
Los Txapelpunk es un grupo formado en torno a Iñigo como cantante, miembro de Etsaiak, y Jul, guitarrista y parte de los legendarios RIP, a quienes se les han unido Magu al bajo, Eneko a la batería y Nano como técnico de directo.
La idea que tuvieron Iñigo y Jul era de hacer un grupo punkarra a la antigua, directo, básico… de impacto inmediato.
¡¡Y lo han logrado!!, han hecho un disco de p… madre. Aquí no hay grandes virtuosismos ni nada por estilo, esto es rock peleón, pero muy bien hecho.
Tienen canciones en castellano y euskera, con letras protestonas, otras reividicativas, otras de temática más personal, e incluso ¡¡una canción de amor!!!.. bueno, más bien una canción de respeto hacía el otro sexo y de declarar que ser punk no significa estar salido todo el día: “…ahora no pienso con mi polla, pienso con el corazón…”.
Lo mejor es que tienen canciones de esas que se te pegan como las pelusas a un jersey de lana… para empezar “Zergaitiz ez”, el tema que abre el disco, rápido, contundente, con buen estribillo… para seguir, “Ese soy yo”, el segundo corte y que realmente me encanta… me parece todo un himno, que por cierto, me recuerda a los buenos tiempos de Seguridad Social.
Y bueno, el tercero es una pasada. “Isuntza”, con letras en euskera e incrustaciones en inglés, con un estribillo muy pegadizo.
Y seguimos con “Ciego de Alkohol”, punk rápido muy a la forma antigua del rock vasco. “Sombras”, el toque antipolicial que no puede faltar en un grupo punkarra. “Txapelpunk”, invitando a disfrutar la vida y trabajar y estudiar menos… personalmente espero hacerles caso algún día. “Redes”, la canción de “casi-amor” que citamos antes. “Euskadi”, un reggae en euskera, que aunque evoluciona hacia una parte más roquera aporta frescura al disco. “Rock Guau”, otro tema potente de buen estribillo. “Tutxi”, toda una invitación al pogo salvaje. “Akellos maravillosos años”, añoranza de festivales musicales de años pasados. “Pudo hacer”, una buena canción… amarga historia de una vida arrancada a corta edad, como protesta sobre lo militar. “La escuela de la vida”, invitando a aprender a vivir, viviendo la calle, que tiene partes que me recuerdan ligeramente a La Polla Records. Y “Hasta el fin”, la despedida.
En resumen un disco muy chulo, con catorce canciones, de las cuales hay un puñado de temas que destaco como excelentes: “Zegaitik ez?”, “Ese soy yo”, “Isuntza”, “Rock Gaua”, “Pudo hacer” y “La escuela de la vida”.
Comentario: F-MHop
(Fecha del artículo: 15/3/2001)
Sobre los autores del artículo:
