
   Un                           grupo formado desde sus orígenes discográficos                           por el siguiente line-up: Richard Averdahl “Rick”                           (batería), Peter Gustafsson (guitarra), Conny Goldschmidt                           (bajo) y Fredrik Notling (Voz). Tienen un sonido poderoso                           cercano por momentos al Thrash en algunos riffs guitarreros                           y que aúnan influencias tan diversas como los rítmicos                           y melódicos Kiss, el metal por excelencia de Judas                           Priest, pasando por el feeling y el martillo de Ozzy que                           bien podría ser el de Odin. Tengo que comentar                           como curiosidad que conocí a Rick el batería,                           gracias a su interés en Barón Rojo, ya que                           es un gran fan de la banda y por aquel entonces yo llevaba                           una web dedicada a la banda liderada por los hermanos                           de Castro. 
En cierta forma, el hecho de que nos pusiéramos manos a la obra con la web inglesa de Barón Rojo nos lo inspiró Rick y fans de latitudes tan diversas como Grecia, Francia, Japón, Alemania, UK, USA o la propia Suecia con los cuales la única forma posible era comunicarnos en el idioma de Shakespeare. Rick había trabajado como roadie en festivales europeos de los ochenta y tenía fotos tan entrañables con auténticos mitos como el desaparecido Bon Scott de AC/DC. En su Suecia natal han llegado a participar en festivales de rock junto a nombres tan importantes para este rollo como Glenn Hughes, Helloween, Gary Moore, Hammerfall o W.A.S.P. Se puede decir que Rick es un “rockero indomable” y eso le ha hecho consumar tres excelentes trabajos junto a sus compañeros desde 1997 a este año de gracia de nuestro Señor del 2003.
   Su                           álbum de debut fue grabado entre 1997 y 1998 llevando                           el título de “Loony tunes” con temas                           muy viscerales como el que abre el disco “See me,                           hear me, hate me, fear me” o “Mean guitar man”.                           Hay hueco para una buena balada como “Stolen moments”.                           La portada hace recordar a la de “Dressed to kill”                           de Kiss por la forma en que van trajeados y el negativo                           de la foto que aparece como parte de la maquetación                           final del disco. Atentos que hay pista diez a pesar de                           no estar incluida en el set-list del disco en su contracubierta.                           
Para su siguiente trabajo “Merrie melodies”, cuentan con temas con más arreglos y ritmos que te harán rocanrolear como “I Believe”, “Signs”, “Hey mama” o “There’s nothing at the end of the rainbow”. De entre los temas cañeros a destacar “Which is the hardest” y al igual que en su primer CD, este también contiene una preciosa balada “Little star”, firmada por Rick para lucimiento de su guitarrista Peter Gustafsson, sin enchufe que en acústico queda fenomenal. La portada está en la misma línea de la primera, pero esta vez con un punto más futurista.
   La                           producción de su tercer trabajo “White thrash                           stomp” parece hacerles justicia y esperemos los sitúe                           en cotas más altas que pronto los podamos ver girar                           por el circuito europeo. La producción al igual                           que el resto de sus trabajos corrió a cargo suyo,                           pero aquí han sabido sacar esa fiereza y garra                           que ya se traslucían en sus primeras composiciones.                           Desde el tema que abre haciendo alusión al título                           genérico del álbum, al que le sigue “Scapegoats”                           o la estupenda “Stay out of my life” hacen pensar                           que este grupo pronto debería ir ganando enteros                           en el concierto europeo de cara a darse a conocer a fans                           del género metálico cuanto antes. Sin duda                           las composiciones de Gustafsson-Goldschmidt-Averdhal dan                           un zarpazo rasgando el cielo metálico y reclamando                           la atención del dios Thor y sus adeptos. Para este                           disco han contado con colaboraciones, el banjo introductorio                           del tema “White thrash stomp” corre a cargo                           de Martin Tallström y para el tema “In spite                           of it all” contaron con el teclista Fredik Folkare.                           Este gran trabajo derrocha madurez compositiva y una producción                           propia muy digna, se terminó de grabar a finales                           de diciembre del pasado año, teniendo de ingeniero                           al miembro de la banda Peter Gustafsson. Lo mezclo Fredrik                           Folkare y las masterización se hizo en Master Plant.                           La portada, la que más elaborada está de                           todas para mi gusto, incluso en el diseño interior                           de la carpeta, está firmada por el bajista Conny                           Goldschmidt, mientras las fotos corren a cargo de Roger                           Johansen y Björn Anderson. 
La actual web oficial del grupo es http://www.mobrockz.com y para poneros en contacto con ellos podréis hacerlo a la dirección del manager Andreas Nyström en su email andreas@nystrom.se o al teléfono 070-330 60 49. O si preferís contactar directamente con la banda entonces mejor escribid a mob_rockz@hotmail.com que allí os responderán seguro. Desde su web podréis escuchar una muestra de sus trabajos, inclusive algún tema íntegro en exclusiva de este su último magnífico disco, también podréis hacer pedidos. ¡Ojalá! el tiempo no logre romper todos los lazos que nos unen al rock, larga vida!
Artículo:                           José Francisco Fernández de Guevara Ferri                           .
                          (Fecha de la publicación: 26/06/2003)                            

		
		
		
Be the first to comment