Sindicato
del Crimen se dio a conocer hace muchos años
tantos que tengo que hacer un esfuerzo para recordar
la fecha exacta
fue en el 88 con dos temas dentro
del recopilatorio "Hip Hop Madrid"
"Fans" y "Juana" fueron la presentación
del grupo más gamberro del momento
un
año después grabaron "Hip Hop Criminal"
un disco bastante flojo donde rapeaban sobre los instrumetales
tocados por un grupo llamado Los Carajillos. En aquellas
canciones lo gamberro seguía pero le faltaban
gancho
Con
el hundimiento de la primera hornada de nuestro Hip
Hop el grupo desapareció y no fue hasta el
95 en que volvió a la actualidad con nueva
formación y un concepto renovado
solo
quedaba Terry del trío original y ahora nos
encontrábamos con un grupo de rap-metal repleto
de guitarras y donde la crítica social había
sustituido al gamberrismo. En aquel momento editaron
"¡Que aproveche!", un disco realmente
bastante
¡aprovechable!.
Después
vendría un maxi de remezclas del tema "Deportivo
VIH" y en el 99 el disco "Guetto Paradise",
una nueva entrega en la onda rap-metal.
Durante
esta época actuaron con cierta asiduidad y
con solvencia
pude verles personalmente y desde
luego molaban.
Poco
tiempo después volvieron a diluirse en el olvido
hasta que hace un par de meses editaron su nuevo disco
"Viaje al fondo de la mente", un disco donde
desaparecen los aires metaleros y se sumergen en la
electrónica
con el grupo reducido a trío:
Terry (voz y textos), Miguel Moraleda (voz, secuenciador
y sampler) y Roberto Rodriguez (secuenciador y sampler).
Aunque en directo prometen presentar estas canciones
en versión metalera.
En
este nuevo trabajo las composiciones han bebido de
las enseñanzas de DJ Krush y Portishead, además
de otros gurús de diversas disciplinas de la
música electrónica
así
hay Trip Hop, Techno y mucho Hip Hop
además
Terry, que como ya hemos dicho es el letrista, sigue
con sus aires críticos y mordaces, aunque con
un punto más de surrealismo.
El
disco contiene doce canciones
unos cortes nada
desdeñables que se merecen una atenta escucha
para entender las letras y reflexionar sobre lo que
nos cuentan
textos que están envueltos
en un entorno musical oscuro, con tempos lentos y
sentimientos lóbregos.
Un
disco interesante, por su contenido musical y de mensaje,
donde el punto flojo es el flow de los MCs.
Comentario:
F-MHop.
(Fecha de la publicación: 25/07/2002)
|