 Tras el nombre de El Sobrino de El Diablo se esconde Juan Gómez, un cantautor barcelonés que se caracteriza por la acidez de sus letras y por su eclecticismo musical.
Tiene ya editados tres discos en el mercado, además de varias maquetas publicadas, y desde hace tiempo tiene una banda estable de músicos, con los que se acerca mucho al formato de un grupo de rock, vertiente que alterna con un formato acústico en solitario.
Su último trabajo es "Pulgatorio", un álbum en el que presenta sus canciones más inspiradas y para el que además se ha realizado un trabajo de producción musical muy cuidado.
 Este nuevo álbum es el que me parece que tiene una producción más cuidada y unos arreglos más matizados... ¿qué diferencias ha habido, en medios, tiempo y planteamiento, entre este disco y los dos anteriores?
Realmente ha habido un cambio con lo anterior, no en el espíritu pero sí en el método: hemos dedicado los mismos medios pero más tiempo y lo cierto es que con calma se trabaja mucho mejor. El 90 % de gente que ha escuchado "Pulgatorio" dice que es el mejor de nuestros tres discos y yo estoy de acuerdo (y mis músicos también). Creo que aúna lo mejor de los dos anteriores: el sonido compacto del primero y el espíritu gamberro del segundo. Además, es el más coherente en cuanto a track list: las canciones, siendo muy diferentes entre sí en cuanto a estilos, tienen algo en común: un tono entre nostálgico e irónico, un sonido setentero. Es la diferencia con "En las Nubes", que venía a ser un "grandes éxitos" de mis maquetas anteriores y "Hades Tiempo", en que las canciones fueron escogidas vía Internet por nuestros seguidores y, aunque creo que fue una buena selección, el resultado era algo desequilibrado. "Pulgatorio" está como más pensado y madurado.
El álbum ha sido producido a mediante entre tú y Juan Zarppa... ¿Qué te llevó a trabajar con él? ¿Qué funcionó en vuestro tandem?
Habíamos coincidido en varios escenarios y me gusta mucho lo que hace con sus bandas (Juan Zarppa's Experience y los Cangrejos). Ha sido el co-productor ideal porque no sólo aportaba buenas ideas sino también un total entendimiento de nuestra filosofía: como técnico de sonido ha sido muy superior al que trabajó en "Hades Tiempo" y encima nos ha puesto unas guitarras slide fantásticas. Te puedo decir desde ya que el cuarto disco lo grabamos con él fijo.
En este nuevo disco hay algunas canciones que me sugieren que tal vez estén inspiradas en tus propias experiencias... en algunas incluso lo dices... En el caso de "Javi Metal". ¿Hay algo de autobiográfico? ¿Fuiste tú un aficionado al heavy metal?
Mis canciones no son autobiográficas, son ficción: pero explico historias que le podrían pasar a cualquiera y por tanto también a mí mismo. En cuanto a Javi Metal, la anécdota no me pasó pero sí es cierto que con 15 años yo iba con mi chupa tejana sin mangas, mi camiseta negra y chapas de Deep purple y Barón Rojo.
Y si fue así... ¿te sigue interesando el estilo? ¿estás al tanto de las bandas heavys nacionales que en los últimos años tienen bastante éxito?
Me gusta mucho el rock duro pero soy un poco retro: apenas escucho cosas posteriores a 1987. Me encantan las bandas de la franja entre 1970 y 1984, como Thin Lizzy, Whitesnake (aunque cuando empecé a entender las zafias letras de David Coverdale me limité sólo a las músicas), Meat Loaf (éste sí era un gran letrista, sus canciones están llenas de ironía), Iron Maiden, Led Zeppelin, Marillion (época Fish), Black Sabbath, Van Halen o Rush.
 En cuanto al "Luchador Manco"... ¿Existió realmente ese personaje y esa película?
El personaje real me imagino que no. La peli sí y es verdad que yo la vi con 12 años. Ahora me han dicho que ha salido en video pero no me atrevo a verla. Igual la idealizaba mucho por mi edad y ahora me parece una absoluta burrada, como "Kill Bill", que para mí es la peor película con diferencia de Tarantino.
Respecto a "El fútbol es el opio del pueblo"... Lo cierto es que no puedo estar más de acuerdo con tu letra. Y aprovechando que eres catalán y allí vives.. temas como los "papeles del archivo de Salamanca", la rivalidad "Bar
|