Non Servium: Aguantando el vendaval

Protagonista del artículo:
Temática: Estilo: ,
Redactor:

Rock subversivo con orgullo de clase y mensajes revolucionarios.

El grupo Non Servium nació en Móstoles (Madrid) en el 1997, convirtiéndose en enseña del movimiento Oi! en nuestro país, aunque en sus canciones también hay street punk y hardcore.

Desde entonces han publicado 7 discos, han dado infinidad de conciertos y también han tenido algunos cambios en la formación.

Actualmente el grupo está formado por Carlos Animal (cantante, en el grupo desde su fundación), Snoker (guitarra, también en el grupo desde su naciomiento), Ivi (guitarra, desde 2007), Gordo (bajo, desde 1999) y Niño (batería, desde 2007).

Su más reciente trabajo es “Criatura”, lanzado el pasado 2023, un álbum potentísimo.

Hemos entrevistado a Carlos Animal para conocer detalles de este álbum y también repasar algunos momentos de la trayectoria del grupo.

Non Servium : Aguantando el vendavalVuestra banda nació en el ya lejano 1997… justo el año en que también nació nuestra publicación, La Factoría del Ritmo. ¿Qué os llevó en aquel momento a crear Non Servium?

Lo que nos lleva a crear Non Servium fueron básicamente dos factores, las ganas de divertirnos y desfasar como putos locos y llevar la lucha social en la que estábamos totalmente inmersos lo más lejos posible a través de nuestra música.

Non Servium fue el cocktel perfecto para llevar a cabo estos dos factores que en aquella época eran nuestro día a día.

¿Qué queda en el Non Servium actual de la ilusión y los sueños de aquellos músicos que inicialmente lanzasteis el proyecto?

Lógicamente después de casi 28 años de trayectoria hemos pasado por todo tipo de situaciones habidas y por haber. Momentos en los que la ilusión quedo mermada por completo debido a incontables episodios bastante difíciles y nada fáciles de superar. A tocado armarse de valor muchas veces y renovar el esfuerzo otras tantas.

La historia de Non Servium es una jodida montaña rusa del terror, que pasa por tremendos precipicios empicados y cargados de adrenalina, atraviesa túneles oscuros que parecen interminables, de repente te hace un puto luping de triple tirabuzón de esos que crees que no lo cuentas pero sales ileso, descansas de un breve trayecto en línea recta y de repente vuelves a poner la makina a toda hostia y sin frenos. Pero no sé que coño tiene esta locomotora que aguanta todo lo que se ponga por delante y no sé como coño lo hacemos pero siempre acabamos recuperando la ilusión que tenían esos chavales de 16 años en el 97.

¿La verdad? Es una puta locura maravillosa. Una locomotora imparable.

En vuestra música hay hardcore y punk. Pero sobre todo se os identificad con la música Oi!. Un género vinculado al movimiento Skinhead. Puede que haya una parte de nuestros lectores que inmediatamente hayan pensado, al leer esto, en la ultraderecha. ¿Qué representa para vosotros el movimiento Skinhead?

Como bien dices en nuestra música hay un buen cóctel de todo eso y más. Nunca nos gustaron las etiquetas y para serte sincero creo que lo que nosotros hacemos queda bastante lejos de lo que es el oi! como tal. Bien es cierto que el primer disco es una buen brebaje de punk y oi! pero creo que siempre hemos sido una banda de punk, con pinceladas de hardcore y por supuesto que amantes de la música oi!, pero no somos un grupo de oi! si algo nos ha diferenciado siempre es el haber encontrado un sonido propio. En su día buscamos nuestro propio camino, nuestro gen de identidad único, algo que cuando la peña lo escuchara dijera… joder, esto es Non Servium.

Respecto a nuestro vínculo con la escena skin head, poco que decir. Nuestra historia está ligada a ella por completo como lo está al punk desde el primer día y morirá cuando tenga que morir ligado a estos movimientos. Para nosotros solo existe una escena skinhead real y está a años luz de toda la basura de extrema derecha. Solo son una jodida lacra intentando adueñarse de algo que jamás les pertenecerá.

