Irati Bilbao: Iluminada por la magia del jazz.

Protagonista del artículo:
Temática: Estilo: ,
Redactor: Fotógrafo:

Recientemente el sello Errabal Jazz ha lanzado el segundo álbum de esta talentosa cantante.

Volcada en el cultivo de su voz como instrumento musical, la duranguesa Irati Bilbao ofrece interpretaciones llenas de sentimiento, sutileza y solvencia técnica.

Esta cantante, que se formó musicalmente en el Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene, también es compositora, de forma que en sus dos álbumes publicados hasta el momento combina piezas de creación propia con versiones de clásicos del jazz.

En las canciones incluidas en esos discos muestra varios registros, del chispeante a swing a un tono lleno de dulzura en las baladas, empleando también el scat con soltura en algunos temas.

Su primer trabajo se tituló “Begin” y fue publicado en 2020. El segundo “Bloom”, fue lanzado a finales de 2024 y ahora lo está presentando en directo.

Precisamente pudimos disfrutar de una de sus actuaciones de presentación de esta grabación, el pasado 23 de abril, en Santander, donde demostró ser una gran cantante, que se entrega con humildad al público, desplegando simpatía y estando en plena sintonía con el conjunto de músicos que la arropa.

Desde luego los aficionados al jazz que tengan la suerte de vivir en una de las ciudades que visitará próximamente, tendrán la oportunidad de asistir a un concierto del que disfrutarán enormemente.

En esta entrevista conoceremos los momentos más importantes de su trayectoria e interesantes detalles sobre la gestación de su más reciente álbum.

Irati Bilbao : Iluminada por la magia del jazz.Eres graduada en Historia del Arte, en Gestión Cultural y también estudiaste en el conservatorio de música Musikene. De este centro están saliendo muy buenos músicos de jazz en los últimos años. ¿Cómo valoras tu paso por esa institución?

Sí, siempre me ha interesado el arte pero finalmente me decanté por estudiar música y fui a parar a Musikene a estudiar canto jazz. La verdad es que fueron los cuatro años más intensos de mi vida, fui muy feliz allí, estar rodeada de músicos y hablar y pensar sobre música las 24h del día fue maravilloso. Aprendí mucho y me siento afortunada por haber tenido esa oportunidad.

Muchos artistas hoy en día tienen que desarrollar habilidades que van mucho más allá de la pura creación o interpretación. ¿Tus estudios de gestión cultural te están ayudando en el desarrollo de su carrera musical?

Pues… no lo sé, creo que no, el que más me ayuda en gestionar mi carrera musical es mi mánager Oscar jejeje. La verdad es que puede ser muy frustrante y saturante en encargarse de todos los aspectos de la gestión y búsqueda de conciertos. Al principio, cuando yo me encargaba de todo era agotador por que como dices los músicos somos creadores, no somos gestores, comunity managers, editores de video y foto, expertos en redes ni nada de esto… y se puede hacer muy cuesta arriba. Pero yo tengo compañeros maravillosos y un equipo de gente que ahora me ayuda con parte de las cosas h es un privilegio, la verdad.

Has formado parte del coro Ahots Argiak Abesbatza y del grupo Swintronix. ¿Qué nos puedes contar sobre tu paso por estas dos agrupaciones?

Pues la verdad tampoco demasiado… fueron grupos en los que mi paso fue breve comparando con otros proyectos en los que he estado. En la coral estuve solo durante los años en los que estudié en la universidad, fue divertido la verdad, y en swingtronix fui suplente de la cantante titular, así que tampoco toqué en demasiados conciertos. Pero a lo largo de mi carrera he actuado con muchísima gente y todos esos pasos y grupos han tenido su importancia y me han enseñado cosas diferentes.

Irati Bilbao : Iluminada por la magia del jazz.También has colaborado en otros proyectos, como Ekuru, Reunion Big Band, Sarrabete o The Gospel Six. ¿Qué aportaoón a tu carrera estas colaboraciones?

Estos sí que han sido grupos en los que mi permanencia ha sido más extensa… Ekuru fue el primer grupo con el que grabé un disco en mi idioma materno, el euskera, ya que eran canciones compuestas con poemas del poeta euskaldun Luigi Anselmi. La Reunion Big Band era la big band de estudiantes de Musikene que era autogestionada y fue un proyecto precioso en el que tuve la suerte de estar tres años durante mis estudios. The Gospel Six fue un quinteto vocal en el que pude desarrollar mis capacidades para cantar armonías además de compartir escenario con grandísimos cantantes como Carla Sevilla e Iñigo Lopez… y para terminar Sarrabete es una banda de folk euskaldun en el que sigo cantando y componiendo muchas de las letras y ha sido la banda donde me he podido sumergir en mi folclore y he podido escribir letras en euskera.

