Canela Party 2025: Cuatro días de desenfreno.

Protagonista del artículo:
Temática: Estilo:
Redactor: Fotógrafo: ,
Observaciones: Las fotos de Javier Rosa aparecen por cortesía de Canela Party (Confeti, Bob Vylan).

Del 20 al 23 de agosto de 2025 vivimos con intensidad uno de los mejores eventos musicales que ofrece la provincia de Málaga,

Esta 17ª edición ha acogido a unes 19.000 asistentes en lo que ha sido cuatro días de desenfreno, donde, además de la música de algunas de las bandas más punteras de la escena independiente del momento, no han faltado la diversión, el buen rollo, la crítica social, cañonazos de confeti, pogo, crowd surfing, y su ya tradicional fiesta de disfraces.

Canela Party 2025 : Cuatro días de desenfreno.Aún con el recuerdo de todo lo vivido en el festival que se celebra de hace ya algunos años dentro del recinto ferial de Torremolinos, en un espacio rodeado de pinares, con fácil acceso y bien comunicado desde todos los ángulos (quien no conozca Torremolinos es porque no quiere), esta cita se hace imprescindible para todo amante del buen rock en todas sus formas alternativas y las ganas de pasarlo de escándalo. Porque sí, este es un festival diferente, donde destaca sobremanera el buen rollo que se respira, y no sólo por parte de la organización, cosa que se agradece mucho, sino también del público. Un público agradecido y respetuoso, seguramente contagiado del buen trato recibido hasta por el personal de seguridad, que eso sí que es raro, sobre todo en los últimos tiempos, donde lo “normal” ahora es tratar al personal como animales en una explotación ganadera, cosa que antes no era así. Estamos habituades a ver promotoras que mueven grandes eventos que anteponen las ganancias económicas por encima de todo. O lo que ahora está tan de moda, las zonas VIP para les más pudientes, lo que te hace sentir “ciudadane de segunda” si no estás entre les afortunades. Es lo mismo que a nivel social, un sistema elitista y excluyente, solo que llevado al ámbito cultural, que debería ser libre y accesible para todes, pero es que encima ¡se trata de la música rock!, que siempre ha sido la música de la working class, además de inclusiva y reivindicativa (qué lejos quedaron aquellos festivales hippies de los 70’s!). Incluso con la prensa a veces marcan también diferencias, llegando a ningunear a ciertos medios por no ser de entre sus conocidos tal vez, aunque se les haya hecho todo el trabajo de comunicación previa. No es el caso de este festival, que conserva el espíritu con el que nació, una fiesta creada por colegas para los colegas con ganas de pasarlo bien, donde el público es el protagonista.

Canela Party 2025 : Cuatro días de desenfreno.“Menos fondos de inversión y más fondos de diversión” o “Stop genocide” se leía, entre otros muchos mensajes, en las pantallas del recinto este año, mostrando claramente los valores que identifican a este festival que empezó como una reunión de amigos de Málaga que buscaban disfrutar de la música que les gustaba, algunos de los cuales formaban parte de la banda de screamo The Skirmish Society, y que algunos de ellos son parte hoy de Serpiente Orión. La idea surgió de la práctica de disfrazarse y lanzar confeti durante sus actuaciones, lo que se convirtió en el germen de lo que sería el festival, convirtiéndose en su sello de identidad. El evento, que desde 2008 ha crecido hasta convertirse en una de las citas más destacadas del verano en la Costa del Sol, se diferencia por todo ello de todos los demás festivales, pero también por no tener detrás una promotora como es Superstruct Entertainment, propiedad ésta del fondo de inversión estadounidense con intereses proisraelíes KKR, que gestiona buena parte de los festivales más importantes en este país como Sónar, Viña Rock, Resurrection Fest o FIB, entre otros, y que tanta controversia ha generado por su participación directa en empresas israelíes de ciberseguridad y en proyectos inmobiliarios en territorios palestinos ocupados.