Sois abiertamente antifascistas. Hace unos años los militantes en movimientos fascistas eran mal vistos por la mayoría de la sociedad, pero ahora parece que está de moda la versión casposa ibérica de esta ideología: los fachas. ¿Cómo creéis que debe enfrentarse esta moda para superarla?

Hoy en día está muy de moda ser imbécil y los imbéciles inevitablemente siempre tienden a idolatrar a otros imbéciles y así sucesivamente. Y si además a esto le añadimos la aparición de las redes sociales controlando las mentes de toda la población con un altísimo índice de mentes fáciles de domesticar, pues… blanco y en botella.

Hoy en día existen muchísimos oportunistas de discurso fácil, vendiéndose como los nuevos robihood, salvadores del pueblo español, azote del inmigrante invasor y salvadores de los más desfavorecidos de la madre patria. Tienen un discurso impoluto y calculado al milímetro para ellos, nuestros queridos IMBECILES.

Difícil de parar esta invasión, pero no imposible. CONSTANCIA; PACIENCIA; PERSEVERANCIA Y COHERENCIA.

¿Qué lecturas o cualquier otra fuente de información recomendaríais para quien quiera conocer a fondo el movimiento Skinhead?

No soy un erudito del tema ni nada parecido, si quieres te puedo recomendar el ultimo buen libro que me he leído, la autobiografía de Andea Agasi, no era skin, pero era calvo, igual a alguno le mola. A mí me flipó.

Sois de Móstoles. ¿Ha cambiado mucho la escena musical de su ciudad desde la fundación del grupo hasta la actualidad?

Totalmente. El Moxtoles que nos vio crecer no tiene nada que ver con el de hoy en día. No sé si es mi nostalgia, que me hago mayor, o qué coño sé, pero yo recuerdo un barrio brutal que no se parece en nada a lo que es hoy. Aun así, sigue molando .

Non Servium : Aguantando el vendavalPor vuestra banda han pasado muchos músicos… ¿ha resultado difícil ir incorporando a esos músicos y adaptarse a nuevas formas de tocar o a las diferentes personalidades?

Bueno, lo cierto es que tal y como yo lo veo esto no es así. De hecho, pienso que para un grupo con una trayectoria que se acerca a los 30 años los cambios de formación han sido muy muy pocos y siempre dejando todo en familia. Es más, puedo asegurarte que esta ha sido una de las cosas claves para que la banda sea la que es.

Hoy en dia somos los mismos cinco componentes desde hace casi 18 años ya y solo contamos con 4 ex compañeros de grupo, por los cuales sentimos un profundo respeto y amor incondicional y para nosotros siempre serán parte de la banda.

Snoker lleva conmigo desde el primer día y el gordo prácticamente igual ya que entro en 1999.

La primera formación se mantuvo casi por completo 10 años, con un par de cambios que además fueron en los inicios, también por el 99,2000, así que tal y como yo lo veo es bastante difícil encontrar una banda con tantos años de trayectoria y que haya tenido tan pocos cambios en la formación de sus miembros.

Y por supuesto que no ha resultado difícil, por Non Servium nunca ha pasado nadie que no se considere familia.

Tenéis publicados 7 discos. ¿Cómo veis vuestra evolución musical y técnica a lo largo de estos discos?

Son muchos años de diferencia entre un álbum y otro y por lo tanto es inevitable que se produzca una evolución de unos a otros, tanto musicalmente como a la hora de escribir. Con los años lo normal es aprender a tocar un pokito mejor y al menos a nosotros nos han pasado algunas que otras cosillas en la vida para poder contar, si siguiéramos después de 28 años sacando “orgullos obreros” cada dos por tres, apaga y vamonos ¿no? ¿o ké?.

Entre el álbum “Resurgir” de 2015 y “Criatura” de 2023 han pasado 8 años. ¿Hay alguna etapa relevante del grupo, por sonido, estilo, planteamiento o músicos participantes, que no haya quedado reflejada convenientemente en alguno de esos discos?

