InicioRadioHemeroteca |
|||
Estás en un contenido histórico de La Factoría del Ritmo. No te pierdas la información musical más actual... www.lafactoriadelritmo.com |
|||
|
El SONAR (Festival de Música Avanzada, que se celebra anualmente en Barcelona) es un buen lugar. Uno puede ver a un montón de grupos y artistas de techno manejar sus aparatos en directo (aunque de eso nunca estés del todo seguro), asistir a exposiciones relacionadas con la tecnología, ver a gente de pelajes extrañísimos (techno kids que para muchos deberían estar en el zoológico), encontrar buenos discos relacionados con la tecnología (me pillé un montón y algunos a buen precio) y toparte sin querer con gente famosa.
En una de esas, a las once de la mañana, cuando estaba
a punto de pagar el "3rd Perspective" de "United Future Organization" (downtempo
de origen japonés, que aprovecho para recomendar), me topé
con Servando Carballar en el puesto del al lado, ojeando discos. Buah!!!,
subidon, pensar en si sería capaz de improvisar una entrevista y
petición directa.
Servando aceptó y quedamos al cabo de una hora en el stand donde presentaba los discos del Aviador DRO. Allí, de buen "rollito", inventando las preguntas sobre la marcha y con Servando atendiendo de vez en cuando a los fans que le saludaban, mantuvimos la siguiente conversación :
Este año somos "El Aviador Dro y sus Obreros Especializados" otra vez. Y probablemente mantengamos otra vez ese nombre durante cierto tiempo por lo menos...
Ahora mismo hay un proyecto de continuación y proyecto
de nuevo disco para primeros del 2000. Y en principio la formación
que estamos haciendo el "Genoma Tour", con Atak que ha entrado a sustituir
a Mario Gil, Mario Genocida F-15, en principio es una formación
bastante estable, que es lo que necesitábamos, para poder, digamos,
mantener una actividad continuada. Osea que de momento hay Aviador para
un tiempo.
Esto surgió como iniciativa de nuestros web-masters de Méjico, que lo lanzaron en Internet y para nuestra sorpresa se apuntaron un montón de grupos latinoamericanos y algunos españoles. Y han montado un disco, que está prácticamente terminado con 17 bandas, de Venezuela, Argentina, Mejicanas... participa Madelman de España, Caligula 2000 (Nacho Canut)... La verdad es que no hemos escuchado nada, pero creemos que estará listo para Julio aproximadamente, se llama "Robot para los átomos". Lo estaremos distribuyendo a través de nuestra página web y bueno, para nosotros es super-satisfactorio, que la gente de países tan lejanos, se acuerden de ti y hagan versiones de tus canciones.
Bueno, el nuevo disco lleva 10000 copias vendidas, a tres meses
escasos y estamos bastante contentos con cómo está funcionando,
aunque no está sonando mucho en la radio. Prácticamente sólo
el apoyo de Radio 3 y emisoras independientes. Ha cubierto nuestro objetivo
en principio, que es el regreso y el poder volver a tocar en directo.
Bueno, en el 92, cuando salió nuestro LP "Trance", que
es precisamente en esa época, cuando parecía que los pioneros
del techno eran OBK o algo así, que eran como Pecos pero en plan
baboso... bueno, era horrible. La verdad es que era un poco decepcionante,
que la cosa acabara ahí. Ahora estamos realmente estimulados
por el hecho de que la escena actual sea tan vívida y la gente de
alguna manera, nos tiene como padres de todo este circuito que se ha creado
ahora... porque con lo que sucedió en su momento, con aquellas especies
de pseudo-"Depeche Modes", no teníamos ningún tipo de relación
ni querencia de ninguna clase y nos parecía más bien pop
baboso hecho con máquinas, pero no tenía nada que ver, esto
sí, realmente entronca con lo que hemos venido haciendo nosotros
siempre. Y es más satisfactorio que esto prosiga por éste
camino...
Sí, el Mainat. Jose María Mainat.
Buo!. Prácticamente hemos manejado un catálogo completo de lo que es el hardware de la música electrónica en los últimos 20 años. Hemos empezado con cajas de ritmo de las que se manejaban para acompañar órganos. Eran las primeras que tuvimos y con ritmos pre-seleccionados que se podían mezclar entre ellos. Luego la CR 78, la primera caja programable que existió. Toda la gama Roland... siempre hemos trabajado prácticamente con Roland y con Korg, básicamente. Porque los sonidos de Yamaha no nos han interesado.
Ya te digo, casi toda la gama Roland de percusión la hemos
tocado, toda la gama Roland de sintetizadores, desde los Jupiter, los JX,
Doble-Juno, prácticamente todo y... actualmente estamos...
(En éste instante, interrumpimos momentáneamente la conversación pues Servando atiende a una señora con un niño que llevan de la mano un single super-antiguo del Aviador.)
Ahora mismo el último LP lo hemos grabado directamente a disco duro. Con tarjeta Laila y en PC. Aunque algunas programaciones se han hecho en Macintosh y estamos utilizando Silvius Cuasi MIDI, Noslit de Claudia, Quasar 2000 y 25000, Akai 3000... Mi vieja workstation, la W30. Con la que todavía sigo trabajando, pues me es absolutamente cómodo, me la conozco al dedillo... y luego algunos sintetizadores analógicos. Hemos utilizado Jupiter, un emulador de mini-Moog y luego Roland JX 305, creo que más o menos es lo que estamos utilizando ahora mismo.
No, para nosotros es información, no entendemos que tal cosa tenga un valor especial, o tal grupo tenga un valor especial, por encima de otro. Sencillamente creemos que si en el futuro, la gente en lugar de una tarjeta, hace una canción y te da un CD, con gráficos y con canciones... bueno, será una forma de intercambio de información más eficaz, o porque lo tengan en Internet...
Si hay 2000 discos en ese momento en el mercado, pues tanto mejor.
Será más complicado encontrar lo que a ti te guste. Con lo
que te puedas relacionar, pero es mucho mejor, que exista una oferta tan
amplia, aunque luego en los gustos, habrá gente que efectivamente,
se decantará por unos grupos más que otros, pero en principio
nosotros no consideramos el arte como ninguna cosa especial, es como si
dijéramos, que es muy importante que hubiera más casas o
más árboles, pues está bien, cuanto más mejor.
Bueno, a mi me interesa mucho lo que hagan Tricky y Massive Atack, entonces me parece, junto probablemente con los Chemical Brothers o con Orbital, de la gente más innovadora dentro del panorama de la música electrónica. No me interesan demasiado el minimal o ese tipo de cosas... o el noise, me aburren. Y nuestro espíritu sigue estando del lado del pop y no del lado de la experimentación, que no conduce a más que a tener la cara larga y acabar encendiendo la televisión, o sea que en ese sentido, pensamos que son sub-especies originadas dentro del techo. Y está bien que haya una diversificación, a nosotros nos interesan mucho más unas cosas que otras, pero...
A continuación hago una pregunta con la que meto la pata hasta el fondo más profundo... pero la respuesta fue tan interesante que me ha sido imposible hacer lo más fácil : eliminarla y "pelillos a la mar".
Desde luego yo eso no lo he dicho, no creo que ningún aviador haya dicho eso...
Primero porque semejante acepción racista, no estaría dentro de nuestros parámetros... y el Hip Hop siempre nos ha interesado, no es un estilo que nosotros estemos consumiendo constantemente, pero si nos interesa la carga de contenido social y contenido crítico. Y de hecho nosotros hemos hecho muchas canciones en cuales introducimos rap, desde "Amor Industrial" a "Cromosoma Salvaje", "Buda Cósmico Cristalizado"... siempre hemos utilizado la declamación como parte incorporada a nuestra música. Entonces sería estúpido que hiciéramos una declaración contra el Hip Hop.
Sí, es más pop. Digamos que es un planteamiento más de banda de rock con carga electrónica y es una cosa más física, está más relacionada con una descarga emocional, que con un programa como pueda ser el Aviador DRO, que tienen un programa de actuación y prácticamente es un sindicato musical. Y con Krypton es una banda de rock del siglo XXI, de alguna manera, es un grupo paralelo, que nos vamos a meter a preparar el primer LP para después del verano y estamos ahora en conversaciones con algunas compañías para distribuirlo... estamos tocando y tenemos bastante ilusión en que el tema vaya para adelante.
Me gusta mucho Nine Inch Nails o Ramsteim... nosotros creemos que el heavy tiene una carga de resistencia que es bastante interesante y si estos grupos van acercando los dos mundos, pues me parece fantástico.
Bueno, nosotros empezamos a hacer música después
de escuchar a los Pistols... entonces nuestro origen es el punk, pero desde
siempre, con la carga del pop, como espíritu positivo, como visión
positiva del futuro. No éramos punk nihilistas, nos acercábamos
más a los Rezillos o a los Damned que al "No Future". En ese sentido
somos punks científicos, pero para mí, el punk sigue
siendo pop en cierto sentido, en el viejo universo, se mueve dentro de
los parámetros del pop.
Yo creo que es positivo, porque te permite que en un momento dado, los artistas directamente puedan acceder a su público sin intermediarios y bueno, habrá que estudiar sistemas de carga, de pago, pero probablemente lo que suceda, es que termine siendo más barato descargar un LP de tu grupo favorito de su página web. Y el artista ganará más dinero... entonces ganaremos tanto consumidores como artistas.
Imagino que seguirán manteniéndose las dos cosas,
habrá una edición de lujo que será en CD, o en el
formato físico que se precie y también habrá el formato
digital. El formato digital está muy bien en otra medida, pues te
permite muestrear... nosotros estamos estudiando que en nuestro próximo
disco, haya tracks divididos en pistas, para que la gente pueda hacer su propia
remezcla. O que en nuestra página web te puedas descargar las pistas
para hacer tu propia mezcla y devolvérnosla. Todo ese tipo de cosas
creo que van a hacer que el mercado evolucione y que evolucione para mejor,
pues va a ser más directo con el contacto con la gente.
El arte del siglo XX ha empleado siempre el collage. La fotografía, el hiperrealismo, eso está ahí... son sonidos, puedes utilizarlos, reutilizarlos y aprovecharlos... a nosotros nos parece estúpido que alguien quiera poner barreras a la reutilización, es, por decirlo de algún modo, ecológico, es reciclaje... siempre que el resultado final esté alejado de la obra original y que sea una nueva visión... otra cosa es que sea exactamente igual o que no aporte nada, pero en principio vemos que si tú haces algo, es para que la gente lo manipule, lo desordene y lo ordene a su antojo. Pero en el momento que el arte sea un monolito egipcio, debería quedarse en los museos.
La frontera la va a marcar el público, cuando le parezca
un plagio no lo va a comprar, se va a comprar el original...
Sí, pero el mundo de la industria estandar va a existir siempre, como van a existir siempre las bebidas de marca como Coca Cola y luego estará el vino añejo. La gente tiene producto para consumir, la gente que se compra uno o dos discos al año, tiene un producto, bien está que exista eso y lo pueda consumir, mejor a que se dedique a emborracharse el fin del semana... y si ya busca algo más dentro de la escena musical, puede profundizar en ello y encontrar todo lo complicado que quiera y hasta el nivel que tú desees, eso es lo que hay que buscar y eso es lo que hay que conseguir, en un momento dado, la música para cada uno.
Ahora, después del SONAR, vamos a Madrid a presentar el "Genoma Tour", el 1 de Julio, estaremos luego en la Sala del Cel y en general, pues nada, que creemos que la gente que nos venga a ver, que vaya a los conciertos, va a disfrutar de un Aviador que probablemente siga siendo tan energético como éramos al principio, pero ahora afortunadamente tenemos más medios y creo que eso redunda en que la gente pueda disfrutar mejor de nuestros conciertos.
Si quieres saber más sobre el Aviador DRO y sus Obreros Especializados, puedes visitar su página WEB oficial:
Entrevista por: F-MHop.
Todas las fotos han sido extraida del WEB oficial de EL AVIADOR DRO Y SUS
OBREROS ESPECIALIZADOS y aparecen aquí por cortesía de
Serbando Carballar.
El collage inicial ha sido elaborado por F-MHop.
|