Frank Meyer trae su música a España.

Protagonista del artículo:
Temática: Estilo:
Redactor:
Observaciones: Fotos e imágenes por cortesía de Frank Meyer y Laballo Comunicación.

El polifacético músico y artista americano desembarca en nuestro país con dos giras durante el mes de mayo.

Frank Meyer es un parto aprovechado. Además de haber estado involucrado en proyectos audiovisuales y publicitarios, es un conocido músico de la escena angelina pues ha formado parte de múltiples proyectos musicales. Lo mismo acompaña a la guitarra a Handsome Dick Manitoba, líder de los míticos The Dictators, como ha formado parte de proyectos como Fear o ha girado con la banda de James Williamson (exmiembro de The Stooges). Como proyectos propios ha liderado Streetwalkin Cheetahs o el que lleva su nombre ahora mismo, de gira a finales de mes por España. Por esto último y por la gira que primeramente y durante este mes de mayo harán los Handsome Dick Manitoba por nuestro país, hemos charlado un ratito con este dicharachero musico.

Frank Meyer : Frank Meyer trae su música a España.¿Cómo está Frank Meyer? ¿Tenemos Frank Meyer para rato?

Frank Meyer (FM): Pues todo lo que me está pasando es como un sueño. Cuando tenía 12 años agarré una guitarra por primera vez y ahora, tras tantos años en el mundo de la música miro atrás y me parece increíble.

Si pudieras elegir un tema de este último disco “Living between the lines” que represente como el sonido más Frank Meyer: ¿cuál elegiríais? Porque yo encuentro temas muy diferentes como el pausado “Dreaming in Stereo” o el “Piece of me” mientras que hay temas más rockeros como “Bay Dynamite” o ”Goodbye Arkansas”.

Pues yo creo que quizás sea “Blue Radio”. Este disco contiene temas del antiguo sonido de Frank Meyer, de mi zona de confort, pero también contiene lo quiero que represente el sonido del futuro de la banda, con lo que ahora mismo quiero experimentar, algo más girado hacia el pop-rock.

Vienes de gira por España y tienes concertadas hasta 9 citas seguidas por toda la geografía española con HandSome Dick Manitoba y luego otras 9 casi seguidas igualmente para presentar tu disco en solitario. ¿De dónde sacas las fuerzas para tocar tantos días seguidos? Tras tantos años en la música, ¿qué motivación sigue animando a Frank a embarcarse en giras con tantos conciertos y a seguir haciendo discos?

(Risas) Soy plenamente consciente de ello. Pero es que yo amo esto. Nací para ello. Soy un ser muy espiritual y creo que ésta es una de las razones para estar en este mundo. Es una bendición poder tocar, poder girar con esta gente y delante de este público. De las 24h que tiene un día, las dos horas que estoy delante de mi gente son las más fáciles de llevar y las que más disfruto. Me encanta tocar delante de ellos, hacerlos disfrutar. Disfrutan ellos y disfruto yo. Soy una persona afortunada y eso es lo que me da las fuerzas para seguir adelante.

Frank Meyer : Frank Meyer trae su música a España.Supongo que si tienes tantos conciertos en España es porque te gusta este país y su público. ¿Cómo es el público español en tus conciertos?

Una de las principales razones para volver a España una y otra vez es el público que encuentro en mis conciertos. Es un público cercano, cariñoso con el artista y que hace sus deberes, sabe de tu último disco, compra el merchandising. En EEUU la gente viene a tus conciertos pero el apoyo que sentimos no es tan amplio, tan cercano. Estar de gira es superdivertido pero si a ello le sumas todo esto pues evidentemente estás deseando embarcarte en una nueva gira. Y además amo la comida, la cultura y tengo muchos amigos en España.

¿Cuánto es de complicado para una banda de rock venir a tocar a Europa?

Más allá de todo el trabajo logístico que conlleva hacer una gira en España, pues es relativamente sencillo. Sin embargo todos esos preparativos que incluyen preparar pasaportes para toda la banda, preparar el merchandising y otras cosas pues representan la verdadera dificultad de todo esto. En EEUU nos lanzamos a la carretera y punto…

Frank Meyer : Frank Meyer trae su música a España.¿Conocéis algo del rock español?