Etapas relevantes ha habido muchas, ya que durante ese periodo de tiempo tuvimos que afrontar varias crisis personales que nos obligaron a tener que abandonar por completo todo absolutamente. Lo primero es cuidarnos entre nosotros y después todo lo demás.

En cuanto al planteamiento a la hora de componer los discos y de más asuntos siempre a sido exactamente el mismo desde el primer día. La diferencia de criatura es que para gravarlo decidimos embarcarnos en una aventura distinta y nos fuimos a gravarlo a Los Angeles. Algo inolvidable

Para este nuevo disco, “Criatura”, os habéis ido a Los Ángeles y habéis trabajado con Raúl Cuellar (Riff Audio) como productor, quien ha grabado a bandas tan importantes como Fishbone, NOFX o The Casualties. ¿Qué tal ha sido trabajar con él? ¿Estáis contentos con el resultado?

Como te decía antes fue algo inolvidable poder vivir esto como grupo.

Trabajar con Raul fue la hostia, hicimos una gran amistad y lo pasamos en grande.

Como banda, convivir durante casi 20 días juntos en la misma casa fue una puta locura maravillosa y con el resultado del disco estamos más que satisfechos. NOS FLIPA JODERRRR.

Tenéis precisamente como voz invitada al cantante de The Casualities en “Hordes of Punk”. ¿Cómo surgió esta colaboración?

Bueno, con David ya teníamos una buena amistad de hacía años, cuando coincidimos con él en un festy en E.H hace unos cuantos años ya en el que iba con su antigua banda Krum Bums “que por cierto eran brutales” aquel día la liamos padrísima juntos, antes, durante y después del show, así que creo que aquel día sin saberlo ya se estaba cocinando esta colaboración.

La canción “En mi corazón” es una emotiva dedicatoria a un buen amigo vuestro que os dejó… Habladnos de él y de su vinculación con el grupo…

En mi corazón es un tema que escribí para alguien a quien consideraba más que un amigo, su nombre es Felix, me vio crecer, vivimos juntos infinidad de historias buenas y malas y siempre estará en mi corazón.

También una canción dedicada a los atracadores de bancos conocidos como “El Solitario” y “El Flaco”, la canción “Héroes”. ¿Qué significan para vosotros estas figuras y sus etapas cómo atracadores? ¿Qué diríais a quienes piensen que estáis glorificando la comisión de delitos con esta canción?

Bueno en el caso de El Solitario, personalmente leer su autobiografía para mi marco un antes y un después, mira, otro libro muy recomendable. En el caso de El Flako, con el mantenemos una gran amistad, “es uno di noi” y en respuesta a la última pregunta, la típica frase de “quien roba a un ladrón tiene 100 años de perdon” se queda corta. Estos miserables no solo son los verdaderos ladrones, sino que son también culpables de incontables atrocidades. Son el engranaje del capitalismo más despreciable y sin escrúpulos que existe.

Larga vida a los expropiadores de bancos.

Vuestro vocalista, Carlos, tienen un proyecto paralelo de Hip Hop: Animal. ¿Qué representa para ti la cultura Hip Hop? ¿Entre tus seguidores, en esa faceta, hay muchos b.boys y “militantes” de la cultura Hip Hop?

Bueno como soy yo quien responde a esta entrevista nos ahorraremos preguntar.

Yo me crie y crecí en Móstoles, en el Móstoles mas bravo y multicultural que recuerdo.

En aquella época era algo más que normal ver a todas estas culturas callejeras juntas, punks, skaters, b.boys, escritores de grafity, incluso los primeros breakers que ya andaban por ahí. Todos parábamos en los mismos lugares y teníamos algo en común, éramos antifascistas y eso bastaba.

A mí siempre me han atraído todas estas culturas, siempre he estado ligado al graffity y al skate y desde bien pekeño me flipaba el rap. Así que no es nada de extrañar que un día me diera por arrancar con este proyecto en paralelo como Karlos Animal. Nunca he sido el típico cuadriculado que opina que si eres punk solo puedes escuchar o tocar punk. Mientras escribo esto estoy escuchando blues, así que ahí lo dejo, jajjaj.

