:
Reseña discográfica

Jazzy Jeff: The magnificient

Pero los buenos aficionados al Hip Hop, al menos los que llevan ya una buena temporada en esto, sabrán de sobra que Jazzy Jeff es toda una institución dentro del género y ha sido uno […]

:
Reseña discográfica

His Hero Is Gone: Fool’s Gold

Baste decir que ya me he hecho con gran parte de su discografía (al menos con los discos grandes, lo de los singles ya es otro cantar).    Referirse a ellos como una de las mejores […]

:
Reseña discográfica

Subterranean Kids: 85/88: The Hardcore Years

Algunos de sus temas rellenaban el espacio sobrante en una cassette de una divertida banda de Ska llamada Skasos Medios. El sonido era infame, extremadamente metálico y chirriante, por lo que apenas podías fijarte en […]

:
Reseña discográfica

Stand Still: The Tide

No se me ocurre un calificativo que defina mejor el debut de Stand Still. De las escuchas repetidas no he podido sacar una impresión más positiva, y eso que su estilo no me apasiona precisamente. […]

:
Reseña discográfica

Beyond Dawn: Revelry

Beyond Dawn han conseguido llegarme al corazón. Hacía mucho que no escuchaba algo tan melancólico como el disco de estos noruegos que, aunque para la mayoría de vosotros serán desconocidos, ya llevan bastante tiempo en […]

:
Reseña discográfica

Ruination: Visionary Breed

Conozco algunos como Conscious Rot, Nahash y Regredior, pero más que nada de oírselos mencionar a algunos amigos que están muy metidos en esto del underground Death. De todas formas siempre está bien conocer bandas […]

:
Reseña discográfica

Skatobeat: Run Maxwell Run!

Y desde luego, esto lo consiguen perfectamente Skatobeat. Presentan en su K7 “Run Maxwell, run!” seis temas donde sin salirse del ska más o menos acelerado consiguen dar gran variedad a la cinta, que se […]

:
Reseña discográfica

Biyi: La máquina del tiempo

Ahora tras varios años de trabajo paralelo a éste grupo edita un extenso trabajo instrumental, “La máquina del tiempo”, presentado en triple vinilo de color o en un único CD en formato digi-pack. En el […]

:
Reseña discográfica

M.D.H.: Miel de hiel

D.H. surge en el 95, tras el abandono de Pedro De la Osa (guitarra) y Gorka García (batería) del grupo Gris Perla. En ese mismo año se les une Jorge García (voz), ex-Vi Kon Jimy, […]

:
Reseña discográfica

King Mafrundi: Diah!

Pero aplicar estas palabras al segundo disco de King Mafrundi, es tan acertado como fijarse en la calidad de sus letras, en la magia de sus líneas de bajo, en el rasguear de sus guitarras, […]

:
Reseña discográfica

Centinex: Reborn Through Flames

Pues aún no lances las campanas al vuelo porque ha habido cambios notables en la banda. Al principio parecía que todo seguía igual, en los acordes de “Embraced By Moonlight” no encontré demasiadas diferencias respecto […]

:
Reseña discográfica

Frank T: La Gran Obra Maestra

La gran novedad del plástico es “Campeón de Campeones”, un tema donde participan Supernafamacho, con su voz ruda, y Chojín, con su ágil estilo rimante, contando con música del “dúo de productores” Jotamayuzculas y Nafri. […]

:
Reseña discográfica

Strahler 80: Knuth

Pero quietos, no os pongáis nerviosos porque estamos hablando de un grupo que tiene mucho más en común con los grupos de Washington que con los de California, y que además tienen un disco con […]

:
Reseña discográfica

Mr. Rango: El hombre de los 6 millones de dolores

Rango desliza su arrastrada voz por un repertorio pensado para su propio lucimiento… y creedme… lo consigue. El primer corte, “El Hombre de los 6 millones de dolores”, presenta una interpretación “espídica”, con momentos álgidos […]

:
Reseña discográfica

Joxe Ripiau: Paradisu Zinema

voy  a tener que reconsiderar mi opinión sobre las pachangas…. Bromas a parte, el grupo que lidera el ex-Negu Gorriak, ex-Kortatu y ex-Delirium Tremens, Iñigo Muguruza, hace de la fiesta su elemento principal, hasta el […]

:
Reseña discográfica

Soulfly

A los que no les va a resultar tan fácil hacerlo es a los que le hemos escuchado en su anterior etapa y más concretamente su anterior álbum, porque a “Soulfly” sólo se le puede […]