Rock progresivo
Un grupo catalán, de Barcelona concretamente, que está formado por cinco músicos: Monique van der Kolk (voz), Jordi Pras (guitarras), Jordi Amela (teclados), Roger Vilageliu (bajo) y Alex Ojea (batería). Se formaron muy recientemente, apenas un año, aunque todos ellos contaban con la experiencia de haber militado an (Más..)
Un quinteto de rock, que lucha por hacerse un hueco en el panorama musical con sus propios medios y con una generosidad desmedida en el esfuerzo. Se formaron en el año 2005, comenzaron a cruzar sus conocimientos y gustos musicales para ir forjando un repertorio que les decantó hacia el rock progresivo.
(Más..)
Tema de su disco "The Alan Parsons Project That Never Was" (2009).
(Más..)
Fue el alma mater de muchos de los mejores momentos de The Alan Parson Project, una formación con la que pasó a la historia de la música popular, pero además ha compuesto para muchos importantes artistas y su trayectoria en solitario es realmente brillante.
Eric Woolfon es un importante compositor, productor, músico y cantante escocés.
(Más..)
Un guitarrista gallego, que reconoce influencias de Renbourn, Reindhart, Howe, Hackett y Fripp, y que anteriormente ha participado en grabaciones de Guitar Craft (grupo liderado por Robertito Fripp), Caladriel y Caballero Reynaldo (con quien ha colaborado es todos los trabajos de sus últimos años). Ahora publica un disco propio, en el q (Más..)
Eric Woolfson fue parte del núcleo de The Alan Parsons Project durante los años de más éxito del grupo, encargándose de la composición de parte importante de los temas, de cantar algunos de ellos y además de ser el mánager.Su trayectoria de éxito venía años anteriores y ya h (Más..)
Un libro que recoge textos de varios autores, vinculados a la revista Parabólica, entorno a las corrientes de la música rock que abrazaron la experimentación y que son conocidas, de forma genérica, como progresivas.
El libro abarca los años 1965 a 1980 y recorre su evolución en varios países, estudiand (Más..)
Dos hermanos (Samuel Axelsson y Juan Axelsson ) componen este grupo, con la curiosidad de que uno vive en España, en Mérida, y el otro en Suecia, en Örebro. Los dos unos apasionados del arte en general y de la música en particular, contando ambos con una buena formación académica en el ámbito musical y u (Más..)
La Factoría del Ritmo - número 24 (desde enero del año 2009). La Factoría del Ritmo es la publicación española pionera en Internet - En la red desde febrero del año 1995. 100x100 Independiente - Una apuesta por la cultura y la diversidad.