Hace un tiempo suspendisteis una gira y abiertamente informasteis que se debía a problemas mentales de vuestro cantante. Se está superando el tabú social de las enfermedades mentales. Carlos, ¿crees que se ha evolucionado en esa aceptación natural de ese tipo de enfermedades por parte de la sociedad? ¿qué camino crees que queda por recorrer?

Básicamente mi problema siempre fue con las adicciones y por supuesto un problema de adicción siempre va a pasar factura a nivel mental y si no se ataja esto a tiempo el desenlace puede ser una autentica tragedia para cualquiera.

Hoy puedo dar gracias a que un día tome la decisión de poner fin a todo aquello y empezar una batalla personal por superar mis problemas con las adicciones y el primer paso fue hablar abiertamente de ello.

Hay muchísimas personas que nos siguen tanto a Non Servium como a Karlos Animal y pensé que romper ese tabú que tanto afecta podría ayudar a muchas personas que padecen lo que yo he padecido y sigo padeciendo, ya que no hay un solo día en el que me olvide de que soy adicto y debo grabármelo a fuego para no volver a infiernos que no le deseo a nadie. También decidí contarlo porque no me parecía justo dejar que la gente pudiera pensar que el motivo de suspender giras, conciertos, etc. fuera culpa de alguien más que no fuera yo y esto me parecía injusto para el resto de la banda.

Non Servium : Aguantando el vendavalRespecto a los problemas de salud mental y las soluciones para tratarlos que ofrece este país son nefastas .

Solo tienes que mirar el índice de suicidios diarios que se producen en España y echarte a temblar. Acude a un hospital diciendo que tienes una depresión brutal y que solo piensas en morirte y te iras a tu casa en 10 minutos con tres recetas de antidepresivos y ansiolíticos. Es una puta pena.

Muchas de la música actual que triunfa entre los jóvenes ha dejado de lado totalmente la revindicación social. ¿Qué papel juega la música, desde el punto de vista, en el progreso de las sociedad y la conquista de derechos de los ciudadanos?

Hemos hablado antes de la plaga de imbéciles, ¿no?. Pues ponles un ritmito wapo de esos que lo parten ahora y ya lo flipas.

Y nada más, salvo desearos mucha suerte y dejaros espacio, para si queréis enviar un mensaje a vuestros seguidores o, incluso, a las personas que estén descubriendo vuestra música con esta entrevista…

Pues nada, poco más que decir.

Gracias por tantos años aguantando el vendaval y que no pare nunca de crecer esta conexión que sentimos con todos y todas las personas que nos devolvéis la fuerza y la ilusión por seguir al pie del cañón.

Videoclips de las canciones “De entre los muertos”, “Hordes of punks” y “Criatura”:

 

Más información:

Web oficial: nonservium.net
Twitter oficial: https://x.com/nonservium_army
Facebook oficial: https://www.facebook.com/NonServium
Instagram: https://www.instagram.com/nonserviumarmy

Este artículo fue publicado originalmente en La Factoría del Ritmo (sección: ).

Sobre los autores del artículo:

F-MHop
Jefe de redacción de La Factoría del Ritmo desde su fundación en 1995. Ha colaborado en diversas publicaciones musicales, entre las que se encuentran Rockdelux, Hip Hop Life, Hip Hop Nation, Serie B, Metali-k.o., Zona de Obras, Pulse! Latino o Astur Music. También ha hecho radio, colaborando con Onda Cero, Arco FM y Onda Verde Gijón. También fue beatmaker en el grupo Soul Dealers, practicantes de un Hip Hop combativo y comprometido.

Comentarios

Atención: El sistema de comentarios de La Factoría del Ritmo está integrado en Facebook y si los usas, este servicio recogerá y hará tratamiento de datos de datos personales (el mismo que hace al usar Facebook de la manera estándar). Para más información visitar la página de Politica de datos de Facebook y/o nuestra página con la Política de privacidad, protección de datos personales y cookies.