Por los escenarios Fistro y Jarl, nombres que homenajean al humorista malagueño Chiquito de la Calzada, han pasado este año bandas nacionales como la anteriormente mencionada Serpiente Orión, La Milagrosa, Palmeras Negras y Kokoshca, o las belgas Maria Iskariot, en lo que fue la primera jornada para abrir bocas. El jueves, a pesar de la cancelación de Maruja, el cartel quedó redondo con una mezcla perfecta de rock, punk, electrónica, hip-hop y más: Casero, Mourn, Ecca Vandal, Lambrini Girls, Bob Vylan, Biznaga, Sal del Coche, Aiko el Grupo y Somos la Herencia. Caché nacional e internacional, calidad junta y revuelta para disfrutar a lo grande. Bum Motion Club abrieron el viernes 22, seguidos de Maple, Ducks Ltd., los esperados Bar Italia, que no pudieron acudir a la edición anterior, los gurús del post-metal belga, Amenra, clásicos de la escena independiente norteamericana como Blonde Redhead o The Get Up Kids, quienes celebraron junto al público canelero el 25º aniversario de su influyente “Something To Write Home About”, y para ir cerrando, Tatxers, Axolotes Mexicanos y Depresión Sonora. El sábado en Canela Party es una fiesta total, no sólo porque pone el broche de oro a cada edición, también porque anima a público y bandas a disfrazarse. Se vieron, un año más, looks increíbles, algunos muy elaborados y a cual más divertido, pero todo acompañado de una banda sonora de lujo como la que pusieron MJ Lenderman & The Wind, Frankie and the Witch Fingers, Joyce Manor, propuestas nacionales como El Diablo de Shanghai o Shego, pildorazos de caótico punk de pista de baile de la mano de Fat Dog, para luego flipar con el shoegaze de los neoyorkinos DIIV, a los que siguieron la onda Derby Motoreta’s Burrito Kachimba con su brutal kinkidelia. La intensidad de los australianos Tropical Fuck Storm, Les Savy Fav, Parquesvr y Grande Amore como colofón.

Los más bailones y devotos de la cultura de club también tenían su espacio en la zona Gromenauer (homenaje, claro está, a Chiquito), donde DJs invitados amenizaron el escenario SON Estrella Galicia con pinchadas de buen techno, breakbeat, cumbia, etc…

 

Canela Party 2025 : Cuatro días de desenfreno.Ecca Vandal fue toda una sorpresa para ésta que suscribe, una explosión de mezcla sonora en lo que a mí me recordó los noventa pero con los ritmos más actuales, que van desde el R&B, el hip hop, la electrónica, al hardcore y el punk más bailable. Todo ello cargado de pura electricidad, potencia y empoderamiento femenino, nada que ver con lo que vemos en canales como la MTV de los últimos tiempos. Ecca Vandal es una cantautora y rapera con una estética nada convencional y con una voz que se clava como un cuchillo, con una increíble potencia que puede ir de lo más desgarrador  a lo más melódico. Toda una experiencia de sensaciones que no dejaría indiferente a nadie, y una nota de color y frescura entre las nuevas generaciones de artistas que la industria saca como clones, una propuesta alternativa a esos ritmos machacones y faltos de creatividad que se oyen en los mass medias, las tiendas de moda y las pistas de baile. Y prueba de ello fue su actuación, donde hizo que el personal bailase con ella al son de bombazos tales como “Bleed But Never Die”,  o “Cruising To Self Soothe”. Ecca es de esas artistas que te conquistan en seguida los oídos y el corazón.

 

Canela Party 2025 : Cuatro días de desenfreno.Lambrini Girls, que poco antes de su actuación me crucé con ellas, probablemente en busca de la barra para algo de beber, comenzó su desenfrenado show con el cañonazo “Big Dick Energy”, toda una burla al machismo y a todos esos que presumen de tamaño. Acompañadas de una gran pantalla que rezaba en grande “free Palestine” todo lo que duró el espectáculo, en el que no faltó unas palabras contra el genocidio de Israel, para seguir con “God’s Country”, una crítica al establishment de su país, la forma de hacer “democracia” de los políticos y de cómo empobrecen a la población en beneficio de unos pocos ricos, o con otros disparos no menos mordaces como la brutal “Company Culture”. Vimos a una Phoebe Lunny entregarse al público, al cual llegó a tener algunos minutos arrodillado. Como no podía ser menos, el pogo estuvo presente mientras sonaban otros temas que dieron repaso a su reciente larga duración, donde incluyeron “No Homo”, “Love”, y por supuesto “Cuntology 101”, momento en que Selin soltó el bajo y cogió el micro para secundar a Phoebe, que se encontraba de nuevo entre les asistentes. Entre el baile y el disparo de confeti se formó una fiesta. Y entre canción y canción también sumaron a su discurso causas como la defensa de los derechos LGBTQ. Derroche de energía, riffs ruidosos, letras incisivas y actitud riot grrrl… es decir poco.

