El nuevo trabajo trae grandes novedades para el grupo.
La Fuga, una de las bandas más icónicas del panorama musical patrio de este siglo lanza un nuevo trabajo.
Tras la publicación de “Humo y Cristales” en 2017, ahora llega a nuestros oídos “Justo después del silencio”, un nuevo álbum cocido a fuego lento y que incluye como novedades en la banda cántabra, una formación renovada (incluido el cantante).
Nacida en Reinosa (Cantabria) en 1996, La Fuga se consolidó durante la primera década del siglo XXI como una de las bandas más representativas del rock urbano en castellano. Con casi tres décadas de trayectoria, la formación ha mantenido una carrera ininterrumpida que los ha llevado a recorrer los principales escenarios de España y Latinoamérica, compartiendo su música con varias generaciones de seguidores fieles.
A lo largo de su historia, La Fuga ha publicado nueve discos de estudio, varios álbumes en directo y recopilatorios, construyendo un repertorio que forma parte de la memoria colectiva del rock español. Temas como “Por verte sonreír”, “Buscando en la basura” o “Majareta” se han convertido en auténticos himnos que aún hoy resuenan en conciertos multitudinarios. Su sonido, honesto, directo y cargado de emoción, combina la energía del rock clásico con letras que hablan de la vida, las calles y los sentimientos más cercanos. Esa autenticidad ha sido clave para mantener su conexión con el público durante casi treinta años.
Con la publicación de “Justo Después del Silencio” (2025), La Fuga inicia una nueva etapa de madurez y plenitud artística, reafirmando su esencia y demostrando que sigue siendo una de las bandas más queridas y respetadas del panorama musical. Según la propia banda, con este trabajo han creado “un disco que suena a verdad, a vida y a rock sin filtros, como el que siguen buscando los amantes de este género”. Además, subrayan que es “un álbum con una producción más moderna, donde el ruido deja paso a las emociones más crudas”. En 2026, celebrarán 30 años de carretera, canciones y rock sin descanso.
Hace unos días tuvimos la oportunidad de charlar mediante videoconferencia y junto a otros medíos, con los cuatro componentes de la banda. Los mismos confirmaron a los allí presentes y a lo largo de la charla, que el disco se había ido elaborando de forma muy pausada (algo que ha facilitado el hecho de disponer de estudio propio de grabación). Han sido varios los singles publicados previamente al lanzamiento del álbum (incluso alguno ha sufrido alguna modificación desde su versión original a la finalmente incluida en el disco) y ya varios de estos temas han tenido la oportunidad de sonar en sus directos.
Respecto a las tres décadas sobre los escenarios que van a cumplir en el próximo 2026, la banda no puede estar más agradecida a sus fans, verdadero motor del grupo y máxima razón para que sigan haciendo música. Por su parte, ellos siguen con la ilusión intacta con la que empezaron en el lejano ya 1996 y fruto de esto es la gira que comenzó a finales de octubre en Barcelona y con la que pretenden poner de largo este nuevo trabajo (del que esperan tocar unos cinco temas en cada show). Todo ello para contentar a esa legión de fans veteranos que conserva la banda montañesa y también para ganar nuevos adeptos a su música, entre la que destacan las nuevas generaciones que ya se dejan ver en muchos de sus conciertos.
El disco, cuyo título hace referencia a esos momentos que se producen justo antes de arrancar un nuevo proyecto, parece retrotraer a la banda a sonidos más primitivos, ya que las tesituras vocales y sonoras del Xavi (el nuevo vocalista) recuerda mucho a la de Rulo.
Como hemos comentado, el disco ha sido grabado en los propios estudios de la banda, ha sido mezclado por Tomi Pérez en Barcelona y masterizado por Alex Psaroudakis (como veces anteriores) en Nueva York.
Discografía
El camino (maqueta, 1997).
Mira (1998).
Un juguete por Navidad (maque, edición limitada, 1999).
A golpes de Rock and Roll (2000).
A las doce (2001).
Calles de papel (2003).
Negociando gasolina (2005).
Nubes y claros (Acústico) (2006).
La Fuga en directo (directo, en sala Aqualung de Madrid, 2006).
Asuntos pendientes (2008).
Raíces (2011).
Más de cien amaneceres (2013).
Humo y cristales (2017).
Mientras brille la luna (directo, 2017).
Justo después del silencio (2025).
Formación.
Miembros actuales:
Fernando González Miguel, Nando: guitarra solista (desde 1998).
Eduardo Sierra Cuesta, Edu: batería (desde 1996).
Xavi: voz y guitarra.
Sergio Sáiz: bajo.
Exmiembros:
Raúl Gutiérrez Andérez, Rulo: voz (1996-2009), guitarra (1996-1999) y bajo (1999-2009).
Adolfo Alejandro Garmendia Pindado, Fito: guitarra y coros (1996-1998, 1998-2010).
Iñaki Durán: bajo (1996-1999).
Pedro Fernández Razkin, Razkin: voz y guitarra(2010-2021).
Más información.
Web oficial: https://lafuga.net
Facebook: https://www.facebook.com/lafugarock
Twitter: https://twitter.com/lafugarock
Este artículo fue publicado originalmente en La Factoría del Ritmo Número 26 (sección: ).
Sobre los autores del artículo:

