:
Reportaje

Basque Electronic Diaspora # 2: Segundo volumen del recopilatorio de propuestas electrónicas vascas

      Los “Delincuentes Habituales” son un grupo de rap de los Estados Unidos, formado por tres miembros de ascendencia mejicana que se reparten los papeles de DJ y productor, O.G. Style, y MCs, Ives […]

:
Reportaje

Basque Electronic Diaspora # 2: Segundo volumen del recopilatorio de propuestas electrónicas vascas

   Así, todos los artistas que se incluyen en BED tienen relación con Euskal Herria, aunque su lugar de residencia habitual sean lugares tan lejanos como Francia, Argentina o Londres. En el año 1999 la […]

:
Reseña discográfica

Waxolutionists

   Ahora se trata de un mini-LP de 30 minutos con 5 cortes correspondientes a cuatro temas, más las cuatro partes de “Face de Forms”, siguiendo en su línea ya conocida de Hip Hop instrumental con […]

:
Reseña discográfica

Jorge Riesco: Ismael Florito

   Lo de Jorge es la música electrónica y en ello se basa todo el contenido del disco, repleto de sonidos arpegiados y colchones de sintetizador.    Las poesías de Ismael están a mitad de camino entre […]

:
Reseña discográfica

Photek: Solaris

Su deslumbrante carrera, que contó al principio con el apoyo de Goldie y Metalheadz, culminó en 1997 con la publicación del monumental “Modus Operandi”, una obra maestra que asombró a propios y extraños por su […]

:
Reseña discográfica

Reino Fungi: Ciudadano Unidad

Esto es lo que siento al oír el trabajo de Reino Fungi, pseudónimo tras el cual se esconde una única persona, Niko, apoyada a veces por una maravillosa y sugerente voz femenina, con toda la […]

:
Reseña discográfica

Bad F-line: Bad F-Line

Se trata de un cuarteto, formado por Txema (voces, bajos, sintetizadores y arreglos), Iñaki (ritmos, muestras, secuencias y arreglos), Rakel (voces, sintetizadores) y Tadeos (guitarras). Hay un buen número de grupos que están mezclando estos […]

:
Reseña discográfica

Radio

Un trabajo de techno minimalista, con elementos ambientales.Los cortes giran entorno a un pulso rítmico palpitante, una sucesión de texturas sónicas y el flujo de sonidos extraños que se abren paso rompiendo la monotonía. Las […]

:
Reseña discográfica

Supercinexcene: SupercineXcene

Si disfrutaste de su primer maxi-CD, “No Tittle”, descubrirías un espíritu inquieto que se acerca al Hip Hop, Trip Hop y a la electrónica entendida de una forma heterodoxa. En su primer disco largo, los […]

:
Reseña discográfica

Bh: Lesson 5

 Y de este colectivo han surgido varios proyectos: una excelente página web (http://www.globaldrome.org/BH), un estudio detallado de la tecnología músical y un puñado de canciones que hasta el momento se han recogido en dos trabajos: […]

:
Reseña discográfica

Milk Inc.: Promise

”, un duo chico-chica practicantes del llamado “Eurobeat”. Su imagen es actractiva y está en la línea de grupos como 2 Unlimited, tanto en lo estético, como en lo musical. Con ritmos contagiosos, veloces e […]

:
Reseña discográfica

Jorge

Ya no hace falta conseguir el apoyo de una discográfica para meterse en un caro estudio y un batallón de músicos para que la idea de un artista se plasme en un soporte de grabación. […]

:
Reseña discográfica

Supercinexcene 08: Sin título

Tal vez te sonará su nombre, porque fue batería de Los Planetas, también le dio a las baquetas en los grupos Shar-Peis y Guedeon Della, además de tocar durante un tiempo el teclado en Mercromina. […]