En 2020 publicaste tu primer álbum en solitario, “Begin”. ¿Cómo ves y sientes ese álbum y sus canciones actualmente? ¿algunas de ellas siguen formando parte de tu repertorio en directo?

Sí, 2020 fue un año complicado para sacar un disco pero es un álbum que no ha parado de darme alegrías. Algunos de sus temas siguen en el repertorio por que creo que no ha envejecido nada, que me sigo sintiendo identificada con esas canciones y las seguiré cantando mientras así sea. Ha sido mi debut y no ha podido ser mejor… le estoy muy muy agradecida a ese disco por todas las oportunidades y los preciosos conciertos que he tenido la oportunidad de tocar gracias a él.

Irati Bilbao : Iluminada por la magia del jazz.Ese disco te ha permitido actuar en una extensa lista de festivales. ¿Cuál ha sido la actuación que mejor recuerdo te ha dejado de esa etapa presentando “Begin”?

Es difícil elegir… pero diré que la que hicimos en el festival Getxo Jazz, por que como público he ido muchas veces a ver conciertos, es una plaza muy importante y he visto actuar a gente que admiro muchísimo… y ver mi nombre en ese cartel ha sido alucinante y un concierto que disfruté muchísimo.

En el nuevo álbum, “Bloom”, cuentas con la participación de un pianista, un contrabajista y un batería. Y, además, como novedad frente a tu anterior, trabajo, de una sección de viento con otros tres músicos. ¿Nos puede presentar brevemente a estos músicos?

La verdad es que el batería Aitor Bravo es el único que ha repetido en los dos discos. Debido a la distancia me vi obligada a cambiar de bajista y pianista y tengo la inmensa suerte de haber encontrado al pianista Mikel Nuñez y al contrabajista Fran Serrano. Juntos hemos formado una pequeña familia que me llena musical y personalmente.

Y para este nuevo álbum, “Bloom” han colaborado el trombonista Álvaro Zarzuela, gran musico y gran amigo con quien me moría por trabajar h el trompetista Xabier Arriola, al que también conocí estudiando en Musikene. Y también hay colaboración de la saxofonista Haizea Martiartu, a quien vi tocar en directo hace años en Bilbao, me encantó, y no dude en llamarla para participar. Les estoy muy agradecida a todos por su enorme generosidad.

Irati Bilbao : Iluminada por la magia del jazz.¿Qué tal la experiencia de trabajar con ellos en el disco? ¿Alguno de ellos forman parte también de tu formación para el directo?

La experiencia grabando fue muy cómoda y fácil, la verdad. Cuando te rodeas de gente buena, amable y generosa suele ser así. Y aun que me encantaría poder llevarme siempre a la sección de vientos conmigo en la mayoría de conciertos no va a poder ser por la dificultad que supone mover a 7 personas en vez de a 4… participaron en la presentación del disco y espero por lo menos poder contar con ellos en conciertos especiales siempre que pueda.

En el repertorio de este disco se combinan composiciones propias, con versiones de estándares de jazz. ¿Cómo es tu dinámica para crear canciones? ¿Has aprendido técnicas para ello en Musikene o todo se basa en inspiración e intuición?

En Musikene estudiamos composición, y estudiar jazz siempre te da herramientas, pero yo soy una compositora visceral y caótica que escribe cuando algo se le mueve dentro más que una compositora académica. Yo compongo melodías y letras principalmente, luego llevo la idea al piano e intento plasmar la armonía que escucho en mi cabeza. Escribo la partitura y me gusta llevarla al ensayo sin cerrar demasiado mis ideas dejando espacio para que mi banda aporte ideas y participe un poco de mi proceso creativo. Creo que trabajar en equipo es siempre enriquecedor y aun que yo tenga la última palabra la visión de los demás, sobre todo en cuestiones armónicas o rítmicas siempre me ayuda.

¿Qué tienen de especial para ti los temas clásicos que has elegido para versionarlos?

A mí me gusta cantar standards de jazz, son grandes temas que escribieron grandes compositores, y eso ya de por si es un gran valor. Pero soy de la opinión de que casi todas las canciones pueden reinterpretarse o llevar a tu terreno y me divierte dar mi perspectiva, o otra lectura distinta de la tradicional como he hecho con I Fall In Love Too Easily por ejemplo. Me suelen atraer los temas con letras diferentes, irónicas y divertidas también, creo que para el directo funcionan mucho y por eso escogí Devil May Care.

