
No hay demasiadas mujeres en esto del rock.
De origen vasco pienso en Anari, pero es cantautora, en la voz principal de Kashbad, aunque el resto son chicos, y en Aurora Beltrán, que está al frente de otros tres chicos en “Tahures Zurdos”, pero que hace unos años formaba parte del combo exclusivamente femenino “Belladona”.
Así que “Jauko Barik” ya llaman la atención por el hecho de ser tres mujeres, pero sobre todo llaman la atención por la frescura e inmediatez de sus temas, que por momentos se acercan al punk (“Etsiak-Muntaia”), en otros a los ritmos lentos (“Laurrean”), a influencias de “Rage Against the Machine” (“Zer Axola”) y en muchos otros al hardcore y al rock alternativo.
Lo mejor de este grupo es que sus canciones transmiten un punto de vista femenino, no uno masculino interpretado por mujeres, algo que se ve claramente en sus letras, que tratan de la homosexualidad (“Zer axola”), la soledad (“Larru”), el sexo (“Segi”), el desencanto (“Zentzugabeko bidean”), el miedo (“Ikararen Eskuetan”), la tristeza (“Lurrean”), la huida de la realidad (“Ihesa”), la vida (“Heriotza”) , la locura (“Zoramena”) o hacen un guiño poético (“Lore”) e incluso tocan terrenos combativos contra el capital (“Etasiak-muntaia”), críticos con la sociedad (“Erraturik”) o escupen su rabia contra la violación (“Eraso”).
Musicalmente no son muy refinadas, siendo su mayor baza la frescura de sus canciones, la energía que trasmiten y la soltura con que sueltan estribillos pegadizos.
Comentario: F-MHop
Sobre los autores del artículo:

Be the first to comment