 

Canela Party 2025 : Cuatro días de desenfreno.El dúo británico de punk rap Bob Vylan fue una de las últimas incorporaciones al cartel, tras ser silenciados en Reino Unido por la BBC por corear durante su concierto en Glastonbury cánticos a favor de Palestina, tales como “Death to the IDF” (Muerte a las fuerzas armadas israelíes). Motivo por el que la administración Trump anuló sus visas para entrar en EEUU, no pudiendo así realizar la gira que tenían prevista allí. El dúo, que fusiona en su obra elementos del punk, hip hop, grime y hardcore, y que suele incluir críticas al poder establecido británico, la desigualdad, el racismo, la masculinidad tóxica y la homofobia, sacaron para la ocasión una bandera palestina mientras se proyectaba en pantalla: PALESTINA LIBRE. LA ONU LO LLAMA GENOCIDIO, LA BBC LO LLAMA “CONFLICTO”. Incluso dieron unas palabras de agradecimiento al festival por brindarles la oportunidad de poder expresarse con libertad, pudiendo transmitir su mensaje. Entre tanto, cayeron temas como “Dream Big”, “He’s A Man” y “We Live Here”, donde el cantante, como poseído, no paró de moverse y brincar, eso sí, habiendo calentado previamente con algunas flexiones, que llamaron la atención de les presentes.

 

Canela Party 2025 : Cuatro días de desenfreno.Biznaga siguió la línea enérgica y reivindicativa, con un Torete que se salía y un Alvaro al frente, que nos recordaba cómo la banda vio crecer al festival a través de su paso por él. El concierto que dieron los de Málaga-Madrid, Madrid-Málaga fue espectacular, a pesar del contratiempo técnico que sufrieron con la mesa de sonido, que se apagó durante unos minutos. El setlist se basó principalmente en su último disco, “¡AHORA!”, el cual llevan presentando desde su salida a finales del 2024. Toda una declaración de amor y acción frente a la degeneración del capitalismo, como lo definen ellos y como mostraron con “El Futuro Sobre Plano”, “La Gran Renuncia”, “Benzodiazepinas”, pero también sonaron otros himnos generacionales como “Madrid Nos Pertenece” o “Contra Mi Generación”, de su anterior trabajo. Entre tanto, Milky reflexionaba sobre la situación en Gaza y animó al personal a participar en las manifestaciones que se están realizando. Biznaga nunca me defraudan, se han convertido en una banda de su tiempo y un referente con carácter propio, una banda que se ha hecho sólida y madura, que conserva el espíritu del ’77. Rabia contenida que explota a modo de poesía filosófica, con carga irónica que invita pasar a la acción.

Canela Party 2025 : Cuatro días de desenfreno.La jornada del sábado fue apoteósica, donde los disfraces gozaron de gran protagonismo. Y es que encontrarte a Van Gogh pintando su famoso Los Girasoles, coincidir con las Spice Girls montándola en la zona Gromenauer, o ver al cantante de Turbonegro en las primeras filas entre el público, bailando al ritmo de Frankie And The Witch Fingers, no tiene precio. Bandas como la mencionada o Fat Dog la liaron, y es que los “perro gordo” son una locura, una perfecta combinación de rock y electrónica, una mezcla caótica y explosiva de electro-punk, industrial-pop, rock y rave, a menudo descrita como “screaming-into-a-pillow music”. En Reino Unido están arrasando, y no es de extrañar, donde han llegado a bautizarlos como “la banda más salvaje del momento”. Ha sido toda una suerte y un lujazo poder verlos en el Canela, porque el grupo liderado por Joe Love ha llegado a agotar entradas para sus conciertos antes de que sus canciones estuvieran publicadas. La cosa se fue caldeando cada vez más, sobre todo cuando el vocalista bajó del escenario para mezclarse entre la multitud. Los mejores trallazos se fueron sucediendo uno detrás de otro, “All The Same”, “King of The Slugs” o “Running” tuvieron a la peña danzando al más puro estilo rave party. Tengo que decir que “Woof” es una pasada de álbum debut y en directo el ‘pitote’ está asegurado. Pero también sonaron otros hits como su reciente nuevo sencillo “Pray To That”. Aunque son cinco les miembres que componen Fat Dog: voz, guitarra, bajo, batería y saxo-teclados, sobre el escenario cuentan con más músicos.

