta por la cultura y la diversidad.