Mestizaje
Una nueva banda se estrena en el catálogo de Kasba Music, se trata de un quinteto de músicos de diversas poblaciones cercanas a Barcelona, que proponen una rumba mestiza, en la que caben ska, funk, rock, samba, swing y flamenco.
Este es su primer álbum, que ha sido grabado y mezclado por José Luis Molero, con masterizaci&o (Más..)
Un cantante, músico y compositor venezolano, que lleva residiendo en España desde el año 2001, y que desde el año 2006 forma parte de la escena mestiza de la ciudad condal y además lleva su música por escenarios de muchas ciudades de nuestro país.Publicó su primer álbum en el año 2 (Más..)
Una banda con sede en Barcelona, conectada con la escena mestiza de la ciudad condal, pero con un estilo distinto, que revindica para sí el término “world beats”. En sus canciones hay elementos de música española, siria, panameña, colombiana y marroquí, muestras de la diversidad de procedencias de (Más..)
Calle 13 son un grupo puertoriqueño, formado a mediados de la década del 2000 y compuesto por René Pérez Joglar "Residente" (cantante principal y letrista), Eduardo Cabra Martínez "Visitante" (teclados y composición musical) e Ileana Cabra Joglar "PG-13" (corista).
(Más..)
Una banda barcelonesa de música mestiza, con una trayectoria de seis años de existencia y cuatro álbumes publicados: tres en estudio y un disco de remezclas.
El núcleo del grupo está compuesto por Osk I Jah-Man (voz y guitarra), Blas (guitarra y coros), Kodi (bajo, contrabajo y coros), Nanco Pido (saxo tenor) y Ed M (Más..)
La Pegatina son un grupo catalán, volcado en el mestizaje, que ofrece canciones donde hay cumbia, ska, disco, merengue ranchera y sobre todo rumba urbana. Además en sus canciones se expresan en castellano, catalán, gallego, euskera, francés e inglés.
(Más..)
Con sede en Barcelona, La Kinky Beat es una de las formaciones más notables del sonido mestizo de los últimos años. Nació en el año 2003, de la mano de músicos que habían militado en proyectos de similares características (Trimelón, Jaleo Real, Radio Bemba, Afrodisian Band o Radar BCN) y (Más..)
Willy Fuego es inquieto guitarrista y compositor, que forma parte de La Kinky Beat, pero que además ha formado parte de un buen número de proyectos: Chalart58, Jaleo Real o Afrodisian Band.
(Más..)
El año pasado lanzaron su álbum debut, llamado "Figaro, Figaro" y en el que ofrecieron una deshinibida fusión de rumba, rockabilly, jazz, pop y otras muchas más cosas, con letras en catalán y un aire fresco y vibrante.
(Más..)
Una grupo nacido en octubre del año 2006, que une a cinco músicos: Nieto (voces), Joshu (bajo y coros), Miguel (guitarras y coros), Tito (DJ) y Sergio (batería y coros).
(Más..)
Una nueva aventura musical de Yacine Belahcene, el músico de ascendencia árabe y catalana que formó parte de Detotarrel, Nour y Cheb Balowski, quien se propuso crear un repertorio a su medida, con canciones de sus anteriores grupos y temas tradicionales orientales y magrebíes.
(Más..)
Lanzamiento discográfico con el sello
Wild Punk, en formato
CD, para los aficionados al estilo
Mestizaje.
Una banda de sonidos mestizos, que impregnan sus letras de elementos cotidianos, dando cabida en ellas a la familia, la amistad, las relaciones de pareja o los pequeños y grandes obstáculos que el destino para acceder a la felicidad. Lanzaron su primer disco en el año 2007, “Harumaki”, y pronto demostraron que s (Más..)
Este es un caso atípico, pues se trata de un disco de música firmado por un bailarín. Joaquín Ruiz es madrileño, nacido en el seno de una familia vinculada al mundo de la danza y que tuvo la oportunidad de estudiar con grandes maestros desde su niñez. A día de hoy su carrera es extensa, diversa y carga (Más..)
Una banda nacida en el año 2004, en Tarrasa, de orientación mestiza, con la distinción de que el componente fundamental y referencia de su sonido es el flamenco, aunque junto a él están el funk, el pop, el rock o el jazz.
Hasta el momento han publicado tres discos: "De paso" (2006), "Desde mi balc&oac (Más..)
Una banda nacida en el año 2007, de la mano de Uri, un inquieto tarraconense que en una plaza de su ciudad perjeñó la creación de un combo musical con el que pasarlo bien y llenar de alegría lugares de toda España.
(Más..)
La Factoría del Ritmo - número 24 (desde enero del año 2009). La Factoría del Ritmo es la publicación española pionera en Internet - En la red desde febrero del año 1995. 100x100 Independiente - Una apuesta por la cultura y la diversidad.