Estoy muy liado con el tema de las giras y no me da tiempo a conocer bandas nuevas. En mis primeros años, cuando fui publicista, sí que estuve más al tanto de un movimiento llamado “rock en español” y gracias a él conseguimos traer a los EEUU a muchos artistas latinos ya consagrados en sus países. Recuerdo un par de bandas mexicanas como Caifanes, Jaguares. Pero ahora mismo estoy algo más desconectado.

¿Es fácil más vivir del rock en Estados Unidos que en España?

A mí personalmente me cuesta mejor montar una gira por España que por EEUU. Sin embargo esa misma gira montada me sale más barata montarla en EEUU que en España. En EEUU gano menos con cada gira pero también me sale más barato montarla. En España me sale más cara la gira, aunque recaudo más. También es cierto que tengo varias facetas musicales. Tengo mi propia banda, donde yo me juego mi dinero y luego formo parte de otras donde yo no arriesgo nada, soy un contratado.

¿Qué canción de la historia de la música le hubiese gustado a Frank Meyer escribir?

Lo tengo clarísimo: Surrender de Cheap Trick. La canción pop perfecta.

En la música ¿es más fácil hacer amigos o enemigos?

Es muy difícil esta pregunta…Para mí ha sido muy fácil hacer amigos en la música. Soy una persona abierta y creo que mi carácter facilita hacer amigos. La música me ha permitido conocer a mucha gente y entablar una relación de amistad con ella. Pero es cierto que también he conocido a gente malvada y perversa. Y te puedo confesar que mi lista de enemigos, que es muy corta, es toda de gente de la música.

Frank Meyer : Frank Meyer trae su música a España.¿Qué le debe Frank Meyer a la música? ¿Y la música a Frank Meyer?

Cuando yo era un niño, allí en EEUU, a todos no intentaban embaucar en la práctica de algún tipo de deporte. Bien fuera baloncesto, bien fuera el soccer, bien fuera el beisbol. Pero yo era muy malo en todos ellos. Sin embargo, un día, un amigo mío me dejó coger un momento su guitarra. Él esta intentando tocar “Iron Man” de Black Sabbath y le costaba coger el tranquillo a ese riff tan característico de guitarra que tiene esa canción. Cuando cogí la guitarra y a la primera fui capaz de sacar ese riff, mi amigo me miró y me dijo: “Te ha salido de forma natural. Tú vales para esto amigo”. Ahí descubrí que esto podía convertirse en una razón de vida para mí. Amo la música, porque la música cambió mi vida y desde entonces es el motor de mi vida.

Para despedirnos di algo en castellano…

Solo sé decir: “¿Dónde está Casa Pepe”? (para el que no lo sepa, Casa Pepe es un típico bar de Madrid situado en el barrio del Pilar.).

La Factoría del Ritmo quiere agradecer a Frank Meyer, Ana Laballo y a Carolina las facilidades dadas para poder llevar a cabo esta entrevista.

Video de la canción “Baby Dynamite”.

Más información:

Web oficial: https://thefrankmeyer.com
Facebook: https://www.facebook.com/frankmmeyer
Instagram: https://instagram.com/thefrankmeyer

Este artículo fue publicado originalmente en La Factoría del Ritmo (sección: ).

Sobre los autores del artículo:

Alfonso Fernández
Apasionado del rock más duro y experto en el Bosón de Higgs, que ha mamado y amado la música desde la cuna. El flechazo del rock le atravesó hace ya tres décadas. Militó como guitarrista en el grupo de rock Containers, aunque también le van otros estilos y tendencias, incluído el folklore. Forma parte del equipo de La Factoría del Ritmo desde el año 2009.

Comentarios

Atención: El sistema de comentarios de La Factoría del Ritmo está integrado en Facebook y si los usas, este servicio recogerá y hará tratamiento de datos de datos personales (el mismo que hace al usar Facebook de la manera estándar). Para más información visitar la página de Politica de datos de Facebook y/o nuestra página con la Política de privacidad, protección de datos personales y cookies.