Irati Bilbao : Iluminada por la magia del jazz.También incluyes una versión del tema “Mendian Gora” de Imanol Larzabal. ¿Qué te llevo a trasladar al jazz, y a tu propia visión y sentimiento, esta canción?

Es una canción y un artista importante para mí. Cuando era pequeña me ponían música para dormirme y con 5 años mi artista favorito era Imanol. Lo conocí siendo una niña y sigo admirándolo como artista. Cuando empecé a actuar fuera de euskadi pensé en incluir un último tema en euskera en los conciertos y escogí éste, y cuando vi que todo el público disfrutaba tanto con el como nosotros tocándolo en el último momento decidí incluirlo en el disco. Y sin duda fue un acierto, ya que me gusta la sensación de tener un tema que inmortalizo mi primer ídolo musical en mi discografía.

Una de las técnicas vocales que utilizas es el scat. ¿Qué aspectos únicos tiene el scat frente a otros técnicas vocales empleadas en el jazz?

El scat es una técnica utilizada para improvisar y hacer solos vocales utilizando sílabas al azar para crear en el momento. Yo me siento libre cuando la utilizo y al mismo tiempo creo que rindo homenaje a cantantes clásicas como Ella Fitzgerald o Sarah Vaughan que admiro y son mis referentes usándolo. Es exigente por que la espontaneidad a ese nivel siempre supone un riesgo pero la improvisación es la característica más importante del jazz y el scat lo representa.

¿Te interesan otras músicas diferentes al jazz? ¿Algún día se te podrá escuchar en alguna aventura de otros géneros totalmente diferentes, como pueda ser el rock, el pop, el soul o alguna variante de la llamada música urbana?

Actualmente formo parte del grupo de folk Sarrabete, así que digamos que ya hago mis pinitos en otro género… y por qué no, nunca sabes a dónde te llevará ésta profesión. Siempre que un proyecto sea de calidad y esté hecho desde el corazón puede ser interesante.

Irati Bilbao : Iluminada por la magia del jazz.Ahora están presentando tu nuevo disco en directo. ¿Cómo es tu espectáculo? ¿en qué lugares tienes previsto actuar en los próximos meses?

El concierto y el repertorio actuales incluyen temas del disco nuevo, claro, pero también del primero, y es un espectáculo dinámico que mezcla el lenguaje más clásico con composiciones propias y más intimistas de corte más moderno. Creo que representa mi personalidad como cantante, es espontáneo, divertido, variado y recibimos mucho cariño de la gente al terminar. Próximamente actuaremos en Santander, Sevilla y Torremolinos en abril, y estamos ya cerrando fechas para verano que iré anunciando.

Y nada más, salvo dejaros espacio para si deseas añadir algo más para nuestros lectores.

Muchísimas gracias por escucharme y os espero en los conciertos!

La Factoría del Ritmo agradece a Errabal Jazz y a Electric Bulegoa las facilidades para realizar esta entrevista y asistir al concierto de Irati Bilbao en Santander.

Videoclip de la canción “The Tree”:

Más información:

Web oficial: https://www.iratibilbao.com
Instagram: https://www.instagram.com/@irati_iratib
Canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCQDRMNUb6jKf5q3-MhO3-cQ
Irati Bilbao en Errabal Jazz/Gaztelupeko Hotsak: https://hotsak.eus/es/artistas/irati-bilbao/

Este artículo fue publicado originalmente en La Factoría del Ritmo (sección: ).

Sobre los autores del artículo:

F-MHop
Jefe de redacción de La Factoría del Ritmo desde su fundación en 1995. Ha colaborado en diversas publicaciones musicales, entre las que se encuentran Rockdelux, Hip Hop Life, Hip Hop Nation, Serie B, Metali-k.o., Zona de Obras, Pulse! Latino o Astur Music. También ha hecho radio, colaborando con Onda Cero, Arco FM y Onda Verde Gijón. También fue beatmaker en el grupo Soul Dealers, practicantes de un Hip Hop combativo y comprometido.

Comentarios

Atención: El sistema de comentarios de La Factoría del Ritmo está integrado en Facebook y si los usas, este servicio recogerá y hará tratamiento de datos de datos personales (el mismo que hace al usar Facebook de la manera estándar). Para más información visitar la página de Politica de datos de Facebook y/o nuestra página con la Política de privacidad, protección de datos personales y cookies.