Canela Party 2025 : Cuatro días de desenfreno.El cuarteto de Brooklyn DIIV, antes conocidos como Dive, pusieron el toque de intensidad atmosférica con su envolvente muro de sonido, unas guitarras reverberantes y un sonido hipnótico que transporta al oyente a un estado de ensueño. Con letras que abordan temas emocionales y personales y un enfoque melancólico e introspectivo, los de Zachary Cole Smith se mueven por las vertientes del shoegaze que bien nos recuerda a unos The Cure, pero con influencias del indie o el grunge más nirvanero. “Under The Sun” y “Take Your Time” resonaron entretanto en la pantalla aparecía un montaje audiovisual de carga subversiva, a modo de interludio, sobre la decadencia del sueño americano, el capitalismo, la manipulación política, las fake news o el cambio climático, y vitoreados eslóganes como “America is the great Satan” o “Death to America” se entrelazaban con imágenes de Reagan, Bush o Trump de entre los distintos dirigentes estadounidenses. “Frog In Boiling Water” acabó con unos fuegos artificiales por parte del festival, y como broche final “Blankenship” y “Doused”, para rematar.

Canela Party 2025 : Cuatro días de desenfreno.Después de tanta profundidad emocional, nos esperaba Derby Motoreta’s Burrito Kachimba (DMBK) para sumergirnos en su ‘kinkidelia’ o mezcla de psicodelia, rock andaluz, flamenco, stoner y progresivo. Vestidos como los personajes de Campeones: Oliver y Benji, y jugando al ritmo de “los magos del balón” aparecieron los sevillanos en el escenario. En poco tiempo nos vimos inmersos en un estado casi de trance que iba in crescendo, un viaje desde los acordes más aterciopelados de “Porselana Teeth”, introduciéndonos más tarde hacia “El Valle”, para llevarnos a “La Fuente”. Entre la ferviente asistencia se veían “dobles” del carismático frontman, portando a modo de estandartes su personalizado pie de micro con el manillar de motoreta. “El Chinche” o “Gitana” fueron otros de los títulos que sonaron, como también la aflamencada “Las leyes de la frontera”. Aunque el clímax se alcanzó con piezas como la lisérgica “The New Gizz”, o cuando Dandy Piranha se esfumó entre el público, donde al rato se le vio llevado en volandas camino de nuevo al escenario, para cantar “Aliento de dragón”. DMBK es una banda con músicos de gran calibre, y verlos en directo es toda una experiencia que hay que vivir.

Canela Party 2025 : Cuatro días de desenfreno.A mi pesar, no pude asistir todos los días ni estar en todos los conciertos, ya me hubiese gustado haber presenciado el ritual oscuro de Amenra, alucinar con Palmeras Negras o haber disfrutado al completo la actuación de les catalanes Mourn, entre otros muchos. Creo que ésta ha sido la mejor edición del Canela Party, con un acertado cartel que ha reunido a interesantísimas propuestas musicales del momento, tanto del panorama nacional como internacional.

Este es un festival diverso e inmersivo, con carácter rebelde y contestatario, donde les rares o que no encajan dentro de los clichés se sienten como pez en el agua. Con oferta variada, dentro del marco de la música independiente pero sin caer en lo monotemático, y que da cabida a bandas emergentes y de calidad, ofrece una alternativa para un amplio abanico de público.

El Canela es un festival que se sale, no hay otro donde los escenarios lleven nombres tan peculiares, ni tanto público como músicos se disfracen para pasarlo a lo grande. No basta con que te lo cuenten, hay que vivirlo por une misme. Esperemos que tenga una larga vida, como también les deseaban los Biznaga, que pase de la adolescencia en la que está ahora y llegue a la edad adulta sin abandonar ese espíritu juvenil y desenfadado.

Este artículo fue publicado originalmente en La Factoría del Ritmo (sección: ).

Comentarios

Atención: El sistema de comentarios de La Factoría del Ritmo está integrado en Facebook y si los usas, este servicio recogerá y hará tratamiento de datos de datos personales (el mismo que hace al usar Facebook de la manera estándar). Para más información visitar la página de Politica de datos de Facebook y/o nuestra página con la Política de privacidad, protección de datos personales y cookies.