
Por tercer año consecutivo La Factoría del Ritmo se involucró en la organización de la “party” Juventud Cantabria.
Esta edición, la tercera, se celebró los días 21, 22 y 23 de Noviembre y se ha caracterizado por una pulcra organización y un ambiente de camararería tan calmado como agradable. El resultado ha sido bastante exitoso con amplia repercusión en la prensa local, e incluso se ha planteado la posibilidad de celebrar dos “partys” al año.
Nosotros nos encargamos de dirigir, de forma compartida, los talleres de Fotografía Digital y de Informática y Electrónica Digital, además de proponer el grupo que actuó en la noche del sábado: Fresh.
El Taller de Fotografía Digital lo organizamos junto a ElMulticine.com consistiendo en una charla y unas prácticas que versaban sobre los conceptos básicos de la fotografía digital, desde la correcta elección de la cámara, la captación de las fotos y el retoque. El taller fue impartido por David de La Parra, del Multicine.com, y F-Mhop como representante de La Factoría del Ritmo.
El Taller de Informática y Electrónica Digital fue desarrollado junto a Polimúsica, una prestigiosa tienda de instrumentos con sedes en Madrid y Santander, que se volcó en el evento con abundancia de material, premios para los asistentes y la participación de Miguel Saíz, un músico, encargado de la tienda en Santander, y un eficaz conferenciante. Él se encargó del grueso del taller, mostrando algunas de las última novedades del mercado de la creación musical: Steinberg Studiocase, Controladores Evolution, Yamaha Tyros y Yamaha DTXPress II.
Ambos talleres tuvieron numeroso público, algo que esta vez ha sido habitual en todo el resto que se realizaron. A destacar entre todo el resto, por su interés para los aficionados a la música, la charla debate ofrecida por Pedro de la Escalera, ex-directivo de algunas importantes discográficas (Sony, Disney, etc.), que nos reveló alguno de los (oscuros) “teje-manejes” del mundillo discográfico de más éxito.
La noche del sábado dio su protagonismo al grupo Fresh, una banda que practica un sonido con armazón techno y desarrollos donde tienen cabida los instrumentos tradicionales… fundamentalmente guitarra, saxo y percusiones. El grupo cumplió con su objetivo y su sonido sirvió de acompañamiento a los eternos navegantes de Internet que estaban allí concentrados.
Globalmente el evento fue un éxito y se notó sobre manera la experiencia acumulada por equipo de dirección. Felicitamos desde aquí a su núcleo principal, el personal de la D.G. de Juventud y del departamento de informática de la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria, que se esforzó extremadamente en que todo saliera a la perfección.
Texto y fotos: F-MHop
(Fecha de publicación: 04/12/2003)
Sobre los autores del artículo:
